Las personas con malos hábitos de sueño pueden desarrollar enfermedades crónicas

Guillermo Penzo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Una investigación analizó el comportamiento de sueño de 3.600 participantes en Estados Unidos

Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) ,publicado en la revista Psychosomatic Medicine, reveló que las personas que no tienen buenos hábitos del sueño tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas.

A través de la investigación se pudo determinar que más de la mitad de los participantes fueron identificados como durmientes con insomnio, ya que luchaban por quedarse dormidos y luego dormían solo un poco. Esta condición se asoció con una probabilidad  mayor de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes, depresión y otras afecciones crónicas.

“Mejores hábitos de sueño pueden marcar muchas diferencias significativas, desde mejorar las relaciones sociales y el rendimiento laboral hasta promover conductas saludables a largo plazo y un envejecimiento saludable”, detalló Soomi Lee, una de las principales investigadoras.

Aunque en la investigación solo se incluyeron adultos sanos, los investigadores encontraron que la mayoría de los participantes no tenían los mejores hábitos de sueño.

“La mayoría dormían la siesta con insomnio”, detalló la universidad en un comunicado de prensa.

Asimismo, Soomi Lee, quien es además directora del laboratorio de Sueño, Estrés y Salud (Stealth) de la Universidad Estatal de Pensilvania, detalló que estos resultados podrían sugerir que es muy difícil cambiar los hábitos de sueño porque la salud del sueño está integrada al estilo de vida general.

Destacó que a través del estudio pudieron comprobar que hay algunos factores que influyen en la falta de sueño, entre estos mencionó, las influencias sociales, estar al borde del desempleo y tener estrés financiero.

La directora de Stealth agregó que educar a las personas sobre la buena salud del sueño es un aspecto imprescindible, por lo que ofreció algunas recomendaciones que se deben seguir para lograrlo.

“Hay conductas de higiene del sueño que las personas podrían hacer para mejorar su sueño, como no usar teléfonos celulares en la cama, hacer ejercicio con regularidad y evitar la cafeína al final de la tarde”, expresó.

Un estudio reveló que la apnea del sueño podría acelerar la aparición del alzhéimer
Foto: iStock

Otros estudios

La Universidad de Uppsala (Suecia) publicó recientemente en la revista JAMA Network Open un estudio en el cual se reveló que las personas que duermen menos de seis horas diarias tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2.

“La alta prevalencia de personas con una duración corta del sueño puede contribuir al aumento global proyectado de la prevalencia de diabetes tipo 2”, se indicó en la publicación.

Guillermo Penzo
3 Min de lectura