- A través de su boletín diario, el Inameh detalló que las lluvias más intensas caerán en Zulia, Portuguesa, Barinas, Apure, Mérida y Táchira
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) emitió una alerta hidrológica por las condiciones climáticas que se registrarán en las próximas 48 horas (desde el 18 hasta el 20 de junio) en al menos 11 estados de Venezuela.
El organismo pronosticó lluvias de intensidad variable, algunas con descargas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, en varias regiones del país. El Inameh publicó una imagen en la que señala cuáles son los estados más afectados; se dividen en cinco grupos: Portuguesa, Barinas, Apure (alerta naranja); Mérida y Táchira (alerta naranja); Zulia (alerta naranja), Aragua, Carabobo, Miranda (en alerta amarilla); Anzoátegui y Bolívar (alerta amarilla).
Las condiciones meteorológicas para los estados mencionados podrán variar de acuerdo con la intensidad de las precipitaciones y la gravedad de los riesgos siendo; la alerta naranja la más grave o la más fuerte.
#18Jun #INAMEHInforma
— INAMEH (@INAMEH) June 18, 2023
ALERTA HIDROLÓGICA 48h pic.twitter.com/SICY0gn94I
Alerta naranja
El Inameh agrupó a los estados Portuguesa, Barinas y Apure en alerta naranja. De acuerdo con la información, se prevén precipitaciones de intensidad variable que podrían provocar el incremento súbito en los niveles de los ríos y quebradas.
Para Mérida y Táchira el pronóstico incluye precipitaciones intensas.
“Se vaticinan crecidas súbitas en el nivel de los ríos de las poblaciones andinas, pudiendo alterar a sus tributarios y zonas vecinas, incluido un probable aumento de caudal en los ríos Torbes, Uribante y Doradas (cabeceras del río Apure)”, señaló Inameh en el mapa.
El organismo detalló que en Zulia las autoridades locales deberán hacer vigilancia constante en los ríos Catatumbo, Zulia, Bravo, Escalante, Chama y sus afluentes, ya que se pronostica un aumento de sus caudales producto de las lluvias.
Alerta amarilla
El Inameh informó que en los estados Aragua, Carabobo y Miranda las precipitaciones podrían originar crecidas súbitas en los niveles de los ríos y quebradas.
Para los estados Anzoátegui y Bolívar se estima un incremento en el nivel de los ríos y quebradas.
Ante esta situación, el organismo aseguró que mantendrá el monitoreo hidrológico en las zonas vulnerables.
Pronóstico para el lunes 19 de junio

El Inameh indicó, a través de su cuenta de Twitter, cómo será el despliegue de las condiciones meteorológicas y la temperatura en Venezuela para el lunes 19 de junio.
De acuerdo con el reporte, gran parte del territorio nacional registrará nubosidad fragmentada y lluvias parciales.
El organismo destacó que la onda tropical número 9, que complementa la actividad lluviosa en el país, se desplaza por el centro del territorio.
En este sentido, habrá actividad eléctrica y ráfagas de viento en Anzoátegui, Nueva Esparta, Delta Amacuro y Bolívar.
Las autoridades agregan que persiste el aporte de humedad de vientos en Venezuela, el cual genera chubascos repentinos, además de fuertes vientos que duran poco tiempo.
Lluvias han causado estragos en varios estados de Venezuela

Las fuertes lluvias registradas la noche del lunes 5 de junio en Guanare, estado Portuguesa, provocaron el desbordamiento de la quebrada Las Piedras, en el barrio Nuevas Brisas.
Primitivo Cedeño, gobernador de Portuguesa, confirmó en sus redes sociales que las precipitaciones del 5 y 6 de junio perjudicaron a 1.458 personas y a 458 familias.
Se conoció que una de las zonas más afectadas y que tuvo que ser evacuada fue el sector de los Cocos, mientras que ocho comunidades de la entidad sufrieron anegaciones.
En Mérida las precipitaciones también han dejado destrozos y familias damnificadas. El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó el 1° de junio que 101 familias perdieron sus viviendas en la entidad andina debido a las fuertes lluvias que se registraron recientemente por el paso de las ondas tropicales 1 y 2 por el país.
Bernal destacó que el río Torbes atraviesa todo San Cristóbal y ha impactado cuatro puntos de la ciudad, uno de ellos en la autopista Antonio José de Sucre. Mencionó que las zonas más afectadas en la entidad andina son Umuquena, La Tendida, Coloncito, Cordero, Cárdenas, San Cristóbal, Torbes, Fernández Feo y Ureña.
El Inameh advirtió que al menos 12 tormentas tropicales atravesarán el país desde mayo a noviembre de 2023.
De acuerdo con la información, el fenómeno meteorológico se debe a la temporada de ciclones en el Atlántico norte.