#TeExplicamosElDía | Miércoles 1° de noviembre

El Diario
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Víctimas y activistas de DD HH protestaron en Caracas para exigir la liberación de los presos políticos. Hospitales de Venezuela registraron 35 % de escasez de materiales en septiembre. Flujo de migrantes venezolanos en México se mantiene a pesar de las deportaciones de EE UU | Foto principal: Provea

Este miércoles 1° de noviembre, víctimas de violaciones de derechos humanos (DD HH) y activistas protestaron en Caracas para exigir la liberación de los presos políticos. La Plataforma Unitaria rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la elección primaria de la oposición. Además, hospitales de Venezuela registraron 35 % de escasez de materiales en septiembre.

En cultura, fanáticos de Karol G hicieron horas de cola en Caracas para comprar las entradas a su concierto.

A continuación, las noticias más destacadas de este miércoles 1° de noviembre:

1. Víctimas y activistas de DD HH protestaron en Caracas para exigir la liberación de los presos políticos

Un grupo de víctimas de violaciones de derechos humanos, familiares y activistas protestó el miércoles 1° de noviembre en la Plaza Brión de Chacaíto, en Caracas. Esto para exigir la liberación de los presos políticos.

Los manifestantes exigieron la libertad plena de Yanín Pernía, Alonso Meléndez, Wilder Vázquez, Néstor Astudillo, John Álvarez, Reinaldo Cortez, Gabriel Blanco, Javier Tarazona, Oswaldo Castillo, Juan Ochoa, Emilio Negrín, Dario Estrada, Igbert Marín, Juan Torres y Darwin Herde.

“Cierren los centros de tortura”, se lee en una de las pancartas extendidas durante la protesta.

La activista Sairam Rivas advirtió que, a su juicio, el régimen de Nicolás Maduro ejerce la tortura como una política sistemática de Estado.

#TeExplicamosElDía | Miércoles 1° de noviembre
Foto: Provea

2. La Plataforma Unitaria rechazó sentencia del TSJ sobre la elección primaria de la oposición

La Plataforma Unitaria Venezolana rechazó el miércoles 1° de noviembre la sentencia emitida por el TSJ sobre la elección primaria de la oposición que se realizó el 22 de octubre.

“No es posible ocultar que más de 2 millones de personas votaron en este proceso. Nada ni nadie puede confundir ese resultado. Nuestra ruta es clara e inequívoca, derrotar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del año que viene”, señaló Pilieri en una rueda de prensa.

La decisión del TSJ fue emitida el 30 de octubre, luego de que el Ministerio Público iniciara una investigación por presuntas irregularidades en la primaria opositora en la que la candidata María Corina Machado obtuvo más del 92 % de los votos.

Personas ejerciendo su voto en el centro de votación de Santa Fe en las elecciones primarias 2023
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

3. Flujo de migrantes venezolanos en México se mantiene a pesar de las deportaciones de EE UU

Jesús Romero, secretario de gobierno del estado de Oaxaca (México), confirmó el miércoles 1° de noviembre que el flujo de migrantes venezolanos en ese país continúa a pesar de las deportaciones de EE UU.

Romero detalló que la nacionalidad con mayor número de migrantes que atraviesa el estado de Oaxaca para llegar a EE UU es Venezuela, seguida por Haití y Cuba.

Caravana de migrantes venezolanos salió desde México hacia EE UU
Foto: EFE

4. Hospitales de Venezuela registraron 35 % de escasez de materiales en septiembre

La Encuesta Nacional de Hospitales difundió el miércoles 1° de noviembre a través de la organización no gubernamental (ONG) Médicos por la Salud un informe en el que se registró una escasez de materiales del 35 % en los hospitales de Venezuela durante septiembre.

“Esta situación es algo que afecta de manera directa y negativa el desarrollo de los pacientes, especialmente aquellos que llegan con infartos”, denunció la organización en el informe.

2 de cada 3 hospitales en Venezuela presentan fallas en el suministro de agua 
Foto: EFE

5. México destinará 3,4 millones de dólares para la recuperación de Acapulco tras el paso de Otis

El gobierno de México anunció el miércoles 1° de noviembre el plan de rescate y la cuantificación oficial de los daños en Acapulco, en Guerrero. La medida se da una semana después del impacto del huracán Otis, para el que estima destinar 3,4 millones de dólares.

En un balance de las afectaciones, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, mantuvo la cifra de personas fallecidas en 46 y un total de 58 desaparecidas. También mencionó que 394 personas que no tenían contacto con sus familias aparecieron con vida.

Los testimonios de los sobrevivientes del huracán Otis en Acapulco: “No tenemos nada de comer, lo perdimos todo”
Foto: EFE

6. Fanáticos de Karol G hicieron horas de cola en Caracas para comprar las entradas a su concierto

Decenas de fanáticos de la cantante colombiana Karol G hicieron horas de cola en Caracas para comprar las entradas del concierto este miércoles 1° de noviembre.

Varios fanáticos que realizaron su compra vía online denunciaron en X (antes Twitter) que la plataforma no procesó el pago de los boletos cancelados a través de Zelle.

Ante esto, las personas que alertaron del inconveniente exigieron que se les devuelva el dinero o se les garantice la entrada al concierto.

Karol G realizará una única presentación en Venezuela el 22 de marzo de 2024 en el Estadio Monumental de La Rinconada, en Caracas.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
7 Min de lectura