Este jueves 29 de mayo, el gobierno de Javier Milei confirmó la llegada a Argentina de la esposa e hijo del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela. Además, la ministra Patricia Bullrich anunció la detención de 12 presuntos miembros del Tren de Aragua en ese país.
En Venezuela, el Observatorio Venezolano de Prisiones rechazó las acusaciones del gobierno de Nicolás Maduro contra organizaciones como Provea y Médicos Unidos, al detallar que se trata d un intento de criminalizar la defensa de los derechos humanos.
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo en Colombia alertó sobre nuevas rutas de “migración inversa” por el Pacífico y Caribe. Y la ONU advirtió que la crisis mundial de la vivienda puede convertirse en una emergencia humanitaria si no se toman medidas urgentes para garantizar el acceso a hogares dignos.
Asimismo, The New York Times y Amazon anunciaron un acuerdo para licenciar contenido editorial y usarlo en plataformas de inteligencia artificial.
A continuación, las noticias más destacadas del día:
1. Gobierno de Milei confirmó que la pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina
El gobierno de Argentina confirmó el jueves 29 de mayo la llegada a ese país de María Alexandra Gómez García y Víctor Benjamín, esposa e hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre de 2024.
#29May | Manuel Adorni (@madorni), vocero presidencial de Argentina, confirmó que la noche del #28May llegaron a ese país la pareja y el hijo del gendarme Nahuel Gallo, quien permanece detenido en Venezuela.
— El Diario (@eldiario) May 29, 2025
En una rueda de prensa, Adorni señaló que la pareja de Gallo, la… pic.twitter.com/uNx2Qmh37f
“Efectivamente, anoche llegaron al país las personas que mencionas. Fueron recibidos por Gendarmería Nacional y por la ministra (Patricia) Bullrich, y no te puedo dar más detalles”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Según detalló el portavoz, tanto Gómez García como el menor de dos años se encuentran “en buen estado de salud”, sin brindar más información sobre su paradero.
“Este es un tema que me han preguntado un sinfín de oportunidades desde que ocurrió el triste episodio, y siempre dije lo mismo y lo voy a seguir diciendo: es un tema de seguridad nacional que no podemos dar información», explicó.
2. El OVP rechazó acusaciones del gobierno contra organizaciones por presuntos planes «terroristas»
El Observatorio Venezolano de Prisiones rechazó este jueves 29 de mayo las acusaciones del gobierno venezolano que vinculan a las organizaciones Provea, Foro Penal y Médicos Unidos con presuntos «planes terroristas».
“Dicha narrativa solo persigue deslegitimar la vital labor de la sociedad civil organizada. Estas organizaciones son un pilar para la documentación de violaciones de DD HH por las cuales el Estado venezolano es investigado ante la CPI. Criminalizar a quienes defienden los DD HH es un patrón recurrente del régimen para silenciar las voces críticas”, detalló la organización.
Por su parte, Médicos Unidos respondió a las acusaciones realizadas por el gobierno venezolano sobre su presunta vinculación con «actos terroristas» en el país. A través de un comunicado, la organización afirmó que los señalamientos en su contra «representan un intento de criminalizar a las organizaciones de la sociedad civil» en Venezuela.
3. Detuvieron a 12 presuntos miembros del Tren de Aragua en Argentina
La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, anunció el jueves 29 de mayo la desarticulación de una célula activa del grupo criminal transnacional Tren de Aragua dedicada al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo, lo que derivó en la detención de 12 personas que operaban en la Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires y Corrientes.
“Desbaratar una célula activa del Tren de Aragua es un paso fundamental en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, expresó Bullrich en una conferencia de prensa en la sede ministerial. Explicó que fue un trabajo conjunto a cargo del Departamento de Investigaciones Antimafia de la Policía Federal Argentina (PFA), en colaboración con el FBI, la Interpol y la Fiscalía.
La investigación comenzó tras la orden de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), dirigida por Santiago Marquevich, para indagar sobre una organización delictiva de origen venezolano.
4. Colombia advirtió sobre nuevas rutas de «migración a la inversa» por el Pacífico y el Caribe
La Defensoría del Pueblo advirtió este jueves 29 de mayo de nuevas rutas de «migración a la inversa» de personas de distintos países que regresan a Colombia por el océano Pacífico y el mar Caribe, procedentes de Centroamérica, porque no pudieron llegar a Estados Unidos.
«Encontramos que niñas y niños vienen con personas adultas que no son sus padres pero tampoco familiares, además de que no tienen identificación. Esto pone en riesgo la integridad de las y los menores de edad, que son sujetos de especial protección constitucional. Adicionalmente, llegan sin permiso de ingreso y salida», expresó la defensora del pueblo de Colombia, Iris Marín.
Según la Defensoría, la migración inversa no solo se está haciendo por el poblado de Capurganá, ubicado en el Caribe, sino también en los municipios de Juradó y Bahía Solano, en el océano Pacífico. Estas tres localidades están ubicadas en el departamento selvático del Chocó, fronterizo con Panamá.

5. ONU alertó que la crisis mundial de vivienda puede causar una emergencia humanitaria
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) alertó este jueves 29 de mayo que la actual «crisis mundial de la vivienda» causará una «emergencia humanitaria» si los gobiernos no atajan de forma «inmediata» el problema.
Con ese contundente mensaje se retomó en Nairobi la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, que se celebró en junio de 2023 en la capital keniana, pero dejó asuntos pendientes que ahora debe acometer, como la adopción del plan estratégico 2026-2029 de esa agencia, que aborda la importancia de una vivienda digna para todos.
«Vivimos una crisis mundial de la vivienda que se agrava día a día. Casi 3 millardos de personas carecen de acceso a una vivienda adecuada, a la tierra segura e incluso a los servicios más básicos como el agua y el saneamiento», afirmó la secretaria ejecutiva de ONU-Hábitat, la brasileña Anacláudia Rossbach, en una rueda de prensa tras la inauguración del foro en el complejo de la ONU en Nairobi.
6. The New York Times y Amazon anunciaron un acuerdo de licencia de IA
La compañía del diario The New York Times (NYT) ha dado licencia de uso de su contenido editorial al gigante Amazon para utilizarlo en las plataformas de IA del gigante tecnológico, de acuerdo con lo que anunció este jueves el 29 de mayo el rotativo.
Esta es la primera vez que el NYT llega a un acuerdo de licencia centrado en la tecnología de IA generativa y, según declaró la organización de noticias, esta unión «llevará el contenido editorial del Times a diversas experiencias de los clientes de Amazon».
No se revelaron los términos financieros del acuerdo de licencia con Amazon, pero se sabe que además de los artículos de noticias, el acuerdo también incluye material del sitio web de comida y recetas del periódico neoyorquino -que está entre las secciones más visitadas-, así como los artículos de The Athletic, especializado en deportes.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.