#TeExplicamosElDía | Martes 30 de julio

El Diario
10 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Caraqueños asistieron a la asamblea ciudadana convocada por María Corina Machado y Edmundo González. Denunciaron la detención del dirigente opositor Freddy Superlano. El gobierno de Milei denunció el corte de suministro eléctrico en la Embajada de Argentina en Caracas | Foto principal: José Daniel Ramos.

Este martes 30 de julio, cientos de caraqueños asistieron a la asamblea ciudadana convocada por  María Corina Machado y Edmundo González en las inmediaciones de la PNUD. Además, denunciaron la detención del dirigente venezolano Freddy Superlano.

Por su parte, la organización no gubernamental (ONG) VE Sin Filtro alertó sobre bloqueo en la web del Comando Con Venezuela para revisar actas de votación.

También se registró escaso transporte público en varias en varias ciudades de Venezuela. Asimismo, la ONG Foro Penal reportó más de 170 detenciones y al menos 11 muertos durante las protestas del 29 de julio.

En el ámbito internacional, la Organización de Estados Americanos (OEA) fijó posición ante los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE),mientras que el gobierno de Javier Milei denunció el corte de suministro eléctrico en la Embajada de Argentina en Caracas.

A continuación, las noticias más relevantes del martes 30 de julio:

1. Venezolanos asistieron a la asamblea ciudadana convocada por  María Corina Machado y Edmundo González

Cientos de caraqueños asistieron el martes 30 de julio a la asamblea ciudadana convocada por María Corina Machado y Edmundo González en los alrededores de la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Caracas.

Machado se dirigió a los ciudadanos para confirmar que, actualmente, cuentan con el 80 % de las actas electorales.

Varios de los asistentes a la concentración marcharon hacia Chacao, donde fueron reprimidos por efectivos de seguridad del Estado.

En imágenes: la asamblea ciudadana convocada por María Corina Machado y Edmundo González
Foto: El Diario / José Daniel Ramos.

Miles de personas también se concentraron en distintas asambleas ciudadanas organizadas en el interior del país.

2. Denunciaron la detención de los dirigentes opositores Freddy Superlano y Ricardo Estévez

El partido opositor Voluntad Popular (VP) denunció el martes 30 de julio que su coordinador político nacional Freddy Superlano fue “secuestrado” por funcionarios policiales del Estado venezolano. 

Ante esto, Voluntad Popular instó a la comunidad internacional para que se haga seguimiento a las detenciones que se registran en el país contra sectores opositores después de que se llevaran a cabo las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Freddy Superlano será el candidato de Voluntad Popular para las primarias
Foto: EFE

Este martes también detuvieron al dirigente político Ricardo Estévez, de VenteVenezuela, cuando salía de su residencia ubicada en El Cafetal, Caracas. Las imágenes de la cámara de seguridad captaron el momento.

De acuerdo con el medio VPI, dos camionetas negras sin placas lo interceptaron, lo sacaron de su vehículo y se lo llevaron sin dar explicaciones.

3. VE sin Filtro alertó el bloqueo en la web del Comando Con Venezuela para revisar actas de votación

La ONG VE sin Filtro denunció el martes 30 de julio que fue bloqueada la página del Comando Con Venezuela, para verificar las actas de votación del proceso electoral que se realizó el 28 de julio.

“Bloquean en casi todos los proveedores de Internet de Venezuela el sitio web resultadospresidencialesvenezuela2024.com a pocas horas de su lanzamiento”, denunció la organización en su cuenta de la red social X.

El comando de campaña opositor lanzó esta página web el 29 de julio para permitir a los ciudadanos revisar los resultados del 73,20 % de las actas emitidas por las máquinas del Consejo Nacional Electoral (CNE).

VE sin Filtro denunció el bloqueo de la página del Comando Con Venezuela para revisar actas de votación
Foto: Tomada de X / @vesinfiltro

4. Reportaron escaso transporte público en varias ciudades de Venezuela

Habitantes de varias ciudades de Venezuela reportaron el martes 30 de julio escaso transporte público en el país.

En el estado Miranda, el terminal de Guatire, municipio Zamora amaneció cerrado y sin unidades para trasladar a las personas. 

