#TeExplicamosLaSemana | Domingo 27 de octubre

El Diario
13 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Foro Penal reportó 1.953 presos políticos; Brasil vetó a Venezuela del grupo BRICS; confirmaron la detención de Pedro Tellechea; denunciaron ante la Unicef la violación de los derechos humanos de niños y adolescente en Venezuela; y las academias venezolanas exigieron respeto a los DD HH | Foto: EFE

Durante esta semana, el Foro Penal informó que en el país hay al menos 1.953 presos políticos, mientras que activistas venezolanos denunciaron ante el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) la violación de los derechos humanos contra niños y adolescentes en Venezuela.

Por otro lado, las academias nacionales de Venezuela emitieron una declaración conjunta en la que exigieron el respeto a los derechos humanos de los venezolanos y la liberación inmediata de los detenidos en el contexto poselectoral. Asimismo, Brasil vetó a Venezuela de pertenecer en la lista de los países socios del grupo BRICS.

El gobierno confirmó la detención del exministro de Industrias en Venezuela Pedro Tellechea y los líderes políticos María Corina Machado y Edmundo González ganaron el Premio Sájarov.

En cuanto a la migración, el gobierno de Panamá espera que los migrantes venezolanos deportados tras cruzar la selva del Darién puedan ser recibidos en países terceros.

A continuación, las noticias destacadas de la semana:

1.Foro penal reportó 1.953 presos políticos en Venezuela

El Foro Penal informó el viernes 25 de octubre que hasta el 22 de octubre se reportó un total de 1.953 detenidos, de los cuales 1.824 fueron encarcelados en el contexto poselectoral.

Asimismo, de esa cifra, 1.884 son adultos y 69 son adolescentes. En cuanto al género, 1.711 son hombres y 242 mujeres, mientras que 1.792 son civiles y 161 militares. 

La organización no gubernamental (ONG) indicó que durante la semana del 14 de octubre se registraron 19 nuevas encarcelaciones y  se dictaron 148 condenas. Un total de 1.805 presos siguen sin recibir alguna medida cautelar. 

2.Brasil vetó el ingreso de Venezuela al grupo BRICS tras presuntas presiones de  Maduro

Celso Amorim, asesor especial del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó el 25 de octubre que su país no apoyó a Venezuela para que ingresara a la lista de países asociados a los BRICS, porque Nicolás Maduro, “hizo promesas que nunca cumplió” y ahora la confianza está “rota”.

Fuentes gubernamentales informaron a la agencia de noticias EFE que Maduro trató de presionar “a última hora” para conseguir que Venezuela fuera incluida en la lista de países asociados a los BRICS, a lo que Brasil reaccionó manifestándose en contra de forma “enfática”.

Asesor de Lula: Venezuela no ingresó a los BRICS porque Maduro hizo promesas que nunca cumplió
Foto: EFE

La lista de 13 países que serán asociados a los BRICS, que todavía no se ha aprobado oficialmente, fue acordada por consenso entre los representantes de los nueve miembros de este foro en una reunión celebrada el 22 de octubre en la ciudad rusa de Kazán.

En un comunicado, la Cancillería venezolana expresó que con este veto se está “reproduciendo el odio, la exclusión e intolerancia promovidos desde los centros de poder occidentales para impedir, por ahora, el ingreso de la patria de Bolívar a esta organización”.

3.Confirmaron la detención de Pedro Tellechea, exministro de Industrias de Venezuela

Tarek William Saab, fiscal general del Ministerio Público (MP), confirmó el 21 de octubre la detención del exministro de Industrias en Venezuela Pedro Tellechea, quien el 18 de octubre comunicó que abandonó esa cartera por “razones de salud”.

El MP indicó que el exfuncionario venezolano fue detenido en la madrugada del domingo 20 de octubre y se le acusa de la comisión de “graves delitos que atentan contra los más altos intereses de la nación”.

Confirmaron la detención de Pedro Tellechea, exministro de Industrias de Venezuela 
EFE/ Miguel Gutiérrez ARCHIVO

Saab puntualizó que Tellechea habría participado en la “entrega del Sistema de Control y Mando Automatizado, conocido como el cerebro de PDVSA, a una empresa controlada por los Servicios de Inteligencia de Estados Unidos”. Además, el Estado venezolano lo juzgará por otras acciones que atentaron contra la “soberanía nacional”.

4.Denunciaron ante la Unicef violaciones a los DD HH contra niños y adolescentes venezolanos

Integrantes de diferentes partidos opositores venezolanos entregaron el 21 de octubre en la sede del Unicef en Madrid (España) una carta para denunciar las “graves violaciones” a los derechos humanos que sufren niños y adolescentes detenidos en el país.

En la carta, los denunciantes señalaron que hay 142 niños, niñas y adolescentes detenidos, 70 de ellos recluidos en centros con “condiciones inhumanas”, que consideran no son aptas para su edad y condición, en violación de los estándares internacionales.

Denunciaron ante la Unicef violaciones a los DD HH contra niños y adolescentes venezolanos
EFE/ Miguel Gutiérrez ARCHIVO

En el documento exigen la liberación inmediata de estos jóvenes venezolanos debido a que las condiciones incluyen hacinamiento, falta de acceso a servicios básicos de salud, alimentación deficiente y falta de protección frente a abusos físicos y psicológicos. 

Además, los representantes opositores indicaron en la misiva que los adolescentes han sido “torturados con descargas eléctricas, golpes, falta de alimentación o incluso abusos sexuales”.

