-- Publicidad --
  • La ONG dijo que la desaparición del activista forma parte del “crimen de persecución por razones políticas”

La organización no gubernamental (ONG) Espacio Público denunció este sábado 11 de enero que aún desconoce el paradero de su director ejecutivo, Carlos Correa, quien está desaparecido desde el pasado martes, cuando cinco sujetos sin identificación se lo llevaron.

La ONG, que defiende la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social, aseguró que la desaparición del activista forma parte del “crimen de persecución por razones políticas”.

En ese sentido, en una publicación en X, Espacio Público afirmó que el hecho supone “un intento del gobierno venezolano por silenciar el trabajo de la sociedad civil”.

Espacio Público denunció que aún desconoce el paradero de Carlos Correa

El pasado miércoles, la esposa del activista, Mabel Calderín, acudió al Palacio de Justicia en Caracas para introducir un recurso de habeas corpus con el fin de conocer el paradero de Correa.

-- Publicidad --

La condición de salud de Carlos Correa

Calderín dijo que su pareja tiene una condición de salud especial y requiere medicamentos para su hipertensión y problemas respiratorios, además de que cumple con tratamientos de endocrinología y dermatología.

Asimismo, indicó entonces que Correa no ha cometido ningún delito, por lo que espera que lo liberen lo antes posible. “No hay razón para tenerlo escondido, desaparecido”, agregó la esposa del activista.

El director de Espacio Público, Carlos Correa. EFE / Rayner Peña R.
Foto: EFE

La desaparición de Correa fue reportada el mismo día que la detención de siete políticos opositores, entre ellos, el excandidato presidencial Enrique Márquez, así como el “secuestro” de Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, quien calificó así el hecho.

Leer más  Venezuela vs. Chile: lo que debes saber sobre el partido del Sudamericano Sub-20

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó el miércoles su “profunda preocupación” por la “detención arbitraria y persecución” de opositores y sus familiares en el país caribeño, y la Unión Europea (UE) instó ese mismo día a la liberación inmediata de todos los presos políticos en Venezuela.

Actualización de detenciones con motivos políticos

La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal informó el viernes 10 de enero que en Venezuela hay 1.697 personas detenidas por causas políticas.

Foro Penal detalló que de la cifra de presos políticos, 1.495 son hombres y 202 son mujeres; de los cuales 1.535 son civiles y 162 son militares. De acuerdo con el registro, 1.694 son adultos y 3 son menores de edad.

Foro Penal contabilizó casi 1.700 presos políticos en Venezuela

Espacio Público denunció que aún se desconoce el paradero de Carlos Correa
Presos políticos | Foto: Foro Penal

La organización también señaló que, hasta el momento, se desconoce el paradero de 38 presos políticos, entre ellos, el defensor de derechos humanos Carlos Correa.

Asimismo, la ONG destacó que desde 2014 hasta el 9 de enero de 2025 se han efectuado 18.185 arrestos por causas políticas en Venezuela, aproximadamente 14 mil ya fueron excarceladas y al menos 9.000 tienen medidas restrictivas de libertad.

Con información de EFE

Noticias relacionadas