- La manera más rápida de consultar la información es en la página del Consejo Nacional Electoral
El domingo 28 de julio se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela. En esta oportunidad habrá 10 candidatos, el abanderado de la oposición es Edmundo González Urrutia, dirigente que cuenta con el respaldo de María Corina Machado. Por parte del oficialismo, está el presidente Nicolás Maduro, quien aspira a la reelección.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó 15.797 centros de votación para estos comicios, con 30.026 mesas operativas. Del total de los centros, 8.644 serán de una sola mesa.
Quienes deseen conocer cuál es su centro de votación, deben seguir los siguientes pasos:
Cómo verificar el centro de votación para las elecciones presidenciales
El organismo de consulta para esta información es el CNE. La persona debe ingresar a la página web http://www.cne.gob.ve/web/index.php.
Recomendaciones sobre la verificación de los centros de votación
Organizaciones que brindan apoyo y asesoría en la defensa del voto en Venezuela han recomendado a los ciudadanos verificar el centro asignado el domingo 28 de julio, antes de salir a votar.
La sugerencia parte de la premisa de un posible cambio imprevisto en el centro de votación asignado.
¿Cómo conocer el tarjetón electoral?
El Diario lanzó una herramienta interactiva para conocer el https://tuvoto.eldiario.com/ de las próximas elecciones programadas para el 28 de julio.
La idea de la iniciativa es orientar a los votantes en la jornada electoral.
El tarjetón interactivo de El Diario también permite explorar y familiarizarse con la distribución de las tarjetas y los candidatos en la boleta electoral. La herramienta está disponible https://tuvoto.eldiario.com/
¿Qué se debe tener en cuenta para votar?
El único documento que se necesita para votar es la cédula de identidad laminada, no importa si está vencida.
Al llegar al centro de votación, debe buscar precisamente su número de cédula en la lista ubicada en la entrada para saber cuál será la mesa que le corresponde. Puede apoyarse en algún funcionario del CNE o del Plan República para esta tarea.
El proceso de votación se ejecutará cumpliendo con la tradicional “herradura” usada por el CNE en procesos electorales anteriores. Una vez que la persona ingresó al salón de la mesa electoral correspondiente, el primer paso será entregar la cédula laminada en la primera estación.
Allí, el miembro de mesa verificará sus datos en el Sistema de Autenticación Integrado, y deberá colocar sus pulgares en la máquina para el registro biométrico. Una vez hecho esto, el miembro de mesa procederá a desbloquear la máquina de votación, que debe tener un cartón como cortina lo suficientemente alta para que se pueda ver su sufragio.
La máquina de votación consta de una pantalla táctil en la que aparecerá la boleta electoral con la oferta de candidatos. Para elegir, pulse la tarjeta del candidato de su preferencia, lo que le llevará a una pantalla de confirmación donde verá con mayor detalle la tarjeta escogida.
En caso de que no sea su opción y quiera volver a la boleta, puede pulsar la flecha ubicada en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Si está seguro de su decisión, pulse el botón “Votar” en el centro de la pantalla y espere a que se imprima la papeleta.
Es importante verificar que los datos coincidan con su selección. Una vez cumplido esto, el votante debe doblar e introducir el papel en la urna dispuesta en la siguiente estación.
Finalmente, el ciudadano pasa a la última estación para firmar y poner su huella en el cuaderno de votación, justo donde indica su nombre. Allí se le entregará de vuelta su cédula y deberá retirarse de la sala.