- El mandatario nacional convocó a una comisión nacional para la organización de un “gran debate” en el que se incluirán todos los sectores de la sociedad civil
Nicolás Maduro anunció que firmará el 10 de enero un decreto de reforma constitucional. La medida forma parte de sus primeras acciones en este tercer periodo presidencial, iniciado tras una juramentación que gran parte de la comunidad internacional considera “ilegítima” por la ausencia de resultados electorales que certifiquen su victoria.
Maduro expresó que conformará una “gran jornada de diálogo incluyente y unitario” que permita modificar la Carta Magna en el año 2025.
El mandatario considera que la Constitución venezolana debe modificarse por ser “benévola” contra quienes han llevado a cabo “acciones contra el país” e insistió en que las modificaciones estarán dirigidas a “actualizar” los postulados para “defender al país de las nuevas amenazas”, argumentando que “Venezuela tiene derecho a defenderse de golpes de Estado como los demás territorios”.
En una nota de prensa de la Asamblea Nacional publicada el 10 de enero, se establece que Maduro convocó a una “Comisión Amplia Nacional para la Reforma Constitucional” para la organización de un “gran debate” en el que se incluirán todos los sectores de la sociedad civil.
La Constitución venezolana
La Carta Magna fue adoptada en el año 1999 durante el gobierno del expresidente Hugo Chávez.
El texto, que obtuvo un 71 % de votos a favor -en una jornada marcada por una alta abstención y un desastre natural que segó la vida de miles en La Guaira-, fue elaborado para “establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica”, en un “Estado de justicia”.
La reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto oficial. Para su aprobación, la Asamblea Nacional debe aprobar la iniciativa con la mayoría de sus integrantes y luego someter el proyecto de ley a un referéndum.
El pueblo se pronuncia a favor o en contra de la reforma en el referéndum. Si la reforma es aprobada, el presidente debe promulgarla.
Otra ley aprobada en Venezuela
El 2 de abril de 2024, la Asamblea Nacional oficialista aprobó en primera discusión el denominado “Proyecto de ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” elaborado por orden del presidente Nicolás Maduro.
El documento, presentado por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, incluye cuatro capítulos y 30 artículos, y establece “medios y mecanismos para preservar la convivencia pacífica, la tranquilidad pública, el ejercicio democrático de la voluntad popular, el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto recíproco, frente a agresiones de orden fascista”.
Organizaciones no gubernamentales (ONG) como Provea calificaron su aprobación como un “avance en la construcción de un modelo de gobierno totalitario en el país, agravando aún más las garantías para el disfrute de los derechos humanos de la población”.
A juicio de Provea, la calificación como “fascismo” de las protestas ocurridas en 2014 y 2017 justificaría la violación sistemática de derechos humanos ocurrida durante ese lapso. La ONG también argumentó que la legislación “nivelaría institucionalmente a víctimas con victimarios y relativizaría la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) por delitos contra la humanidad”.
Las organizaciones humanitarias también han condenado la aprobación en Gaceta Oficial de la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales aprobada por el Parlamento en octubre de 2024.
La ONG Acceso a la Justicia expresó que la norma dejaría en “mayor situación de vulnerabilidad a la población que corre el riesgo de perder el apoyo que le ofrecen las organizaciones locales e internacionales”.
“El gobierno venezolano aspira a destruir el tejido social, que es un patrimonio colectivo y que nos ha permitido resolver problemas que el Estado no alcanza a solventar”, sostuvo Acceso a la Justicia.