-- Publicidad --
  • La Misión de la ONU indicó que las recientes detenciones, previas al 10 de enero, suponen un “atentado” a los derechos y libertades de los venezolanos | Foro: EFE

La Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó el 9 de enero las recientes detenciones de activistas y defensores de derechos humanos venezolanos, días antes de que se realice la toma de posesión presidencial en el país, pautada para el 10 de enero. 

“Las últimas detenciones, incluidas las de destacados defensores de derechos humanos, líderes políticos y sus familiares, suponen un atentado más a los derechos y libertades del pueblo venezolano”, destacó la misión en un comunicado. 

De acuerdo con la misiva, en los últimos días se han confirmado al menos 16 detenciones en diferentes estados del país. 

Borrador automático
EFE/ Ronald Peña R.

“Reiteramos que todos estos actos violatorios de los derechos humanos y delitos pueden conllevar la responsabilidad penal individual, según el derecho internacional, de las personas que lo llevan a cabo, así como de aquellos que los ordenen o autoricen”, ratificó Marta Valiñas, presidenta de la misión, en el comunicado. 

-- Publicidad --

La misión exigió información del paradero de las personas que fueron detenidas en los últimos días, además de que queden amparadas y protegidas por la ley.

“Todas las personas detenidas arbitrariamente deben ser liberadas inmediatamente y sin condiciones”, precisa el organismo.

Las nuevas detenciones con presunta connotación política

Alfredo Romero, director de Foro Penal, informó que a la organización le han reportado al menos 18 detenciones con presuntos fines políticos en Venezuela, durante la semana del 6 de enero, antes de la toma de posesión presidencial. 

Leer más  En imágenes: así se vio la primera luna llena del año en Venezuela y varios países del mundo

“Solo esta semana nos han reportado a Foro Penal 18 nuevos detenidos presuntamente con fines políticos en Venezuela”, escribió Romero en una publicación en su cuenta en X el 8 de enero. 

Denunciaron las detenciones de Carlos Martínez y Jesús Ramírez, integrantes de Vente Venezuela en Bolívar

Entre los nuevos detenidos están Carlos Martínez y Jesús Ramírez, miembros del Partido Vente Venezuela en el estado Bolívar. Los activistas fueron capturados durante la noche del 8 de enero, de acuerdo con la denuncia de la organización. 

Previamente, la organización no gubernamental (ONG) Espacio Público denunció el 7 de enero la desaparición de su director, Carlos Correa

De acuerdo con testigos, Correa fue interceptado en el centro de Caracas por presuntos funcionarios de seguridad del Estado que estaban encapuchados.

Espacio Público denunció la desaparición de Carlos Correa
Foto: Infobae

Confirmaron detención de Enrique Márquez 

El 8 de enero, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó la detención del excandidato presidencial Enrique Márquez y del yerno de Edmundo González, Rafael Tudares.

Cabello aseguró que ambos estarían presuntamente vinculados a un sujeto estadounidense que también fue detenido en Venezuela, señalado por ser un supuesto agente del Buró Federal de Investigación (FBI) y que es acusado de “conspirar” un “golpe de Estado”.

Enrique Márquez denunció que primer boletín del CNE no fue impreso en la sala de totalización
Foto: EFE

“El que estaba al frente de eso se llama Enrique Márquez, parte del golpe de Estado que quieren dar en Venezuela”, dijo Cabello en una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV).

Márquez y Tudares fueron abordados por presuntos funcionarios policiales el 7 de enero, hecho que fue denunciado como un “secuestro”, de acuerdo con distintas ONG y activistas políticos. 

Noticias relacionadas