- María Corina Machado confirmó que participará en la protesta del 9 de enero; Edmundo González denunció la desaparición de su yerno en Caracas; la CIDH denunció una estrategia represiva de tres etapas en Venezuela durante el proceso electoral del 28 de julio; VeSinFiltro denunció el bloqueo de TikTok por varias horas en Venezuela | Foto: EFE
Este martes 7 de enero, la líder opositora María Corina Machado anunció que estará presente en la protesta convocada para el 9 de enero.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un nuevo informe sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela en el contexto poselectoral.
Por su parte, Edmundo González denunció que su yerno, Rafael Tudares, está desaparecido desde la mañana de este martes.
VE Sin Filtro reportó el bloqueo de la red social TikTok en Venezuela desde aproximadamente las 12:00 am hasta las 6:00 am.
A continuación, las noticias más destacadas del martes 7 de enero:
1. María Corina Machado confirmó que participará en la protesta del 9 de enero
La líder opositora María Corina Machado reiteró su llamado a protestar el 9 de enero, además agregó que estará presente en la manifestación.
“Por nada del mundo yo me pierdo ese día. Este es un día histórico del cual todos los venezolanos queremos ser parte, que le vamos a contar a nuestros nietos y que la historia va escribir. Además yo tengo un mandato que recibí en las primarias y un compromiso de nunca jamás abandonar a los venezolanos”, dijo en sus declaraciones durante una rueda de prensa.
La protesta iniciará desde las 10:00 am en todas las ciudades del país, cuyos puntos de concentración se podrán consultar en las redes sociales del Comando con Venezuela. Machado instó a los participantes a acudir a la convocatoria con franelas amarillas, azules y rojas en alusión a la bandera de Venezuela.
2. Edmundo González denunció la desaparición de su yerno en Caracas
El líder opositor Edmundo González denunció el martes 7 de enero que su yerno, Rafael Tudares, está desaparecido desde la mañana de este día.
De acuerdo con la información, Tubares se dirigía al plantel educativo de sus hijos, a propósito del reinicio de actividades académicas, y cuando fue interceptado por un vehículo con hombres encapuchados.
“Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos a dejarlos por el inicio a clases, lo interceptaron hombres encapuchados, vestido de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido”, detalló González en su cuenta de X.
3. CIDH denunció una estrategia represiva de tres etapas en Venezuela durante el proceso electoral del 28 de julio
La CIDH publicó el martes 7 de enero un nuevo informe sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela en el contexto poselectoral.
“Antes, durante y después de la elección presidencial del 28 de julio, el régimen implementó una estrategia represiva coordinada, con tres etapas, para perpetuarse ilegítimamente en el poder”, denunció en el documento titulado Venezuela: graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral.
La CIDH acusó al gobierno de implementar prácticas de “terrorismo de Estado”. De acuerdo con el organismo internacional, estas prácticas tenían como propósito “impedir la participación política de la oposición, obstaculizar el desarrollo de una contienda electoral libre, justa, competitiva y transparente, además de sembrar terror en la ciudadanía”.
4. VeSinFiltro denunció el bloqueo de TikTok por varias horas en Venezuela
La organización no gubernamental (ONG) Ve Sin Filtro denunció el martes 7 de enero que la red social TikTok estuvo bloqueada en Venezuela desde aproximadamente las 12:00 am hasta las 6:00 am.
Entre los proveedores de Internet que tuvieron bloqueada esta aplicación se encuentran CANTV, Inter, NetUno y Movistar, se lee en la publicación de la ONG en X.
El 30 de diciembre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) impuso a TikTok una multa de 10 millones de dólares por “permitir la difusión de retos virales”. El Poder Judicial también exigió a la empresa abrir una oficina en Venezuela.
5. Chile anunció que pondrá fin a su misión diplomática en Venezuela
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó el martes 7 de enero que puso término a la misión diplomática de su embajador Jaime Gazmuri en Venezuela. Esto en rechazo a la situación política del país, y a la intención de Nicolás Maduro de continuar con su gobierno a partir del viernes 10 de enero tras las cuestionadas elecciones presidenciales venezolanas.
“Luego de que el personal diplomático chileno fuera expulsado de Caracas en agosto pasado, ha ido en aumento la falta de apertura, lo que, junto a la agudización de la crisis desencadenada, ha impedido el desarrollo de un diálogo bilateral efectivo”, explicó en un comunicado.
La Cancillería calificó como un “fraude electoral” los resultados en los que Maduro fue proclamado ganador para un tercer mandato. En este sentido, expresó que espera que Venezuela “pueda retomar la senda la senda de la democracia”, así como atender las violaciones de derechos humanos que, asegura, comete el gobierno chavista.
6. Cancilleres realizarán acto en Panamá para reivindicar la democracia en Venezuela
Un grupo de cancilleres participará el miércoles 8 de enero en la Ciudad de Panamá en un “Acto de Reivindicación de la Democracia en Venezuela y América”, en el que estará el líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, quien disputa la Presidencia de su país con el mandatario Nicolás Maduro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá convocó oficialmente este martes al acto sin ofrecer más detalles. Una fuente oficial informó la agencia de noticias EFE el martes 7 de enero que en el evento participará un grupo de cancilleres, sin más precisiones.
Además de González Urrutia y los cancilleres, también asistirán nueve expresidentes miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), confirmaron a esta agencia.
7. Terremoto en el Tíbet dejó al menos 126 muertos
El número de víctimas mortales a causa de un terremoto de magnitud 6,8 registrado el martes 7 de enero en el condado de Tingri del Tíbet se eleva ya a 126.
La cifra de heridos también aumentó a 188 de acuerdo con la última información difundida por las autoridades, recoge la agencia oficial Xinhua, reseñó EFE.
El seísmo también se sintió en Nepal y la India se produjo a una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro de Redes Sismológicas de China.
En El Diario te presentamos un resumen de noticias con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.