#TeExplicamosLaSemana | Domingo 16 de marzo

Espacio Público registró más de 600 violaciones a la libertad de expresión en 2024, mientras que Foro Penal contabilizó 1.014 presos político
Tahiana González
Tahiana González - Redactora
11 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Esta semana, la organización no gubernamental (ONG) Transparencia Venezuela cesó sus operaciones en Venezuela y se anunció que se reanudarán los vuelos de deportación de Estados Unidos a Venezuela.

Asimismo, Espacio Público registró más de 600 violaciones a la libertad de expresión en 2024, mientras que Foro Penal contabilizó 1.014 presos políticos actualmente.

Esta semana también comenzó el juicio por la muerte de Maradona y países de América fueron testigos de un eclipse lunar total. Arrestaron al expresidente de Filipinas por orden de la CPI, reportaron la caída de la red social X.

A continuación, las noticias más destacadas de la semana:

1. Transparencia Venezuela cesó operaciones en el país y continuará desde el exilio

Mercedes De Freitas, directora de ONG Transparencia Venezuela, anunció el 13 de marzo que la organización cesó sus operaciones en el país desde diciembre de 2024, por lo que trabajará desde el exilio a partir de este mes.

Borrador automático
Mercedes De Freitas | Foto: ONG Transparencia Venezuela

“Los valores y proyectos de Transparencia Venezuela son incompatibles con las nuevas leyes venezolanas que criminalizan la labor de las organizaciones civiles independientes”, fue parte del discurso que De Freitas compartió desde la Secretaría de Transparency International en Berlín (Alemania).

La directora de la ONG explicó que Transparency International seguirá con atención lo que ocurra dentro y fuera de Venezuela, especialmente de lo que esté relacionado con hechos de corrupción y desfalcos a la nación.

2. Anunciaron la reanudación de los vuelos de deportación de EE UU a Venezuela

Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el jueves 13 de marzo que el gobierno de Nicolás Maduro acordó reanudar los vuelos de deportación de migrantes venezolanos. 

“Me complace anunciar que Venezuela ha acordado reanudar los vuelos para recoger a sus ciudadanos que violaron las leyes de inmigración de Estados Unidos y entraron ilegalmente al país. Los vuelos se reanudarán el viernes (14 de marzo)”, escribió Grenell en su cuenta de X.

Borrador automático
Foto: @WhiteHouse | Twitter

Esta medida también fue confirmada por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, en un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.

Sin embargo, Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia en Venezuela, informó que se había suspendido momentáneamente la reanudación de vuelos con migrantes deportados por Estados Unidos debido a “condiciones climáticas” el viernes 14 de marzo y se está por definir una nueva fecha.

3. Espacio Público registró más de 600 violaciones a la libertad de expresión en 2024

Espacio Público compartió el miércoles 12 de marzo su informe preliminar Situación general del derecho a la libertad de expresión 2024, en el que denunció que durante el año pasado se reportaron 619 denuncias de violaciones al derecho a la libertad de expresión.

En Venezuela persisten los problemas estructurales que no permiten el pleno ejercicio de la libertad de expresión. EFE / Miguel Gutiérrez
Foto: EFE

Esta cifra representa un aumento de 61 % en comparación con el total del año 2023, cuando se documentaron 384 hechos. En ese sentido, 2024 fue el año con mayor número de violaciones a la libertad de expresión en los últimos 5 años.

La ONG precisó que los hechos estuvieron relacionados principalmente con tensiones políticas e incremento de la conflictividad social; la intimidación fue el tipo de violación más común.

4. Foro Penal contabilizó 1.014 presos políticos 

La ONG Foro Penal registró 1.014 presos políticos en Venezuela, de acuerdo con su último balance presentado el martes 11 de marzo.

La cifra supone 47 menos que hace dos semanas, cuando el Foro Penal contabilizó 1.060 detenidos por implicaciones políticas, reseñó la agencia de noticias EFE.

Foro Penal contabiliza 1.849 presos políticos en Venezuela 
Foto: EFE

Del total de detenidos, 939 son hombres y 121 son mujeres, entre los cuales hay 1.056 adultos y 4 adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados luego de las elecciones presidenciales de julio de 2024.

