Daniel Noboa fue reelecto como presidente de Ecuador

El mandatario tendrá un periodo completo hasta el año 2029
Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
8 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó reelecto el domingo 13 de abril en el balotaje de las elecciones generales de su país. De acuerdo con resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), obtuvo la victoria con 56,65 % frente a la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, con 44,35 %. Esto con el 97,04 % de las actas válidas totalizadas.

El ente electoral también reveló que en esta elección participaron 11.125.239 ciudadanos, de los cuales 92,64 % de los votos fueron válidos 6,7 % votos nulos y 0,66 % votos en blanco, según el más reciente reporte publicado el lunes 14 de abril a las 6:00 am de Ecuador (7:00 am en Venezuela).

Con esto, Noboa, de 37 años de edad, se juramentará el 24 de mayo para su segundo mandato, de 2025 a 2029. Sería además su primer periodo presidencial completo, pues el primero solo duró un año y medio, tras ganar en noviembre de 2023 unas elecciones extraordinarias para completar el ciclo de su antecesor, Guillermo Lasso. 

Las elecciones estuvieron marcadas por un ambiente de fuertes restricciones a la ciudadanía, pues a 24 horas de la elección, Noboa decretó un estado de excepción que restringió derechos como la inviolabilidad del hogar y la correspondencia, así como la libertad de reunión y circulación. Esta medida fue considerada como irregular por González, quien desconoció los resultados emitidos por el CNE y exigió un reconteo de los votos.

Otras cifras que quedaron tras la jornada electoral fueron tres detenciones por falso sufragio o fraude electoral y 171 incidencias vinculadas con ese mismo problema. Asimismo, 71 personas fueron notificadas por tomar fotografías a la boleta de votación y 565 recibieron citaciones por infringir la ley seca. 

¿Quién es Daniel Noboa?

¿Quién es Daniel Noboa, el presidente más joven de la historia de Ecuador?
Foto: EFE/José Jácome

Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín nació en Miami, Estados Unidos, el 30 de noviembre de 1987. Proviene de un importante linaje de empresarios con su padre, Álvaro Noboa, como el hombre más rico de Ecuador y cinco veces aspirante a la presidencia. Estudió Administración en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y, tras años en el negocio familiar, fundó su propia empresa de producción de eventos, DNA Entertainment Group.

Al igual que su padre, Noboa desarrolló aspiraciones políticas, y a los 34 años de edad fue elegido asambleísta en las elecciones legislativas de 2021 con el movimiento Ecuatoriano Unido, fundado por Edwin Moreno, hermano del expresidente Lenín Moreno. En la Asamblea Nacional inicialmente fue parte de la bancada oficialista del gobierno de Guillermo Lasso, pero con el tiempo se fue distanciando hasta proclamarse independiente.

Elecciones en Ecuador: así llegan los candidatos Luisa González y Daniel Noboa a la segunda vuelta presidencial
Foto: EFE/José Jácome

Ante la inminencia de su destitución en un juicio político, el presidente Lasso decretó el 17 de mayo de 2023 una “muerte cruzada”, un mecanismo legal contemplado en la Constitución que permite al presidente disolver al Parlamento y a su gobierno para convocar a elecciones extraordinarias. Para ese entonces Noboa ya se encontraba trabajando en la formación de su propio movimiento político, Acción Democrática Nacional (ADN).

Si bien su plan original era esperar a las presidenciales de 2025, Noboa adelantó sus planes y se postuló en las elecciones extraordinarias, las cuales estuvieron marcadas por la narcoviolencia, e incluso atentados contra dirigentes políticos y el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Bajo este ambiente, Noboa destacó como figura outsider, siempre vestido con un chaleco antibalas y propuestas de mano dura para combatir la delincuencia. Con esto logró imponerse en la primera vuelta y más adelante, el 15 de octubre de 2023, derrotar precisamente a Luisa González en el balotaje con el 51,83 % de los votos.

Gobierno complejo

Ecuador define su rumbo en una reñida segunda vuelta electoral entre Noboa y González: los detalles
Foto: EFE/ Mauricio Torres

Noboa asumió la presidencia de Ecuador el 23 de noviembre de 2023. En ese momento tenía 34 años de edad, convirtiéndose en el mandatario electo democráticamente más joven en la historia de Latinoamérica, superando el récord del presidente chileno Gabriel Boric (36 años en su juramentación). Su periodo desde el principio estaba proyectado para ser corto, pues dada la naturaleza de la muerte cruzada, solo tendría que gobernar por año y medio para concluir el periodo de Lasso y estabilizar el país de cara a los comicios generales de 2025.

Sin embargo, el gobierno de Noboa enfrentó diferentes retos que complicaron su gobernabilidad. Por ejemplo, desde el mismo día de su investidura mantuvo una tensa relación con su vicepresidenta, Verónica Abad, a quien posteriormente envió fuera del país como embajadora en Israel. Abad denunció ser víctima de persecución política y un “exilio forzoso”, en una crisis institucional que acabó con la destitución de la vicepresidenta y su sustitución por Cynthia Gellibert.

Igualmente, Noboa fue objeto de repudio internacional luego de ordenar que fuerzas policiales y militares asaltaran la sede de la Embajada de México en Quito del 5 de abril de 2024. Esto con el fin de detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien meses antes había sido sentenciado por corrupción y se encontraba refugiado allí. La medida, que violó la Convención de Caracas de 1954 sobre asilo diplomático, llevó a una ruptura de relaciones entre México y Ecuador, así como a una demanda ante la Corte Internacional de Justicia.

Daniel Noboa fue reelecto como presidente de Ecuador
Foto: EFE/ Carlos Durán Araújo

En medio de todo esto, el mandatario también debió lidiar con problemas internos como el aumento de la violencia, lo que le llevó a decretar ocho veces el estado de excepción y toques de queda. También implementó políticas de mano dura inspiradas en las de Nayib Bukele en El Salvador, que llevaron a una reducción del 17 % del número de homicidios violentos, aunque también se produjeron varios combates armados con grupos criminales como Los Choneros.

A pesar de sus avances en materia de seguridad, el gobierno de Noboa ha sido fuertemente criticado en materia económica, energética y medioambiental. La fuerte sequía que azotó a Colombia y Ecuador en 2023 derivó en una crisis eléctrica y a otro decreto de estado de excepción. Esto no impidió que se produjeran dos apagones nacionales en junio y septiembre de 2024, con racionamientos eléctricos. En su gobierno la pobreza también aumentó 28 %, sumado a medidas impopulares como el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que produjo una subida de precios en productos básicos.

Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
8 Min de lectura