También se conoció que hubo pocas unidades de transporte público activas en Lara, Mérida, Nueva Esparta, Bolívar, entre otros.

Varias ciudades de Venezuela amanecieron sin transporte público: los detalles 
Foto: @mariasan8

5. OEA fijó posición ante el CNE: “No se pueden reconocer los resultados”

La OEA, a través del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia, fijó posición el martes 30 de julio sobre los resultados emitidos por el CNE:

“No se pueden reconocer los resultados”, se lee en el comunicado publicado por la organización internacional.

La OEA indicó que el CNE declaró como “ganador” a Nicolás Maduro “sin otorgar el detalle de las mesas procesadas y sin publicar las actas”.

Panel de la OEA presentó “conclusiones alarmantes” y pide a la CPI actuar en Venezuela
Foto: EFE

6. Perú reconoció a Edmundo González como presidente de Venezuela

El gobierno de Perú reconoció el martes 30 de julio al opositor Edmundo González como presidente electo de Venezuela, afirmó el canciller Javier González-Olaechea.

“Esta posición es compartida por numerosos países, gobiernos y organismos internacionales”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores peruano al canal estatal TV Perú.

Al ser consultado acerca de cómo consideran al actual presidente, Nicolás Maduro, proclamado como vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que, “a partir del fraude perpetrado” en las elecciones del domingo 28 de julio, Perú lo considera “como una persona que desea por la vía de una dictadura perpetuarse en el poder”.

7. Foro Penal reportó más de 170 detenciones y al menos 11 muertos durante protestas del 29 de julio

La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal reportó 177 personas detenidas y 11 muertos durante las manifestaciones que se registraron en varias partes de Venezuela el 29 de julio, en rechazo a los resultados de las elecciones presidenciales ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Alfredo Romero, director presidente de la ONG, indicó que este balance corresponde a cifras confirmadas por diversas organización a las 3:00 pm. Añadió que las entidades con mayor número de detenidos son Distrito Capital (38) y Barinas (27).

De acuerdo con Alfredo Romero se pudo verificar que entre los fallecidos hay dos menores de edad, de 15 y 16 años, en el estado Zulia y Yaracuy.

Reportan represión y detenciones contra manifestantes en Chacao
Foto: José Daniel Ramos

8. Unión Europea instó al CNE a facilitar «acceso inmediato» a actas electorales

La Unión Europea “exhorta al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a que facilite el acceso inmediato a las actas de todas las mesas electorales”, dijo este martes 30 de julio el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

“Hasta que se publiquen y verifiquen las actas, los resultados anunciados no podrán ser reconocidos”, advirtió el jefe de la diplomacia europea en una declaración.

Borrell aseguró que sigue “con mucha preocupación” la situación en Venezuela después de las elecciones presidenciales del pasado domingo. 

9. Macedonia del Norte exigió pruebas al CNE de supuesto hackeo

El Ministerio del Interior de Macedonia del Norte desmintió este martes 30 de julio, a través de un comunicado, que no formaron parte de ningún ataque informático al sistema electoral del CNE como lo aseguró el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, durante la jornada electoral del 28 de julio.

El organismo macedonia aseguró que el Departamento de Delitos Informáticos de su país «sigue la evolución de las supuestas acusaciones contra ciudadanos macedonios».

10. Gobierno de Milei denunció el corte de suministro eléctrico en la Embajada de Argentina en Caracas

El gobierno de Javier Milei denunció el martes 30 de julio un corte en el suministro eléctrico en la Embajada de Argentina en Caracas.

El Ejecutivo argentino denunció el «hostigamiento» contra su sede diplomática en Caracas, donde se encuentran asilados desde marzo seis opositores al gobierno de Nicolás Maduro, cuya situación preocupa en Buenos Aires tras anunciarse, en la víspera, que los diplomáticos tienen 72 horas para abandonar Venezuela.

«La Argentina repudia el hostigamiento de la que es objeto su sede diplomática en Caracas a partir de la decisión del régimen de Maduro de interrumpir el suministro eléctrico», expresó la Cancillería argentina en un comunicado.

Argentina negocia salvoconductos para opositores refugiados en su embajada en Caracas
Foto: EFE

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
10 Min de lectura