- La organización no gubernamental insistió en que se le permita al defensor de derechos humanos el acceso a su tratamiento médico | Foto principal: Amnistía Internacional
La organización no gubernamental (ONG) Amnistía Internacional exigió el viernes 10 de enero la liberación del defensor de derechos humanos Carlos Correa, director ejecutivo de Espacio Público, así como la de otros presos políticos venezolanos.
Amnistía Internacional informó a través de su cuenta en X que Correa requiere de una consulta médica urgente para continuar con su tratamiento.
“Carlos Correa debe tener acceso urgente a sus medicinas y tratamiento médico (…). Su paradero sigue sin conocerse”, se lee en la publicación que hicieron el 10 de enero.
Asimismo, la ONG pidió la liberación inmediata de otros presos políticos y defensores de derechos humanos como Javier Tarazona, Rocío San Miguel, Carlos Julio Rojas y Kennedy Tejeda.
La detención de Carlos Correa
La desaparición de Carlos Correa fue reportada el 7 de enero, el mismo día que la detención de siete políticos opositores, entre ellos el excandidato presidencial Enrique Márquez, y Rafael Tudares, yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia, quien calificó el hecho como “secuestro”.
La denuncia la realizó Espacio Público y, de acuerdo con testigos, Correa habría sido interceptado en el centro de Caracas por presuntos funcionarios de seguridad del Estado que estaban encapuchados.
La ONG Provea se refirió a la desaparición como “detención arbitraria” a través de su cuenta de X.
“En medio de la escalada represiva postelectoral, las autoridades venezolanas han arreciado los ataques y actos de persecución contra personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales y políticos, en un intento por imponer el silencio ante la constante exigencia ciudadana para que se respete la voluntad popular expresada el 28 de julio”, agregó la ONG.
Por su parte, el movimiento ciudadano Dale Letra se sumó a la denuncia por la desaparición del defensor de derechos humanos y reclamó respeto al Estado de derecho en Venezuela.
Otras ONG piden la liberación de presos políticos
Durante la semana de 6 de enero de 2025, varias organizaciones no gubernamentales centraron sus esfuerzos en exigir la liberación de los presos políticos en Venezuela, en especial, de quienes fueron detenidos en el contexto de la toma de posesión de la presidencia, pautada para el 10 de enero.
Líderes de varias ONG y gremios, como Provea y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP), acompañaron el 8 de enero a Mabel Calderín, esposa de Correa, al Palacio de Justicia, donde introdujo un recurso de habeas corpus para conocer el paradero de Correa, pero, hasta el momento, no ha habido respuesta sobre si fue admitido, informó Espacio Público a la agencia de noticias EFE.
Habeas corpus
El recurso habeas corpus es un derecho que tiene el ciudadano detenido o preso a comparecer inmediata y públicamente ante un juez o tribunal para que resuelva si su arresto fue o no legal, y si debe levantarse o mantenerse.
Calderín alertó que Correa tiene una condición de salud especial y requiere medicamentos para su hipertensión y problemas respiratorios, aunque también precisó que cumple con tratamientos de endocrinología y dermatología.
“Exijo que me digan dónde está y además les exijo que lo respeten, le respeten su vida, su integridad, su seguridad, su salud, que nos permitan verlo y que, además, nos lo devuelvan”, manifestó Calderín.
La esposa del defensor de derechos humanos insistió en que Correa no ha cometido ningún delito y espera su liberación lo antes posible.