-- Publicidad --
  • El Departamento de Estado estadounidense también aumentó la cifra por información que ayude a la captura de Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela

Estados Unidos aumentó el 10 de enero de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien fue juramentado en la Asamblea Nacional como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031.

El Programa de Recompensas por Narcóticos del Departamento de Estado de EE UU también aumentó a la misma cantidad la compensación por información del ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. 

Además, agregó una nueva recompensa de 15 millones de dólares por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. 

El Departamento de Estado también impuso nuevas restricciones de visa a varios funcionarios alineados con Maduro, con el argumento de que han socavado el proceso electoral en Venezuela y son responsables de actos de represión. 

-- Publicidad --

Además, el aumento de la cifra se conoció justo después de que Maduro juró el cargo en medio de acusaciones de golpe de Estado por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González.

“Desde las elecciones de 2024, han continuado con sus acciones represivas en Venezuela. Estados Unidos, junto con nuestros aliados de ideas afines, se solidariza con el voto del pueblo venezolano para un nuevo liderazgo y rechaza la fraudulenta afirmación de victoria de Maduro”, dijo el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, en el documento del Departamento del Tesoro (OFAC).

Nicolás Maduro
Foto: EFE

Sanciones de EE UU contra funcionarios del gobierno de Maduro

El anuncio forma parte de una nueva lista de sanciones que la Administración de Joe Biden impuso en contra de ocho funcionarios del gobierno de Maduro que están siendo designados de conformidad con la Orden Ejecutiva 13692 de la OFAC, con “bloqueo de la propiedad y suspensión de la entrada a Estados Unidos”: 

– Presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Héctor Andrés Obregón Pérez.

– Ministro de Transporte y presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), Ramón Celestino Velásquez Araguayán.

– Viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Félix Ramón Osorio Guzmán. 

Leer más  ¿Cuáles son los gimnasios más económicos de la Gran Caracas y qué ofrecen?

– Viceministro del Sistema Integrado de Investigaciones Penales, Danny Ramon Ferrer. 

– Director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Arnoldo Rico González.

– Subdirector del CICPC, Jhonny Rafael Salazar Bello. 

– Subcomandante del Comando de Operaciones Estratégicas (Ceofanb), Manuel Enrique Castillo Rengifo. 

– Comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI) de Caracas, José Ramón Figuera Valdez.

“Como resultado de la acción de hoy (juramentación de Maduro), todos los bienes e intereses de las personas designadas, y de cualquier entidad que sea de su propiedad directa o indirecta, de forma individual o con otras personas bloqueadas, que se encuentren en EE UU están bloqueados y deben ser informados a la OFAC”, establece la medida. 

Régimen de Maduro amenaza con cancelar vuelos de deportación procedentes de EE UU si se reactivan las sanciones
Foto: Cortesía/Archivo

Las prohibiciones también incluyen la realización o recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios. La OFAC enfatizó que las infracciones de estas normas pueden dar lugar a sanciones civiles o penales. 

El Reino Unido y la Unión Europea también impusieron sanciones

El Reino Unido anunció el 10 de enero sanciones a 15 personas vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro. De acuerdo con la información, las restricciones fueron impuestas a jueces, incluida la presidenta del Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ), Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, así como también a miembros de las fuerzas de seguridad y militares de la cúpula del Estado venezolano.

La medida, de acuerdo con el comunicado de prensa, responde a personas que han contribuido a “socavar la democracia, el Estado de derecho y han incurrido en violaciones de los derechos humanos”.

Por su parte, la Unión Europea (UE) también impuso nuevas sanciones a 15 funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro ante la falta de avances hacia un diálogo entre los factores políticos en Venezuela. 

El decreto, con fecha del 9 de enero de 2025, amplía la lista de sanciones contra funcionarios y altos cargos de Venezuela. El órgano internacional alegó que esto responde a la persistente crisis de derechos humanos que enfrenta el país. 

La lista de funcionarios sancionados incluye a miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Consejo Nacional Electoral (CNE), de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de órganos de inteligencia nacional.

Noticias relacionadas