Esta última semana de octubre y comienzo de noviembre se reportó la muerte de más de 120 personas durante un operativo policial en Río de Janeiro (Brasil). El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció la desaparición del periodista Joan Camargo.
- 1. Más de 120 muertos dejó el mayor operativo policial de Río de Janeiro
- 2. Denunciaron la desaparición del periodista Joan Camargo
- 3.La PUD condenó el bloqueo al cardenal Porras que le impidió llegar al pueblo natal de José Gregorio Hernández
- 4.Trinidad y Tobago ordenó la deportación masiva de al menos 200 migrantes venezolanos
- 5. Ronald Acuña Jr. fue galardonado con el premio del Regreso del Año de las Grandes Ligas
- 6. El SNTP denunció que imputaron al periodista Omario Castellanos en un tribunal de terrorismo
- 7.La ONU acusa a EE UU de violar el derecho internacional al atacar lanchas en el Caribe
- 8. Denunciaron que funcionarios retuvieron al gerente de Amnistía Internacional en Venezuela
- 9. EE UU pone fin a la extensión automática de los permisos de trabajo para ciertos migrantes
- 10. El huracán Melissa rompió récords en vientos, presión y lluvias
- 11.El rey Carlos III retiró todos los títulos a Andrés y lo eliminó del registro oficial de la nobleza
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) condenó el bloqueo al cardenal Baltazar Porras que le impidió llegar al pueblo natal de José Gregorio Hernández. El SNTP denunció que imputaron al periodista Omario Castellanos en un tribunal de terrorismo y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acusó a EE UU de violar el derecho internacional al atacar lanchas en el Caribe.
Ronald Acuña Jr. fue galardonado con el premio del Regreso del Año de las Grandes Ligas. Trinidad y Tobago ordenó la deportación masiva de al menos 200 migrantes venezolanos.
A continuación, las noticias más destacadas de la semana:
1. Más de 120 muertos dejó el mayor operativo policial de Río de Janeiro
La operación policial del martes 28 de octubre en Río de Janeiro, considerada la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó más de 120 muertos, entre ellos 4 agentes.
De acuerdo con la Defensoría Pública de Río de Janeiro, en el hecho murieron 132 personas, sin embargo, el gobierno del estado solo ha reconocido 121 muertos.

La Defensoría Pública, encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, divulgó la cifra de fallecidos luego de que habitantes de los barrios afectados iniciaron la búsqueda de sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.
2. Denunciaron la desaparición del periodista Joan Camargo
El periodista de sucesos Joan Manuel Camargo Rodríguez fue secuestrado la mañana del jueves 30 de octubre por varios sujetos vestidos de negro y sin identificación, cuando salía de su residencia ubicada en Cotiza, Caracas.

De acuerdo con información del SNTP, Camargo salió de su casa a las 8:05 am a bordo de su motocicleta, momento en el que fue interceptado por otra moto y un vehículo rojo. Testigos indicaron que del automóvil descendieron varios hombres armados que lo obligaron a subir al carro y se lo llevaron del lugar.
La última conexión de Camargo en WhatsApp fue a las 8:12 am, pocos minutos después del suceso.
3.La PUD condenó el bloqueo al cardenal Porras que le impidió llegar al pueblo natal de José Gregorio Hernández
La PUD condenó el lunes 27 de octubre el bloqueo al libre tránsito del cardenal Baltazar Porras, quien denunció que no pudo llegar a Isnotú (estado Trujillo), el pueblo natal de José Gregorio Hernández, donde iba a cumplir una misión pastoral.
“Condenamos de forma categórica los graves hechos denunciados por el cardenal Baltazar Porras, a quien se le impidió cumplir con su misión pastoral mediante un despliegue arbitrario que bloqueó su libre tránsito y el ejercicio de su ministerio”, manifestó la PUD en un comunicado compartido en su cuenta de X.

