- El presidente de la Federación, Douglas León Natera afirmó que más del 97 % de los hospitales públicos atraviesan una “situación de carencia”. Foto: EFE
La Federación Médica Venezolana (FMV) reiteró este jueves 24 de agosto su llamado al régimen de Nicolás Maduro a enfrentar la “evidente, grave y crónica crisis hospitalaria” que existe en el país. Esto debido a la “falta de medicamentos, reactivos, materiales y equipos quirúrgicos”.
En un acto con motivo del 78 aniversario de su fundación, la FMV denunció que más del 97 % de los hospitales públicos atraviesan una “situación de carencia”. Además, en más de un 65 % de estos centros sanitarios las “salas de emergencia y pabellones” están “inoperativos”, según una nota de prensa de la federación.
A juicio del médico, el régimen “debe declarar la emergencia en salud” e implementar un “plan de recuperación en los 301 hospitales”. Incluyendo la “red asistencial del Seguro Social, inactiva desde hace muchos años”.
Mejoras salariales para el sector
Por otra parte, el presidente de la FMV pidió “mejoras socioeconómicas para el personal” sanitario, que actualmente devengan “sueldos miserables” y a quienes “se les viola sus derechos laborales, ante la negativa del régimen a discutir la contratación colectiva”.

Fallas recurrentes en los hospitales
El pasado mayo, la ONG Médicos por la Salud indicó que el 40 % de los centros sanitarios públicos de la nación reporta fallas eléctricas “recurrentes”. La encuesta de la organización no gubernamental, publicada el 2 de mayo, indicó que los estados más afectados sonn Falcón, Aragua y Barinas.
De acuerdo con el informe de la organización, una “situación similar se vive en los hospitales públicos con el servicio de agua potable, que es intermitente o no está disponible, sobre todo en estados centrales y del oeste del país”.
El acceso limitado a equipos de diagnóstico, la falta de operatividad en los servicios de rayos X y la deficiente oferta de alimentación adecuada son otros de los desafíos que enfrenta el sector salud.

En julio de 2023, la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) reveló que el 82 % de los tomógrafos y resonadores se encuentran fuera de servicio. De acuerdo con los especialistas de la salud, esta situación pone de manifiesto las dificultades que enfrentan los hospitales públicos en Venezuela para la obtención de imágenes diagnósticas, cruciales en el tratamiento de los pacientes.
Además, durante los meses de enero a mayo, se registró que un 70 % de estos servicios no ofrecían una alimentación adecuada a las necesidades nutricionales y médicas de los pacientes.
“En el 80 % de los hospitales donde no está operativo el servicio de nutrición la situación se viene presentando hace más de un año”, señaló Médicos por la Salud en su cuenta de X (Twitter).