Un estudio reveló que el Ozempic podría ayudar a tratar el alcoholismo: los detalles de la publicación

El fármaco Ozempic está recomendado para controlar la diabetes tipo 2 y problemas de obesidad 
Fiorella Tagliafico
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Un estudio realizado por un grupo de científicos internacionales reveló que el compuesto semaglutida, comercializado como fármaco bajo los nombres de Ozempic y Wegovy, podría ayudar a reducir los impulsos por consumir alcohol. 

Estos medicamentos demostraron servir para disminuir la frecuencia de episodios de consumo excesivo en personas diagnosticadas con alcoholismo.

La semaglutida pertenece a una clase de fármacos agonistas del GLP-1 (sustancia natural similar al glucagón tipo 1), que imitan la acción de una hormona natural que se produce en el intestino para controlar el apetito y regular el metabolismo.

El fármaco está aprobado para tratar la diabetes tipo 2, ya que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe su uso también en pacientes con problemas de obesidad que necesitan bajar de peso. 

Su mecanismo de acción incluye aumentar la sensación de saciedad después de las comidas y ralentizar el vaciamiento gástrico, lo que puede llevar a una reducción en la ingesta calórica.

Los expertos refieren que antes de iniciar el tratamiento con Ozempic, se debe consultar con un médico especialista que evalúe si el paciente es adecuado para este tipo de terapia. Lo más recomendable es que un endocrinólogo, quien se especializa en problemas hormonales y metabólicos, o un internista, que se ocupa de enfermedades internas, sea quien indique este tratamiento.

La OMS alertó sobre falsificaciones del Ozempic en varios países
Foto: Diariofarma

Cómo se realizó el estudio

El estudio, publicado el 24 de febrero en la revista científica JAMA Psychiatry, involucró a 48 adultos diagnosticados con alcoholismo que no estaban buscando tratamiento activo. 

Las mujeres que fueron incluidas en la investigación afirmaron haber consumido más de siete bebidas alcohólicas a la semana durante el mes anterior, con el registro de al menos dos días de consumo excesivo (definido como más de cuatro bebidas en un solo día). 

Mientras que los hombres reportaron haber consumido más de 14 bebidas semanales y tener al menos dos días con más de cinco bebidas.

Los participantes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: uno recibió inyecciones de semaglutida y el otro recibió un placebo (una sustancia inactiva sin efectos terapéuticos) durante un periodo de nueve semanas. 

A lo largo del estudio, los pacientes informaron semanalmente sobre su consumo de alcohol, lo que le permitió al grupo de científicos evaluar el impacto del tratamiento.

Los resultados del estudio mostraron diferencias entre los dos grupos. Aquellos que recibieron semaglutida reportaron una disminución en sus deseos de beber, así como una reducción tanto en la cantidad promedio de alcohol consumido como en el número total de días con consumo excesivo. 

Durante el último mes del tratamiento, hasta un 40 % del grupo tratado con semaglutida no reportó ningún día con consumo excesivo.

La OMS alertó sobre falsificaciones del Ozempic en varios países
Foto: Deia.com

De acuerdo con el estudio, estos resultados superaron los obtenidos con tratamientos existentes para el alcoholismo. Además, se observó que un subgrupo específico, los participantes fumadores, también redujeron su consumo diario de cigarrillos en comparación con aquellos que recibieron placebo.

Eficacia del fármaco

A pesar de los hallazgos, la investigación destacó que la muestra fue muy pequeña para lograr la aprobación del fármaco como un posible tratamiento para el alcoholismo, por lo que requieren realizar pruebas adicionales con un mayor número de participantes que confirmen estos resultados. 

No obstante, el estudio indicó que si se confirma la eficacia y seguridad del uso de semaglutida para tratar el alcoholismo, podría convertirse en una herramienta para abordar este problema que afecta la salud pública. 

Ozempic, un medicamento fabricado por el laboratorio Novo Nordisk desde 2012, tiene como principal función ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre al estimular la producción de insulina en el páncreas, la hormona que permite que las células del cuerpo utilicen la glucosa como fuente de energía.

Este fármaco es útil para pacientes con diabetes tipo 2, debido a que les permite mantener sus niveles de azúcar más estables.

La OMS ha reiterado en varias oportunidades que el Ozempic no es adecuado para todas las personas. Está contraindicado para pacientes con antecedentes de alergia a cualquier medicamento similar que actúe sobre los receptores del GLP-1. 

Además, no se recomienda su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como para niños menores de 12 años de edad y adolescentes o adultos con diabetes tipo 1, una forma diferente de la enfermedad donde el cuerpo no produce insulina.

Fiorella Tagliafico
6 Min de lectura