Esta semana los cardenales de la Iglesia católica eligieron a Robert Prevost como nuevo papa. Los opositores que estaban asilados en la Embajada Argentina en Caracas salieron del país y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe en el que documentaron violaciones de derechos humanos durante el periodo poselectoral en Venezuela.
Espacio Público registró cinco violaciones a la libertad de expresión en abril de 2025, llegaron a Venezuela más de 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México y Familiares de presos políticos protestaron en las embajadas de varios países.
En el ámbito deportivo, los beisbolistas Asdrúbal Cabrera y Gregorio Petit fueron nombrados mánager de los equipos Caribes de Anzoátegui y Tiburones de La Guaira, respectivamente.
A continuación, las noticias más destacadas de la semana:
1. Eligieron a Robert Prevost como papa de la Iglesia católica
El jueves 8 de mayo, el Vaticano anunció la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa, quien asumió el nombre de León XIV. El cardenal Dominique Mamberti proclamó la noticia a las 7:13 pm (hora local de Roma) desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Prevost, nacido en Chicago en 1955 y miembro de la Orden de San Agustín, tiene doble nacionalidad: estadounidense y peruana. Fue obispo de Chiclayo en Perú y, en 2023, lo nombraron prefecto del Dicasterio para los Obispos por el papa Francisco.
En su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV se dirigió a los fieles con un saludo profundo e instó a la paz universal. También agradeció al papa Francisco, a quien consideraba un mentor cercano, y recalcó la importancia de seguir su legado de compasión y cercanía.
2. Opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas salieron del país
Los cinco opositores que se encontraban asilados en la Embajada de Argentina, en Caracas, salieron de Venezuela. La noticia la confirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el martes 6 de mayo.

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, indicó que los opositores “se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense” y agradeció al personal “involucrado en la operación”.
Mientras que el gobierno de Nicolás Maduro aseguró que hubo una negociación para permitir la salida de los dirigentes de la sede diplomática y luego del país, la administración de EE UU y Argentina han asegurado que no hubo dicho acuerdo.
3. CIDH documentó violaciones de derechos humanos en el contexto poselectoral en Venezuela
El jueves 8 de mayo, la CIDH publicó su informe anual, en la que actualizó su registro sobre la situación en Venezuela. El organismo acusó al gobierno de Nicolás Maduro de cometer atropellos “graves y sistemáticos” durante el año 2024, especialmente en el contexto de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

El informe detalla que el régimen implementó una estrategia represiva en tres etapas para mantenerse en el poder, incluyendo prácticas de terrorismo de Estado. Esto impidió la participación de la oposición y entorpeció el desarrollo de una elección libre y transparente.
Entre las violaciones documentadas, la CIDH menciona detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y tratos crueles a presos políticos y comunes. También señaló la cancelación de pasaportes a disidentes y activistas luego de las elecciones presidenciales.
4. Espacio Público registró 5 violaciones a la libertad de expresión en abril de 2025
La organización no gubernamental (ONG) Espacio Público registró al menos cinco violaciones a la libertad de expresión en abril de 2025 en Venezuela.
El informe publicado por la ONG el martes 6 de mayo en su página web refiere que de estos cinco casos derivaron otras 10 violaciones al derecho: hostigamiento judicial (4), intimidación (4) y censura (2).
Por otro lado, Espacio Público criticó la detención de varios trabajadores de la prensa en Venezuela. Uno de los casos que mencionaron fue el de la reportera Nakary Mena Ramos, quien fue detenida junto a su esposo, Gianni González, en abril de 2025.
5. Llegaron a Venezuela más de 315 migrantes deportados
Un grupo de 315 venezolanos fue repatriado el jueves 8 de mayo al país en un vuelo procedente de México. Se trata del vigésimo con migrantes que aterriza en Venezuela desde el pasado mes de febrero, informó en sus redes sociales el Ministerio de Interior.

“En este vuelo de Conviasa (aerolínea estatal) llegaron un total de 197 adultos y 118 niños, quienes regresan al país para reincorporarse al desarrollo socioeconómico de la patria”, señaló la cartera en una publicación difundida en Instagram.
El 9 de mayo, el Ministerio de Interior, Justicia y Paz informó la llegada de un grupo de 168 migrantes procedentes de EE UU.
6. Familiares de presos políticos protestaron en las embajadas de varios países
Desde el lunes 5 de mayo, familiares de presos políticos se manifestaron a las afueras de distintas embajadas ubicadas en Caracas, como parte de la convocatoria Ruta por la Justicia Global, impulsada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve).

La primera protesta se realizó el lunes 5 de mayo en la Embajada de Colombia, mientras que el 6 de mayo se concentraron en la sede diplomática de México.
El 7 de mayo, los familiares de los presos políticos estuvieron en la Embajada de Brasil, el 8 de mayo en la de Japón y culminaron la protesta el 9 de mayo en la sede de la Unión Europea.
7.Caribes de Anzoátegui y Tiburones de la Guaira nombraron a sus nuevos mánager
Esta semana los equipos de beisbol Caribes de Anzoátegui y los Tiburones de La Guaira anunciaron quiénes serán sus nuevos mánager para la temporada 25-26.

La Junta Directiva de los Tiburones de La Guaira designó a Gregorio Petit como el nuevo técnico del equipo, mientras que Caribes de Anzoátegui escogió a Asdrúbal Cabrera, exgrandeliga.
Por su parte, la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) aún no ha confirmado cuándo iniciará la nueva temporada.
8. Reportaron inundaciones en zonas de Caracas por las lluvias
Durante la tarde del 8 de mayo, usuarios en las redes sociales reportaron inundaciones en algunas zonas de Caracas debido a las fuertes lluvias.

En videos difundidos se observa cómo el agua que se acumuló por las precipitaciones tapaba los neumáticos de los vehículos en las calles.
Entre las zonas más afectadas estaban El Silencio, la parroquia de Altagracia y el 23 de enero. Además, algunos usuarios en la red social X aseguraron que hubo caída de granizos.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.