Silvia y Rafael Sandoval: las muertes por desnutrición que retratan el drama de los adultos mayores en Venezuela

Daniela León
Daniela León - Redactora
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Los cuerpos de los hermanos de 72 y 73 años de edad fueron hallados en su residencia con signos de desnutrición 

En Venezuela, los nombres de Silvia y Rafael Sandoval, de 72 y 73 años de edad respectivamente, inundaron las redes sociales este 29 de octubre. Mensajes de indignación y desesperanza hablaban sobre la muerte de estos hermanos, cuyos cuerpos fueron hallados por Bomberos del Distrito Capital en su residencia con claros signos de desnutrición

Periodistas de sucesos aclararon que el hallazgo ocurrió el lunes 26 de octubre, luego de que los vecinos reportaron que no habían visto a los hermanos durante días. Ambos residían en el edificio Villa II de Puente Hierro, en Caracas. 

De acuerdo con la información disponible, Silvia llevaba entre 36 y 48 horas de haber fallecido, mientras que habrían transcurrido de 24 a 36 horas desde el deceso de Rafael. Los primeros reportes indican que ambos presentaban un cuadro de desnutrición proteico-calórica. 

Desnutrición en la vejez 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), un tercio de los hogares en Venezuela vive en inseguridad alimentaria severa. Esta condición expone a los niños, adultos y ancianos a la desnutrición y otros problemas de salud asociados. 

Uno de los aspectos particulares de la inseguridad alimentaria es que las familias no cuentan con ingresos suficientes para adquirir comida. Esto implica depender de alimentos de bajo costo y poco nutritivos. También significa una reducción en las porciones y las ingestas diarias.

Sin alimentación en Venezuela
Foto: Getty Images

La especialista indicó que la deshidratación es otro factor que pudo influir en el deterioro de Silvia y Rafael. Esto debido a que las personas de esta edad son más propensas a deshidratarse rápidamente. 

“Tampoco sabemos si este cuadro les generó algún grado de discapacidad que les impedía movilizarse y tomar los cuidados que debían. Son tantas cosas juntas que no hacen un buen panorama para que ellos hubiesen sobrevivido”, agregó. 

Personas mayores, abandonas en Venezuela 

Luis Francisco Cabezas, director de la Asociación Civil Convite, estima que alrededor de 800.000 adultos mayores viven solos y sin ningún tipo de apoyo familiar en Venezuela. 

Este abandono los hace vulnerables a la desnutrición. También a presentar complicaciones de salud por no ser atendidos de forma temprana. 

La organización no gubernamental ha denunciado reiteradamente la condición en la que viven las personas mayores. Además, el equipo de Convite ha exigido al Estado que se le proporcione una pensión digna a los abuelos. 

La pandemia por covid-19 también ha disminuido las posibilidades de los adultos mayores para adquirir ingresos y alimentos. Las personas mayores de 70 años de edad son las más vulnerables a desarrollar síntomas graves por coronavirus, por lo que deben cumplir estrictamente las medidas de prevención. 

Para intentar mitigar los efectos dramáticos de la crisis, Convite está actualmente capacitando a un grupo de voluntarios para realizar asistencia domiciliaria a adultos mayores en Venezuela. 

El activista de Convite hizo un llamado a los ciudadanos para velar por el bienestar y los derechos de los adultos mayores. Recomendó a las personas que conozcan a abuelos en situación de vulnerabilidad que se comuniquen con las organizaciones no gubernamentales que puedan tomar medidas de protección para estas personas. 

Las muertes de Silvia y Rafael Sandoval son un reflejo de una crisis que se recrudece con la pandemia por covid-19 y en la que las víctimas son las poblaciones más vulnerables. Ante esta realidad, las organizaciones como Convite y el OVS insisten en que se deben tomar medidas urgentes para que esta situación no se repita. 

Daniela León
Daniela León - Redactora
5 Min de lectura