- En el país este fenómeno se podrá visualizar de manera parcial dependiendo de las condiciones climáticas
El 14 de octubre de 2023 ocurrirá un eclipse solar anular, también conocido como anillo de fuego, que será visible desde varios países, incluyendo Venezuela. Este fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol.
El nombre del anillo de fuego se le otorga porque, en el caso de un eclipse anular, la Luna no está lo suficientemente cerca de la Tierra como para ocultar completamente al Sol, por lo tanto, se crea la ilusión de un anillo de luz solar que es visible alrededor de la Luna.
En Venezuela, el porcentaje de visualización de este fenómeno (que será de manera parcial y dependiendo de las condiciones climáticas) ronda entre el 60 y el 80 %, dependiendo desde dónde se observe.
La trayectoria del eclipse solar anular será desde el noroeste de Estados Unidos. Posteriormente, será visible en su totalidad en México, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil.
¿A qué hora se podrá ver el eclipse solar anular?

De acuerdo con los registros de la estación Altamira de Caracas, el evento astronómico iniciará a las 12:56 pm (hora de Venezuela). Su vista máxima será alrededor de las 2:30 pm y finalizará aproximadamente a las 4:00 pm.
En Caracas, por ejemplo, será visible desde las 12:56 pm, dependiendo de la ubicación y las condiciones climáticas para ese día.
El fenómeno tendrá una duración de observación de aproximadamente más de tres horas si las nubes lo permiten. También se verá desde ciudades como San Cristóbal, Mérida, Valencia, Maracay, Maracaibo, Barquisimeto, Puerto Ayacucho, Barcelona, Pampatar, Maturín, Puerto Ordaz y Tucupita.
— N. J. Pallottini V. (@NJPallottiniV) October 12, 2023
La Agencia Aeroespacial Estadounidense (NASA) transmitirá el eclipse solar anular en vivo a través de su sitio web y sus canales de redes sociales. También hay varias organizaciones que ofrecerán transmisiones en vivo para apreciar el evento de forma segura.
Los peligros de ver un eclipse solar directamente
Para observar un eclipse solar es necesario que las personas utilicen lentes con un filtro especial.
La exposición directa a la luz puede destruir las células de la retina. Otras consecuencias que se pueden producir son la distorsión en la vista, alteración en los colores y daños en la visión central.
Calendario de eclipses en octubre de 2023
Luego de que transcurra el evento astronómico del 14 de octubre, el 28 de octubre tendrá lugar el eclipse parcial de la Luna.
De acuerdo con la información de la NASA, el satélite aparecerá como una “luna menguante” parcialmente oscurecida. El porcentaje de superficie eclipsada de la Luna dependerá de la ubicación del observador.
La NASA lanzará 3 cohetes durante el eclipse
La agencia espacial informó que lanzará tres cohetes al espacio durante el eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023. Los mismos serán lanzados desde la base de lanzamiento de White Sands, Nuevo México.
La misión consistirá en llevar instrumentos científicos para estudiar la ionosfera, la capa de la atmósfera que se encuentra entre 50 y 550 kilómetros sobre la Tierra.
Eclipse solares: ¿por qué se producen y qué tipos hay?

Los eclipses solares se producen cuando la Luna, la Tierra y el Sol están alineados en el cielo. La Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra en la superficie de la Tierra.
Tipos de eclipse
Anular, total y parcial
El portal web de National Geographic reseña la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está inclinada unos 5 grados con respecto a la posición de la Tierra alrededor del Sol. Esto significa que la Luna no siempre se interpone entre la Tierra y el Sol.
Para que se produzca un eclipse solar, la Luna debe estar en el momento adecuado de su órbita para estar alineada con la Tierra y el Sol.