Además, Foro Penal señaló que 895 de los presos políticos son civiles y 165 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Leer más  Síntomas y tratamiento de la hemofilia: ¿Cuál es la realidad de este trastorno en Venezuela?

5. Omar Barboza dejó la secretaría ejecutiva de la Plataforma Unitaria Democrática

El dirigente político Omar Barboza anunció el 13 de marzo su renuncia como secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de forma irrevocable.

#TeExplicamosElDía | Jueves 14 de septiembre
EFE/ Rayner Peña R.

A través de un comunicado, dirigido a los partidos políticos que conforman la PUD, Barboza explicó que su decisión se basó en la falta de acuerdos sobre la actual situación política de Venezuela. 

Barboza resaltó en la carta que desde que asumió el cargo el 23 de mayo de 2022 se enfrentó a numerosos desafíos que condujeron con éxito a las primarias y posterior elección presidencial del 28 de julio de 2024.

6. Comenzó el juicio por la muerte de Maradona

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, comenzó el martes 11 de marzo en la localidad de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, con la presencia de siete imputados, todos profesionales de la salud, y las hijas del astro argentino: Dalma, Gianinna y Jana.

El juicio se realiza en el Tribunal de lo Criminal N°3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires, reseñó la agencia de noticias EFE.

En claves: comenzó el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona
Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Los acusados por homicidio simple con dolo eventual son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini; el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

También está acusada la enfermera Dahiana Madrid, quien solicitó un juicio por jurado y será juzgada en un proceso aparte, por lo que no estuvo presente en esta audiencia.

7. Países de América fueron testigos de un eclipse lunar total 

Durante la madrugada del 14 de marzo se registró un eclipse lunar total, también conocido como luna de sangre o luna roja. Este fenómeno se pudo observar en todo el continente de América. Usuarios y medios de comunicación compartieron imágenes del evento astronómico.

En imágenes: así se vio la luna de sangre en varios países de América
Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

En Venezuela el eclipse comenzó a las 12:57 am y se apreció en su totalidad a las 3:26 am del 14 de marzo, mientras que su ciclo finalizó a las 7:00 am, lo que se conoce como eclipse penumbral. 

Aunque la luna de sangre se observó en países de América, los medios de comunicación también reportaron el fenómeno en países como Inglaterra, Filipinas, Alemania, Emiratos Árabes Unidos y España. 

8. Arrestaron a expresidente de Filipinas por orden de la CPI 

El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte fue detenido el martes 11 de marzo en el aeropuerto de Manila, después de que la CPI emitiera una orden de arresto tras acusarlo de crímenes de lesa humanidad por su campaña contra las drogas, que causó la muerte de miles de personas en el país.

#TeExplicamos | ¿Por qué detuvieron al expresidente filipino Rodrigo Duterte y qué relación tiene la CPI con la medida?
Foto: EFE

El exmandatario, de 79 años de edad, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino de la capital filipina procedente de Hong Kong a las 9:20 am (hora local), donde fue detenido y escoltado por las fuerzas de seguridad fuera del aeródromo.

Durante el mandato de Duterte (2016-2022), el jefe de Estado impulsó una campaña contra las drogas. Este plan estaba basado en redadas antidrogas ejercidas por funcionarios policiales, en las que murieron unas 6.000 personas, entre ellas por ejecuciones extrajudiciales, según cifras de la Policía de ese país, mientras que diferentes ONG locales elevan la cifra a más de 30 mil fallecidos.

9. Reportaron la caída de la red social X

Usuarios de X reportaron la mañana del lunes 10 de marzo la caída temporal de la red social. Elon Musk, dueño de X, aseguró que la falla se produjo por un “ciberataque masivo” contra la plataforma.

“Nos atacan todos los días, pero en este caso se utilizaron muchos recursos. Se trata de un grupo grande y coordinado o de un país”, aseveró Musk.

Reportaron la caída de la red social X: los detalles
X | Foto: EFE

Downdetector, especialista en el monitoreo de funcionamiento en plataformas digitales, informó que las fallas en X se registraron en su mayoría en países de Latinoamérica como Venezuela, Colombia, Argentina, México y Brasil. Mientras que en Europa se registró una caída en España, Italia, Alemania y los Países Bajos.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
11 Min de lectura