- Feligreses venezolanos celebraron la Semana Santa; se restableció oficialmente el tráfico aéreo con Curazao; murió Enrique Mendoza; la CIJ rechazó las excepciones de Venezuela sobre el Esequibo; Trump se presentó ante un tribunal en EE UU y una corte estadounidense anuló la orden de captura contra Alejandro Toledo. Foto: Javier Cedeño Cáceres
Esta semana los devotos de la religión católica cumplieron con las tradiciones de la Semana Santa en Venezuela y el mundo.
Se reactivó formalmente el tráfico aéreo entre Venezuela y Curazao; murió Enrique Mendoza, exgobernador del estado Miranda; el Ministerio Público reiteró el pedido de extradición contra funcionarios vinculados con casos de corrupción.
Además, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó excepciones preliminares de Venezuela sobre el Esequibo; Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, se presentó ante un tribunal en Nueva York y una corte estadounidense anuló la orden de captura contra el exmandatario peruano Alejandro Toledo.
A continuación, las noticias más destacadas de esta semana:
1. Celebración de la Semana Santa en Venezuela
Los seguidores de la religión católica celebraron la Semana Santa en Venezuela a través de las tradiciones dentro y fuera de las iglesias. Las mayores demostraciones de fe se evidenciaron durante el Miércoles Santo en las procesiones en honor al Nazareno y el Viernes Santo con el recorrido de los siete templos.
En Caracas se realizaron diversas misas en honor al Nazareno de San Pablo durante el Miércoles Santo y la jornada cerró con una eucaristía en la Plaza Diego Ibarra, diagonal a la Basílica de Santa Teresa. La misa fue oficiada por el cardenal Baltazar Porras y posteriormente se cumplió con la procesión que recorrió parte del centro de la ciudad.

En otros estados como Carabobo, Guárico, Miranda, Bolívar y Táchira también se congregaron los feligreses para sus respectivas procesiones con la imagen del Nazareno.
El Viernes Santo, los fieles venezolanos cumplieron la tradición de visitar los siete templos. En la ciudad de Caracas, los feligreses hicieron este recorrido en el centro de la ciudad debido a la cercanía entre diversas iglesias. En algunos de estos sitios se registraron colas para entrar.
2. Restablecieron formalmente el tráfico aéreo entre Venezuela y Curazao
Venezuela y Curazao abrieron oficialmente el lunes 3 de abril la ruta aérea entre ambos países, después de permanecer cuatro años cerrada.
El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) venezolano, Juan Teixeira, aseguró que, como ambos gobiernos habían acordado, desde las 6:00 am de ese día quedó abierta la ruta aérea.
La frontera entre Venezuela y las islas de Países Bajos en el mar Caribe mantenían restricciones desde febrero de 2019, luego de que Juan Guaidó intentara ingresar al territorio venezolano la ayuda humanitaria que se acopiaba en Brasil y Colombia y las islas Curazao, Bonaire y Aruba.

3. Murió Enrique Mendoza, exgobernador de Miranda
El lunes 3 de abril se conoció la muerte de Enrique Mendoza, exgobernador del estado Miranda, a los 77 años de edad. El político venezolano también fue concejal y alcalde del municipio Sucre.
Familiares y allegados de Mendoza informaron que en enero de 2023 covid-19. Aunque señalaron que la causa de la muerte estuvo asociada a una leucemia que le diagnosticaron recientemente
Representantes de varios sectores de la oposición venezolana lamentaron el fallecimiento del dirigente. Compañeros del partido Copei han expresado sus condolencias, resaltando su legado como político y su respeto a los valores democráticos.

4. El MP reiteró el pedido de extradición de funcionarios acusados de corrupción
El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, informó el miércoles 5 de abril que aumentó a 51 la cantidad de detenidos por el operativo que desarrolla el Ministerio Público y la Policía Nacional contra la Corrupción. Indicó que 34 de ellos pertenecen a la trama que involucra a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).
Explicó que la mañana del miércoles 5 de abril se realizó la audiencia de presentación de los nuevos detenidos. De este grupo, mencionó que hay nueve personas imputadas por corrupción en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Destacando su presidente, Pedro Maldonado, y Néstor Rolando Astudillo Leal, presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). También confirmó el arresto del exgobernador de Trujillo, Hugo Cabezas, por irregularidades en la administración de la empresa estatal Cartones de Venezuela.
Saab reabrió además la causa contra el exministro de Petróleo, Rafael Ramírez, basado en el testimonio dado a la justicia estadounidense por el exjefe de Seguridad y Prevención de Pérdidas de PDVSA, Rafael Reiter. En este sentido, el fiscal reiteró a los gobiernos de España e Italia las órdenes de extradición contra Ramírez y Reiter, y del exministro de Energía Eléctrica, Nervis Villalobos.

5. CIJ rechazó las excepciones preliminares de Venezuela sobre el Esequibo
Este jueves 6 de abril, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desestimó, con 14 votos a favor y uno en contra, los reclamos de Venezuela y declaró sin lugar a las excepciones preliminares el caso iniciado por Guayana sobre el Esequibo, por lo que el juicio por su disputa avanzará.
A partir de esta decisión, la Corte ahora pasará a determinar en el juicio la validez del Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899. Este decreto le otorgó al Reino Unido el territorio del Esequibo, por lo que Venezuela ha interpuesto varios recursos de protesta por esta decisión.
Tras la decisión del tribunal internacional, la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, reiteró que Venezuela solo reconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966 e insiste en que el acuerdo de 1899 es “nulo” debido a que “afectó fraudulentamente 159.500 kilómetros cuadrados del territorio” del Esequibo.

6. Trump se presentó ante un tribunal en Nueva York
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, se presentó ante el juez del tribunal neoyorquino de Manhattan, Juan Manuel Merchan, para escuchar los 34 cargos relacionados con presuntos pagos irregulares a la actriz porno Storny Daniels.
Tras la lectura de cargos en su contra, Trump se declaró como no culpable de los distintos tipos de “falsificación de registros mercantiles” que se le imputan, según informó EFE el martes 4 de abril.
En 2016, Trump pagó presuntamente a través de un intermediario 130.000 dólares a Stormy Daniels para comprar su silencio sobre una relación sexual que sostuvieron 10 años atrás.

7. Anularon la orden de captura contra el expresidente peruano Alejandro Toledo
Un juez en Estados Unidos ordenó el jueves 6 de abril la detención del expresidente peruano Alejandro Toledo para proceder con su extradición a Perú. Sin embargo, al día siguiente la orden fue anulada por un tribunal estadounidense.
El exmandatario de Perú (2001-2006), que reside en San Francisco (California), es investigado en su país de origen por casos de corrupción vinculados a Odebrecht, por lo que las autoridades estadounidenses debían detenerlo el viernes 7 de abril por la mañana.
Pero el juez de California, Thomas Hixson, dejó sin efecto la orden de detención después de que un tribunal de apelaciones admitió el jueves la petición de la defensa de Toledo para retrasar la extradición durante 14 días.
“Como actualmente Toledo no puede ser extraditado, el tribunal anula su orden de arresto y ordena a los alguaciles que no lo detengan”, informó Hixson.

En El Diario, te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la semana, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.