domingo, 6 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Cultura

El Juego del Calamar: ¿Cómo hablar de manera adecuada sobre la serie con niños y adolescentes?

¿De qué trata El juego del calamar, la serie que causa furor en Netflix?
Fabrizio Sánchez Di Camillo
Última actualización martes, 2 noviembre 2021 10:36 am
Fabrizio Sánchez Di Camillo
Publicado martes, 2 noviembre 2021
Compartir
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Compartir
  • La serie más vista de Netflix es también una de las más conocidas entre los más jóvenes. La violencia es uno de los rasgos más distintivos de la misma. El equipo de El Diario conversó con la psicóloga Daniela Rojas, quien ofreció sus recomendaciones y opiniones para los padres y representantes

La serie surcoreana El Juego del Calamar es la más vista de Netflix, con más de 110 millones de reproducciones, lo que la convierte en una de las más importantes del año 2021. Su impacto ha permeado a los jóvenes y adultos, quienes se encuentran con una producción audiovisual atractiva, pero con elementos narrativos y visuales que no todos pueden comprender, entre ellos los niños, niñas y adolescentes.

Contenido
Una serie viral entre los más jóvenesLa comunicación es la claveTransmitir valores y buenas prácticas

La experta expresa que, aunque en la trama aparezcan juegos de niños, están implicadas una serie de situaciones que ellos no pueden comprender. “Si todo en conjunto implica un impacto para los adultos que ya han visto contenidos similares, para los niños que no están acostumbrados a ello, debido a su estado evolutivo, puede ser impactante. Las imágenes pueden grabarse en su mente, por el terror y sorpresa, y pueden surgir síntomas de ansiedad, nerviosismo y pesadillas, por ejemplo”, dice Rojas. 

Esto generará ansiedad o miedo entre su círculo cercano de personas y familiares. La psicóloga se apega a la recomendación de Netflix para recomendar a los padres y representantes una edad adecuada para ver la serie, los adolescentes mayores de 16 años de edad. No obstante, invita a que los jóvenes estén acompañados de sus padres al momento de verla para conversar sobre los temas que surgen en ella, como el uso de drogas y apuestas.

El Juego del Calamar: ¿Cómo hablar de manera adecuada sobre la serie con niños y adolescentes?

Una serie viral entre los más jóvenes

Más allá de la estructura de la historia y los aspectos de producción, la viralidad colaboró a que la serie calara entre los más jóvenes. “Vivimos en tiempos digitales y muchos niños y niñas viven en ese ámbito. Al igual que los adultos, pueden verse motivados a verla por los memes, videos e imágenes al respecto”, explica Daniela Rojas para El Diario. En este sentido, los algoritmos de Instagram y Tik Tok, colaboran a llevarles ese tipo de contenidos.

En medio de este panorama, aún y cuando existen restricciones parentales hacia los niños, niñas y adolescentes, ellos pueden acceder a la serie aún sin permiso de un adulto. Si el padre o representante se entera que el infante la vio, la recomendación de la psicóloga es que no exista una confrontación, castigo o reclamo.

La psicóloga de Cecodap cree que la presión social también juega un papel fundamental en la toma de decisiones de los jóvenes, por lo que atajar la situación a tiempo, antes de que vean la serie, es lo ideal. “No solo es la serie y su contenido. Hay que estar pendientes de los contenidos que consumen en redes sociales, en Netflix, y usar herramientas de control parental”, comenta.

El Juego del Calamar: ¿Cómo hablar de manera adecuada sobre la serie con niños y adolescentes?

La comunicación es la clave

Las familias que accedan a ver El juego del calamar con sus hijos adolescentes, pueden tomar el momento de alguna situación para conversar, tomar una escena y cuestionar, contrastar, dice Rojas. Por ejemplo, está presente el tema de la fidelidad, la lealtad y la traición, cuestiones que no pueden comprenderse del todo debido a su edad.

La psicóloga pone el ejemplo de cuando un grupo de niños está jugando en el receso y al perder uno, pueden tomar actitudes violentas como empujones, patadas e insultos, así como se observa en El juego del calamar. Ellos pueden tomar eso como una consecuencia al perder un juego.

El Juego del Calamar: ¿Cómo hablar de manera adecuada sobre la serie con niños y adolescentes?

Transmitir valores y buenas prácticas

A largo plazo, las consecuencias de consumir contenidos audiovisuales violentos están ligadas a la normalización de la violencia y la profundización de los miedos. En este sentido, Rojas considera que la comunicación y cuestionamiento es la clave para transmitir los valores y buenas prácticas entre los niños, niñas y adolescentes.

Invita también a hacer uso de juegos, cuestionamientos y otras herramientas didácticas para que ellos comprendan la importancia sobre distintos temas que puedan surgir de lo que ven en una pantalla para entretenerse.

La actuación gubernamental sobre la serie de una temporada y nueve capítulos está surgiendo ante la viralidad de la misma. En Nueva York, Estados Unidos, distintos colegios prohibieron vestir en Halloween los trajes alegóricos a la serie que son rosa o verde, o los rojos, por el mensaje violento que se asocia al producto audiovisual.

Sin embargo, en países de Latinoamérica como Venezuela y Colombia continúan utilizando la imagen de la serie para celebrar. En Panamá, al menos 8 personas murieron en una fiesta en la noche de brujas que fue promocionada con la temática de El juego del calamar. Según las autoridades, el hecho se debió a una discusión entre las personas que acudieron.

El Juego del Calamar: ¿Cómo hablar de manera adecuada sobre la serie con niños y adolescentes?

A medida que avanzan los días, El juego del calamar continúa siendo foco de conversación y plantea nuevos temas sobre cómo la sociedad les da frente a problemas como la pobreza, la violencia y las injusticias. Los padres y representantes en su rol de salvaguarda deben proporcionar a los niños la información necesaria para que ellos entiendan esos y otros temas de una manera adecuada.

Etiquetado:CecodapEDCEl juego del CalamarentrevistaNetflixniños y adolescentespsicólogoSeries

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Fabrizio Sánchez Di Camillo
Última actualización martes, 2 noviembre 2021 10:36 am
Fabrizio Sánchez Di Camillo
Publicado martes, 2 noviembre 2021
Compartir
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

También puedes leer

Miniserie de HBO sobre Chespirito revivió las polémicas sobre su vida
Miniserie de HBO sobre Chespirito revivió las polémicas sobre su vida
Cultura
Migrante venezolano perdió las piernas tras ser arrollado por un tren en Chile
Migrante venezolano perdió las piernas tras ser arrollado por un tren en Chile
Mundo
La historia de Jean Pierre, un taxista con discapacidad que inspira a otros desde Caracas
La historia de Jean Pierre, un taxista con discapacidad que inspira a otros desde Caracas
Venezuela
La SVC reporta un aumento de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en Venezuela
La SVC reporta un aumento de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en Venezuela
Venezuela

Te puede interesar

Miniserie de HBO sobre Chespirito revivió las polémicas sobre su vida
Cultura

Miniserie de HBO sobre Chespirito revivió las polémicas sobre su vida

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure
domingo, 6 julio 2025
Migrante venezolano perdió las piernas tras ser arrollado por un tren en Chile
Mundo

Migrante venezolano perdió las piernas tras ser arrollado por un tren en Chile

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure
domingo, 6 julio 2025
La historia de Jean Pierre, un taxista con discapacidad que inspira a otros desde Caracas
Venezuela

La historia de Jean Pierre, un taxista con discapacidad que inspira a otros desde Caracas

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz
domingo, 6 julio 2025

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro