-- Publicidad --
  • Los parlamentarios impulsaron una propuesta que tiene como objetivo denunciar acciones de “violaciones sistemáticas de derechos humanos”

La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso español aprobó el miércoles 18 de diciembre, por una amplia mayoría, una iniciativa para pedir la liberación inmediata de los dos ciudadanos españoles José María Basoa y Andrés Martínez Adasme, quienes están detenidos en Venezuela desde septiembre de 2024. 

La propuesta del Partido Popular (PP), defendida por la diputada Bea Fanjul, denuncia acciones de “represión y violaciones sistemáticas de derechos humanos” aplicadas por el gobierno de Nicolás Maduro.

El portavoz parlamentario socialista Vicente Montávez destacó las gestiones que está llevando a cabo desde el primer momento el Ministerio de Asuntos Exteriores “con la discreción necesaria y en coordinación con las familias”.

Comando internacional de María Corina Machado denunció “bloqueo electoral” ante el Congreso de España
Foto: Cortesía CNN

En la misma línea, el portavoz del movimiento izquierdista Sumar, Enrique Santiago, también se mostró preocupado por esas detenciones, pero considera que el PP está usando a los dos españoles detenidos “con fines políticos”.

-- Publicidad --

El gobierno venezolano confirmó el 14 de septiembre la detención de los dos españoles por estar presuntamente implicados en una supuesta operación que tenía como objetivo llevar a cabo actos “terroristas”, entre ellos asesinar a Maduro.

Lo que se sabe de los detenidos españoles

Los españoles detenidos fueron identificados como Andrés Martínez Adasme, de 32 años de edad, y José María Basoa Valdovinos, de 35 años de edad.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Lunes 13 de enero
España negó estar implicada en supuesto plan para desestabilizar a Venezuela 
Ciudadano español Andrés Martínez Adasne sosteniendo una hoja con sus datos de identificación, en Caracas (Venezuela) | Foto: EFE/ Venezolana de Televisión

Ambos ciudadanos son naturales de la localidad vasca de Bilbao y fueron arrestados en el estado Amazonas por su presunta vinculación con una supuesta operación desestabilizadora contra el gobierno de Nicolás Maduro.

España negó estar implicada en supuesto plan para desestabilizar a Venezuela 
Ciudadano español José María Basoa sosteniendo una hoja con sus datos de identificación, en Caracas (Venezuela) | Foto: EFE/ Venezolana de Televisión

De acuerdo con los familiares de los españoles detenidos, ambos estaban en Venezuela como turistas y el 9 de septiembre, tras perderles la pista, denunciaron su desaparición en redes sociales y ante la Policía de España.

¿Qué ha dicho el gobierno español sobre la detención de sus ciudadanos?

El gobierno español ha instado a las autoridades de Venezuela para que se les garantice a ambos ciudadanos la protección consular

El gobierno español consiguió la autorización para brindar protección consular a los dos españoles detenidos en Venezuela
Foto: EFE

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, dijo el 4 de octubre que recibió una “nota verbal” del gobierno venezolano que autorizaba a ofrecer a los dos ciudadanos españoles “protección consular”, lo que les permitirá tener acceso a un abogado.

El ministro espera que, con esta decisión, se pueda lograr que las dos personas puedan “volver con sus familias en el País Vasco”. Sin embargo, hasta ahora, voceros del gobierno de Nicolás Maduro no se han pronunciado sobre estas peticiones. 

Con información de EFE

Noticias relacionadas