Trump anunció aranceles del 15 % para Venezuela: lo que se sabe

La información fue ofrecida por el mandatario estadounidense en un evento en la Casa Blanca, el cual bautizó como Día de la Liberación
Andreína Barreto Jové
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el miércoles 2 de abril que impondrá aranceles del 15 % para Venezuela. La información fue ofrecida por el mandatario estadounidense en un evento en la Casa Blanca, el cual bautizó como Día de la Liberación.

Esta cifra representa un impuesto 5 % superior al resto de los países de Suramérica, que en su mayoría recibirán el 10 % de gravámenes.

De acuerdo con las declaraciones de Trump, la imposición de aranceles para la mayoría de los países de Suramérica será del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otras naciones, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.

Así como Venezuela, a Nicaragua también se le aplicarán aranceles superiores al mínimo de 10 %: a la nación centroamericana se le aplicará gravámenes de 18 %.

#TeExplicamosElDía | Miércoles 2 de abril 
El presidente de EE UU, Donald Trump, desde la Casa Blanca. EFE/EPA/KENT NISHIMURA / POOL

Aranceles a países de Latinoamérica y el Caribe

En cuanto a Venezuela, Trump confirmó que EE UU impondrá aranceles de 15 % a las importaciones del país. Esto representa un 5 % adicional que al resto de los países de la región.

De acuerdo con las declaraciones de Trump, la imposición de aranceles para la mayoría de los países de Suramérica será del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador; así como naciones de Centroamérica y el Caribe como Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Costa Rica.

Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump justificó esta medida alegando que estos países contemplan aranceles de 10 % para productos estadounidenses.

“Estos aranceles no son totalmente recíprocos, son recíprocos amables. Mi respuesta es muy simple, si se quejan y quieren un arancel cero, entonces fabriquen aquí en Estados Unidos, porque no hay arancel”, aseveró Trump.

¿Qué sucederá con los aranceles de Canadá y México?

En cuanto a los impuestos a Canadá y México, países vecinos de EE UU, Donald Trump anunció que pausó los gravámenes sobre ambos países cubiertos por el Tratado de Libre Comercio (TMEC); aunque no especificó por cuánto tiempo.

La medida fue tomada un mes después de haber impuesto aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México. 

Leer más  En imágenes: el papa Francisco reapareció durante la misa del Domingo de Resurrección

Tras esta proclamación, el mandatario estadounidense estableció una moratoria de un mes (la cual culminó el miércoles 2 de abril) para los productos de esos dos países cubiertos por el TMEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

En caso de establecer los aranceles a ambos países, los dos mayores socios comerciales de EE UU, sí seguirán sujetas a gravámenes del 25 %, además de otro arancel del 25 % para el acero y el aluminio, lo que elevará el precio de esos materiales al 50 %.

Además, el petróleo y el gas que Canadá importa a EE UU está sujeto a un arancel del 10 %.

Otros aranceles impuestos por Trump

-Ucrania: 10 %

-Reino Unido: 10 % 

-Noruega: 15 %

-Israel: 17 %

-Unión Europea: 20 %

-Japón : 24 %

-India: 26 %

-Suráfrica: 30 %

-China: 30 %

-Suiza: 31 %

-Angola: 32 %

Trump anunció aranceles del 15 % para Venezuela: lo que se sabe
USA1734. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 02/04/2025.- Combo de imágenes tomadas de la cuenta oficial del servicio de Respuesta Rápida de la Casa Blanca donde se muestra el porcentaje de aranceles a algunos países. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agudizó este martes su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE). EFE/ Respuesta Rápida Casa Blanca /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Aranceles a países que compren gas y petróleo a Venezuela

El 24 de marzo, Trump anunció que impondría aranceles de 25 % a países que compren gas y petróleo a Venezuela. La medida entró en vigencia el 2 de abril de 2025.

De acuerdo con Trump, la decisión responde a múltiples factores, entre ellos la supuesta política deliberada del gobierno de Nicolás Maduro de enviar a EE UU a decenas de “delincuentes”, incluidos supuestos miembros del Tren de Aragua.

En el mensaje, el presidente de EE UU afirmó que el gobierno venezolano mandó a miles de “criminales de alto nivel”, entre los que, a su juicio, se incluyen asesinos y personas violentas.

“Entre las bandas que enviaron a EE UU se encuentra el Tren de Aragua, grupo criminal catalogado como una organización terrorista extranjera. Es por eso que estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela”, se lee en la publicación.

Sumado a esto, Trump calificó a Venezuela como un país que ha sido “hostil” con la nación estadounidense, así como con las propuestas de libertad que ofrece.

“Que esta notificación sirva para que el Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza, y todos los demás organismos encargados de hacer cumplir la ley dentro de nuestro país (EE UU) la acaten”, concluyó el comunicado.

Con información de EFE.

Andreína Barreto Jové
7 Min de lectura