- La Corte avanzará en el juicio por el reclamo de Guyana. Foto: CIJ/Frank van Beek
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) desestimó este jueves 6 de abril los reclamos de Venezuela y declaró sin lugar excepciones preliminares en el caso iniciado por Guayana sobre el Esequibo, por lo que el juicio por su disputa avanzará.
La CIJ rechazó de forma unánime los argumentos de Venezuela por 14 votos afavor y 1 en contra.
A partir de esta decisión, la Corte ahora pasará a determinar en el juicio la validez del Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899. Este decreto le otorgó al Reino Unido el territorio del Esequibo, por lo que Venezuela ha interpuesto varios recursos de protesta por esta decisión.
Venezuela sostiene que el acuerdo de 1899 es “nulo” debido a que “afectó fraudulentamente 159.500 kilómetros cuadrados del territorio” del Esequibo.
Últimas audiencias

El 17 de noviembre de 2022, la vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, viajó a La Haya y advirtió de que Venezuela es el único “heredero histórico indiscutible” de los territorios en cuestión.
El representante de Guyana, Carl Greenidge, lamentó que la participación de Venezuela en este proceso “tome forma de objeciones preliminares tardías que buscan prevenir o retrasar la determinación” de los reclamos de Guyana.
Disputa territorial

En 2018, Guyana, una antigua colonia británica, interpuso una demanda contra Venezuela en la CIJ para resolver la disputa territorial entre ambos Estados sobre la región del Esequibo.
En junio de 2022, el régimen venezolano presentó sus objeciones preliminares ante la CIJ como una forma de procurar que la demanda “no sea admitida por carecer de elementos esenciales para conformar un debido proceso”.
El Reino Unido y Venezuela firmaron en 1966, justo antes de la independencia de Guyana, el Acuerdo de Ginebra, que en un principio sentó las bases para resolver la controversia, pero las negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados.
En ese sentido, el gobierno de Guyana solicitó a la CIJ que se concentrara en la validez del Laudo Arbitral de 1899 para resolver este conflicto.
Con información de EFE