A juicio del bloque, estos hechos “constituyen un grave irrespeto hacia la Iglesia católica” y “representan un agravio directo contra el pueblo venezolano, cuya fe ha sido siempre refugio, fuerza y consuelo en los momentos más difíciles”.
4.Trinidad y Tobago ordenó la deportación masiva de al menos 200 migrantes venezolanos
El Ministerio de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago ordenó el martes 28 de octubre ubicar a al menos 200 migrantes venezolanos en un Centro de Detención de Inmigración para ser deportados por órdenes de la primera ministra del país, Kamla Persad-Bissessar.
La orden la había propuesto Persad-Bissessar como parte de su política migratoria, pero no fue hasta el lunes 27 de octubre que el secretario permanente del Ministerio de Seguridad Nacional, Videsh Maharaj, envió la solicitud, en la que explica que todos los “inmigrantes ilegales” serían amontonados antes de ser deportados.
Los migrantes, según agregó Maharaj en el pedido, no quedarán previamente supervisados por las autoridades como una orden oficial, sino que serán deportados en masa como un ejercicio migratorio.
5. Ronald Acuña Jr. fue galardonado con el premio del Regreso del Año de las Grandes Ligas
El pelotero venezolano Ronald Acuña Jr. fue nombrado el miércoles 29 de octubre como el Regreso del Año de la Liga Nacional por la Asociación de Peloteros de las Grandes Ligas (MLBPA, por sus siglas en inglés).
Se trata de la segunda vez que al jardinero se le adjudica este galardón, tras volver de un año ausente por la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. La primera ocasión que se alzó con el galardón fue en 2022, luego de regresar de una lesión similar, pero en su rodilla derecha.
“Mi temporada 2025 fue una prueba, el primer jonrón que conecté contra San Diego, creo que ese momento está número uno en mi carrera por encima del MVP y por encima de cualquier cosa que me haya ganado”, expresó el venezolano de 27 años de edad.
6. El SNTP denunció que imputaron al periodista Omario Castellanos en un tribunal de terrorismo
El SNTP denunció el miércoles 29 de octubre que Omario Castellanos, reportero de Soy Larence, fue presentado ante un tribunal de terrorismo el 27 de octubre, tras 11 días detenido.
“Fue presentado junto a su madre y su hermano sin sus abogados de confianza y le imputaron los delitos de terrorismo, incitación al odio, asociación para delinquir y traición a la patria. En la audiencia se ordenó su traslado y el de su familia a la cárcel de Yare (Miranda)”, detalló la organización en sus redes sociales.
Asimismo, el sindicato señaló que Castellanos tiene problemas de circulación. “Por el encierro, sus extremidades inferiores están hinchadas, por lo que exigimos a las autoridades atención médica para él y su liberación inmediata”, añadió.
7.La ONU acusa a EE UU de violar el derecho internacional al atacar lanchas en el Caribe
La ONU acusó el viernes 31 de octubre al gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Confirmó que las personas a bordo fueron víctimas de “ejecuciones extrajudiciales” y que tales acciones deben cesar “independientemente de los presuntos delitos que se les imputen”

“Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin”, exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, tras recordar que más de 70 personas han muerto en esos ataques perpetrados por las fuerzas armadas estadounidenses, según las informaciones disponibles.
8. Denunciaron que funcionarios retuvieron al gerente de Amnistía Internacional en Venezuela
Amnistía Internacional denunció el jueves 30 de octubre que fuerzas de seguridad del Estado retuvieron a su gerente en Venezuela, Manuel Finol, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía en La Guaira. Luego de varios minutos, la organización no gubernamental indicó que fue liberado.
“Manuel Finol ha sido liberado. Se encontraba retenido en el Aeropuerto de Maiquetía y le fue impedido su viaje de trabajo. Se espera la pronta restitución de sus documentos y derecho a libre tránsito. Gracias por sus oraciones, acciones y múltiples mensajes de apoyo”, escribió la organización en X.

La organización informó que el activista fue retenido por funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Presuntamente, los efectivos le indicaron que sería sometido a una revisión de celular y a un traslado.
9. EE UU pone fin a la extensión automática de los permisos de trabajo para ciertos migrantes
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció el miércoles 29 de octubre el fin de la extensión automática de los permisos de empleo para ciertas categorías, con lo que anula una medida tomada por la administración anterior, bajo el argumento de vigilar los antecedentes de los inmigrantes
Los extranjeros que soliciten la renovación de su permiso de empleo a partir del 30 de octubre de 2025 “ya no recibirán una extensión automática”, explicó el DHS en un comunicado.
Existen excepciones limitadas a esta norma, incluidas las extensiones previstas por ley o mediante un aviso del Registro Federal para la documentación de empleo relacionada con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los países que aún lo tienen vigente.
10. El huracán Melissa rompió récords en vientos, presión y lluvias
El huracán Melissa, de categoría 5, amenazó con convertirse en uno de los huracanes más devastadores de los últimos años, a raíz de los vientos máximos sostenidos de casi 300 kilómetros por hora con los que tocó tierra el martes 28 de octubre en Jamaica, junto con las fuertes lluvias que lo acompañaron.
Melissa se convirtió en el huracán más potente y en el tercero de categoría 5 -la más alta en la escala Saffir-Simpson- en la actual temporada en el Atlántico.

En Cuba, las autoridades debieron evacuar a más de 2.000 personas afectadas por el paso del huracán en ese país durante la madrugada del 29 de octubre. Debido a esta situación, varios países se han sumado para enviar donativos y ayuda humanitarias para los damnificados.
11.El rey Carlos III retiró todos los títulos a Andrés y lo eliminó del registro oficial de la nobleza
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le retirara todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó el viernes 31 de octubre el palacio de Buckingham.
En la lista de este registro, conocido como Roll of the Peerage y en la que aparecen los miembros de la familia real con títulos específicos, ya no figura Andrés como príncipe y duque de York.

Además de los títulos de príncipe y duque, el monarca le retiró a su hermano el tratamiento de “Su Alteza Real” y dispuso que abandone Royal Lodge, la lujosa residencia de Windsor en la que vivía con Ferguson, de la que está divorciado, y por la que no pagaba renta.
El jefe de Estado tomó esta decisión después de semanas de controversia por el pasado vínculo de Andrés con Epstein y las revelaciones contenidas en un libro de la estadounidense Virginia Giuffre, quien se suicidó a principios de este año y que afirmó que el antiguo príncipe abusó sexualmente de ella cuando era menor de edad.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.