- En el balance, la ONG contabilizó 41 encarcelaciones y 69 excarcelaciones desde la semana del 10 de diciembre
La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal reportó que hay un total de 1.877 presos políticos para el 16 de diciembre en Venezuela. De esta cifra, 1.642 son hombres, 235 son mujeres y 6 son adolescentes.
La ONG publicó el 18 de diciembre la actualización de los números en su cuenta de X y alertó que, de esta cifra, 1.715 son civiles y 162 son militares. Además, la organización documentó que, de la cifra total de presos políticos, se desconoce el paradero de 27 personas.
Foro penal indicó que la cifra de ciudadanos arrestados en Venezuela por motivos políticos desde el año 2014 hasta la fecha es de 18.096. Asimismo, de acuerdo con cifras de la organización, más de 9.000 personas aún están sujetas arbitrariamente a medidas restrictivas de su libertad.
La organización denunció en agosto de 2024 que Venezuela registró la cifra más alta de presos políticos en la historia de Venezuela, “al menos en el siglo XXI”, con un total de 1.674 presos políticos. Sin embargo, el dato de 1.877 personas privadas de libertad por motivos políticos, según la ONG, representa una cifra récord de detenciones para la fecha.
Entre el 10 y 17 de diciembre, las organizaciones humanitarias, que lideran la defensa de los presos políticos en el país, han informado sobre excarcelaciones de varias personas que fueron detenidas luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, confirmó el 14 de diciembre que desde el 10 diciembre hasta la fecha se ha llevado a cabo la excarcelación de 48 presos políticos en el contexto poselectoral. Entre los excarcelados se encuentran 42 adolescentes.
Posteriormente, el 12 de diciembre, el OVP también notificó sobre la excarcelación bajo medidas cautelares de cuatro adolescentes detenidos.
El 17 de diciembre, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) confirmó la excarcelación de 11 detenidos en el contexto de las protestas poselectorales que estaban recluidos en el centro penitenciario de Tocuyito, en el estado Carabobo.
La organización no gubernamental (ONG) agregó que en este centro penitenciario murieron dos detenidos en menos de 72 horas y hasta el momento se desconocen las causas.
Los detenidos que murieron bajo custodia policial
El 14 de diciembre se conoció la muerte del preso político Jesús Rafael Álvarez en la cárcel de Tocuyito. Su hijo, Jesús Álvarez, aseguró en un video difundido por el OVP en X que se enteró de la muerte de su padre a través de las redes sociales.
Álvarez recordó que su madre permanece detenida por las protestas poselectorales en el destacamento 625 de Puerto Ordaz.
El Comité para la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE) aseguró que el viernes 13 de diciembre Álvarez se encontraba en “grave estado de salud”.
“Se supo que le fue negada atención médica. Fue trasladado a la enfermería del penal, luego de que sus compañeros de celda protestaran por su grave estado de salud”, precisó la ONG en X.
El 16 de diciembre, familiares confirmaron la muerte de Osgual Alexander González Pérez, de 43 años de edad, quien fue detenido el 1º de agosto también en el contexto de las manifestaciones poselectorales en el estado Lara.
De acuerdo con el reporte, en los primeros días de reclusión González presentó síntomas de depresión. Además, durante el mes diciembre fue hospitalizado por presentar un fuerte dolor abdominal, que en el penal indicaron que se trataba de un cólico nefrítico, pero los síntomas indicaron que pudo haber sido hepatitis.
Su familia denunció que la atención médica fue tardía y que no le dieron información precisa sobre lo que padecía Osgual.