- La ONG Monitor Ciudad publicó una encuesta en la que participaron 1.326 personas
Jesús Armas, director general de la organización no gubernamental (ONG) Monitor Ciudad, indicó que los habitantes de Caracas estarían gastando semanalmente más de cinco salarios mínimos, establecidos en 130 bolívares, en distribución de agua potable a través de camiones cisterna. Esto se debe a la falla en el servicio desde hace varios años en distintas parroquias de la capital venezolana.
Los datos fueron publicados tras una encuesta realizada por la ONG en abril en la que participaron 1.326 personas de forma voluntaria.

De acuerdo con el director general de la ONG, los ciudadanos de los municipios Libertador, Sucre y Chacao estarían invirtiendo alrededor de 27 dólares semanales entre los camiones cisterna y botellones.
“De las 162 horas de una semana, los caraqueños reciben solo 59,2 horas de agua”, resaltó Armas en su cuenta de Twitter.
Las parroquias más afectadas
Según el estudio, las parroquias más afectadas por la falla en el suministro de agua son: El Junquito y Fila de Mariches.
Asimismo, la calle 3 de El Valle no recibe servicio de agua por tuberías desde hace seis años. En Los Higuerotes, parroquia Santa Rosalía, tiene cuatro años sin el servicio de agua, mientras que en Fila de Mariches llevan siete meses en las mismas condiciones que en las demás parroquias.

Armas expresó que los servicios públicos siguen colapsados y que las políticas del régimen no responden con las necesidades de las personas.
80 % de los venezolanos la pasan sin agua la mayor parte de la semana
En marzo, la ONG Cedice Libertad reveló que cerca del 80 % de los venezolanos pasan al menos cuatro días sin agua por tubería en sus casas cada semana, una problemática que afecta de peor manera a un 19 % de la población que recibe el suministro cada 15 días.
De acuerdo con el informe publicado el 28 de marzo, el suministro de agua es el servicio público que más fallas presenta en Venezuela, según pudo constatar el organismo a través de encuestas y reseñas de medios de comunicación en febrero de 2023.
Más de un tercio de la población paga un servicio de cisterna para el uso doméstico. Y en el interior del país, algunos sectores de pocos habitantes usan entre 1 y 3 cisternas semanales.
El economista Raúl Córdoba, quien coordinó la investigación, explicó a la agencia de noticias EFE que una vez que los venezolanos reciben agua en sus hogares el suministro se mantiene durante dos horas o hasta tres días continuos como máximo.
En febrero, Monitor Ciudad encontró que durante 2022 los habitantes del municipio Libertador de Caracas apenas recibieron 58,3 horas semanales de agua por tuberías. Es decir, que de cada siete días solo tres funcionó el servicio. En muchos casos de forma intermitente.
Fuera de Caracas, el problema se agudiza. Vargas y Miranda son las entidades donde las fallas son más intermitentes, con sectores en donde el agua llega a penas una vez al mes y por pocas horas.
En el caso de Los Teques, la Alcaldía de Guaicaipuro ha intentado paliar la situación abriendo pozos de agua en las comunidades La Estrella y El Encanto, pero el servicio sigue siendo irregular.
Los Altos Mirandinos se ha visto afectado en los últimos meses por las continuas fallas en las tuberías, sobre todo en el municipio Los Salias. Un ejemplo de ello ocurrió el 30 de enero, cuando una tubería matriz reventó en San Antonio de los Altos y dañó varios apartamentos de un edificio cercano.
En otras regiones de Miranda como el eje Guarenas-Guatire, vecinos de urbanizaciones como Nueva Casarapa han denunciado que el agua llega de color marrón, por lo que no es apta para su consumo.