Frontera colombo-venezolana: puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander a la espera del paso de vehículos

Fabrizio Sánchez Di Camillo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Usuarios en redes sociales denunciaron que durante el inicio de la jornada del 17 de febrero los puentes binacionales habilitados para el tránsito de vehículos continúan limitados solo para peatones

Estaba previsto que los puentes binacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander reabrieran el paso de vehículos a partir del viernes 17 de febrero; no obstante, usuarios denunciaron que aún continúan cerrados para los usuarios particulares, según pudo recoger el diario La Opinión de Cúcuta (Colombia).

En redes sociales, usuarios también confirmaron que durante el inicio de la jornada del 17 de febrero no se les permitió transitar en los vehículos. Por ahora solo se permite el paso peatonal. “La gente manifiesta estar cansada de tantos anuncios y nada de nada”, dijo un usuario en Twitter, quien publicó el tránsito de las personas en ese punto fronterizo.

Puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander continúan sin permitir paso vehícular

30 días para revisar la dinámica en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander 

Víctor Bautista, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de Norte de Santander, confirmó que se trata de una “apertura integral” que no ocurría desde hace varios años. Bautista agregó a La Opinión que se dio un lapso de 30 días para evaluar las medidas necesarias para garantizar la movilidad entre ambos países.

La reapertura de los puntos fronterizos a los vehículos particulares fue uno de los ítems en el Acuerdo de Alcance Parcial N° 28 entre Colombia y Venezuela, firmado por el presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro el 16 de febrero. Se trató de la primera reunión en frontera entre ambos políticos.

Puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander continúan sin permitir paso vehícular

Se desconoce si habrá flexibilización de documentos, como ocurrió con el puente de Tienditas

De acuerdo con el diario El Espectador, el documento de carácter comercial data de 2011 y en 2012 entró en vigencia, pero en reunión entre Petro y Maduro en el puente de Tienditas se firmó una revisión del acuerdo que estaba en desuso desde que entró el gobierno de Gustavo Duque en 2018.

En septiembre de 2022, en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander se permitió retomar el tránsito vehícular para mercancía, tras el restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela. Posteriormente, en enero de 2023, se reinauguró el puente de Tienditas y se dio la flexibilización de un mes de documentos, no obstante, se desconoce si ocurrirá lo mismo con los dos puentes habilitados el 17 de febrero.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
3 Min de lectura