5.Academias nacionales exigieron el respeto a los DD HH y la liberación de los detenidos en protestas en Venezuela

El 23 de octubre, las academias nacionales de Venezuela emitieron una declaración conjunta en la que exigieron el respeto a los derechos humanos de los venezolanos y la liberación inmediata de los detenidos de forma arbitraria en las protestas poselectorales. 

Los representantes de las academias manifestaron su preocupación por los “recientes acontecimientos que han sido objeto de denuncias documentadas por parte de diversas organizaciones de la sociedad civil y de organismos internacionales, especialmente en el contexto posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024”.

Misión de Determinación de los Hechos investigó 43 nuevos casos de violaciones de DD HH en Venezuela 
EFE/ Miguel Gutiérrez

En el documento figuran las academias de Lengua; Historia; Ciencias Políticas y Sociales; Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales; Ciencias Económicas; y de la Ingeniería y el Hábitat. 

En el documento resaltaron su rechazo a la persecución política y los arrestos ocurridos en el contexto poselectoral. Las academias enfatizaron en su preocupación por las detenciones a adolescentes durante esos días. 

6.María Corina Machado y Edmundo González ganaron el Premio Sájarov

Los líderes políticos María Corina Machado y Edmundo González ganaron el Premio Sájarov a la libertad de conciencia del Parlamento Europeo, el 24 de octubre.

El organismo los reconoció “por su valiente lucha para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela”.

EFE/ Ronald Pena R

González y Machado consiguieron el apoyo de una mayoría de los jefes de los grupos políticos de la Eurocámara reunidos a puerta cerrada en Estrasburgo, de acuerdo con fuentes parlamentarias de la agencia de noticias EFE.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró que los líderes políticos representan a todos los venezolanos dentro y fuera del país que luchan para restaurar la libertad y la democracia en el país.

7.Panamá espera que un tercer país reciba a migrantes venezolanos deportados

El presidente panameño, José Raúl Mulino, expresó el 24 de octubre su esperanza de que un tercer país acoja a los migrantes venezolanos deportados que lleguen tras cruzar el Tapón del Darién. 

“Ojalá se dé”, expresó Mulino en su conferencia de prensa semanal, tras recordar que las relaciones entre Panamá y Venezuela están suspendidas -desde finales de julio de 2024- por lo que los venezolanos no pueden ser retornados en el contexto de un acuerdo con Estados Unidos.

Panamá autorizó que venezolanos realicen trámites con pasaportes vencidos: ¿cuánto tiempo durará la medida?
EFE/Carlos Lemos

De acuerdo con la agregada regional de seguridad interna de Estados Unidos (EE UU), Marlen Piñeiro, esta posibilidad de que los venezolanos sean deportados a otros países está abierta, ya que, aseguró, han tenido conversaciones con algunos gobiernos.

En ese plan de repatriación entre Estados Unidos y Panamá se ha concretado el viaje vía aérea de casi 800 extranjeros de varias nacionalidades, que llegaron al país centroamericano tras atravesar la selva fronteriza con Colombia.

8.Cancelaron el concierto de Morat en Caracas

El 23 de octubre, se conoció que el concierto de la banda colombiana Morat, previsto para el 16 de noviembre, se canceló luego de que la empresa productora de espectáculos Aguacate Live US LLC informara que presentó una demanda ante los tribunales federales del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, contra la agrupación, su empresa Malta Music SAS y sus representantes Global Talent Services Music Entertainment Spain. 

De acuerdo con un comunicado oficial, la compañía detalló que la medida se debe a un “incumplimiento contractual relacionado con el espectáculo reprogramado para el 16 de noviembre de 2024”.

Morat reprogramó su concierto en Caracas para noviembre
Foto: cortesía

Por su parte, los integrantes de Morat reaccionaron a la noticia a través de las redes sociales y aseguraron que el promotor del concierto decidió cancelarlo de manera “unilateral”

El concierto se iba a llevar a cabo en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y formaba parte de su gira mundial Morat: Los Estadios. Antes de que Amanezca. La presentación estaba programada en un principio para el 29 de junio de 2024, pero la fecha se cambió al 16 de noviembre, como consecuencia de reajustes logísticos.

9.Fiscalía argentina aclaró que aún no concluyen los estudios toxicológicos de Liam Payne

El fiscal que investiga la muerte de Liam Payne, Andrés Madrea, recibió al padre del músico, Geoff Payne, para transmitirle los detalles de la investigación, informó la Fiscalía en un comunicado publicado el 22 de octubre.

El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 14 le comunicó al padre del músico británico que “aún no concluyeron los estudios toxicológicos e histopatológicos complementarios a la autopsia”, cuyos resultados son necesarios para definir los detalles de la entrega del cuerpo.

El fiscal también le hizo saber que no tiene conocimiento hasta la fecha de otros estudios o análisis de laboratorio y tampoco dio a conocer algún tipo de informe técnico específico fuera de la investigación y el proceso judicial correspondiente al caso.

Murió Liam Payne, exintegrante de One Direction, tras caer desde un tercer piso en Argentina
Foto: EFE

El comunicado de la Fiscalía se difundió luego de que el sitio web de noticias de celebridades TMZ revelara que había varias sustancias en el organismo de Payne al fallecer, incluido éxtasis, crack, ketamina y una mezcla de drogas conocida como “cocaína rosa”.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
13 Min de lectura