- En el operativo resultó detenido un ciudadano venezolano conocido con el alias de Tasmania, que se hacía pasar como miembro del Tren de Aragua | Foto principal: EFE
La Policía Nacional de Colombia informó que detuvo a siete personas que se dedicaban al tráfico de migrantes en la frontera colombo-ecuatoriana y que tenían retenidos a 126 migrantes, a quienes habían despojado de sus pertenencias.
En el operativo, llevado a cabo en el barrio Rumichaca del municipio de Ipiales (departamento de Nariño), participaron miembros de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol) y el Grupo de Operaciones Especiales (Goes).
“Este operativo permitió la captura de siete personas mediante orden judicial por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de migrantes, falsedad material en documento público y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”, dijo el 10 de junio el coronel Darío Montenegro, comandante de la Policía de Nariño.
Los migrantes provenían de China, Haití, Bangladesh y Ecuador, a quienes los presuntos coyotes les cobraban entre 1.000 y 5.000 dólares para llevarlos hasta el departamento de Antioquia con el fin de que cruzaran la selva del Darién para continuar su camino hacia Estados Unidos.

¿Cómo operaban estos supuestos coyotes?
De acuerdo con la información de las autoridades, los señalados presuntamente prometían permisos a los migrantes para estar en Colombia. Asimismo, los acusados supuestamente despojaban a los viajeros de sus pertenencias y hacían otro cobro, un presunto impuesto de salida, que iba entre los 20 y 50 dólares, dependiendo la nacionalidad de los extranjeros.
La Policía de Colombia aseguró que entre los detenidos está un ciudadano venezolano, identificado con el alias de Tasmania, quien al parecer se hacía pasar como miembro del Tren de Aragua para evitar que lo denunciaran.
Los cuerpos policiales lograron la incautación de más de 22 millones de pesos colombianos (más de 5.550 dólares según tasa de cambio de Colombia) y 6.726 dólares en efectivo, al parecer, producto del cobro de dinero a los ciudadanos extranjeros que ingresaban de manera irregular al país por el puente internacional de Rumichaca.
“La Policía Nacional en el departamento de Nariño no da tregua al accionar delictivo y a través de las diferentes áreas del servicio de Policía ha fortalecido las acciones de control y los operativos para fortalecer la seguridad ciudadana”, expresó el comandante Darío Montenegro.

Mujeres venezolanas secuestradas por el Tren de Aragua en Bolivia
En julio de 2022, el periódico El Deber de Bolivia alertó que varias mujeres venezolanas estarían siendo raptadas por supuestos miembros de la banda delictiva del Tren de Aragua que opera en la frontera de Chile y Bolivia.
De acuerdo con el rotativo, este modus operandi consiste en secuestrar a mujeres y niñas migrantes para luego extorsionar a sus familiares.
En estas localidades se reportaron varios secuestros de mujeres venezolanas que se dedican al comercio informal en la zona.
Luego de esto, supuestamente la banda criminal se comunicaba con sus familiares y les informaban que la única manera de liberar a su ser querido era que un hombre de la familia trabajara con la organización. Esto con el presunto objetivo de traficar droga de Bolivia hasta Chile.