- Una bruma de ceniza volcánica, con origen de la isla española de La Palma, pasará por el territorio venezolano. En El Diario explicamos algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta por este fenómeno
La ONG venezolana Azul Ambientalista confirmó que una nube de dióxido de azufre está sobre Venezuela y se expandirá por todo el territorio del país en los próximos días. La aspiración de estos gases tóxicos podría provocar irritación en los ojos, nariz y garganta.
La Sociedad de Astronomía del Caribe indicó el lunes 4 de octubre que la misión Copernicus Sentinel-2, de la Agencia Espacial Europea (ESA), detectó dióxido de azufre sobre Puerto Rico y el Caribe proveniente del volcán Cumbre Vieja, en isla La Palma, en el archipiélago de Canarias (España).
El volcán ha expulsado al menos 20.000 toneladas de dióxido de azufre, entre otros compuestos químicos, de acuerdo con el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). Así, tal como aseguraron los expertos, se trata de partículas en suspensión que han ascendido a las capas más altas de la atmósfera y los vientos las están esparciendo.
Nube de dióxido de azufre atravesó el Océano Atlántico
El pronóstico muestra una nube de dióxido de azufre originada en Canarias que atraviesa el Océano Atlántico y alcanzó Puerto Rico el domingo 3 de octubre. Luego pasó sobre República Dominicana y seguirá su camino hacia el oeste más allá de Cuba y Venezuela.
⚠️ Nube de Dióxido de Azufre llega a Venezuela
— Gustavo Carrasquel Parra (@GECarrasquel) October 5, 2021
Diversas agencias de monitorización de la atmósfera predicen que las emisiones de dióxido de azufre (SO2) emitidas por el volcán de #CumbreVieja, en La Palma, llegan hasta el #MarCaribe y a #Venezuela.https://t.co/pNDfBY9jfl pic.twitter.com/Asw6sUIed8
Una nube de azufre tiene efectos principalmente en la atmósfera. La concentración de este gas provoca la formación de capas gruesas de humo que impiden que la luz del sol pueda traspasar sobre ellas.
Aunque las altas concentraciones de este contaminante representan un riesgo para la salud, las condiciones en las cuales llega al Caribe son muy mínimas y no afectará directamente a la población.
¿Qué efectos pudiera provocar en el cuerpo?
El dióxido de azufre tiene efectos irritantes principalmente en los ojos y en las vías respiratorias.
En los casos más graves, este tipo de gases pueden llegar a provocar broncoespasmos.
Gustavo Carrasquel Parra, periodista ambiental y director general de Azul Ambientalista, coincidió que el paso de la nube por Venezuela no causará mayor riesgo.
Lo que sí se podrá apreciar, comenta Carrasquel Parra para El Diario, es un oscurecimiento del medio ambiente producto de la concentración de estos gases. Agregó que como todo en la naturaleza, son procesos a veces lentos e imperceptibles en lo inmediato.
Sobre la permanencia de este fenómeno en el territorio venezolano, explicó que podría durar varios días, pues la nube de azufre se encuentra por encima de los vientos.
Actualmente no existen reportes de afectaciones como consecuencia de la presencia de este gas en Venezuela. “Estamos en semana radical y el uso de mascarilla ayuda. Tendríamos que tener un número específico de reportes para determinar la magnitud de los efectos en la población”, concluyó el periodista ambiental.