- Este es el segundo encuentro de representantes de ambos países para avanzar en el diálogo sobre la disputa por el Esequibo
Los cancilleres de Venezuela y Guyana, Yván Gil y Hugh Todd, mantienen una reunión en Brasil con el objetivo de continuar el diálogo entre los dos países y rebajar las tensiones desatadas por la disputa sobre el dominio del Esequibo.
Este encuentro en Brasilia es la segunda reunión de alto nivel entre delegaciones de ambos países, la primera audiencia la mantuvieron Nicolás Maduro y el presidente guyanés, Irfaan Ali, el 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas.
En esta ocasión, los representantes de ambos países se encontraron en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, y la cita está mediada por el canciller brasileño, Mauro Vieira, y por delegados de los gobiernos de San Vicente y las Granadinas y de Dominica.
Gil expresó el 24 de enero, a su llegada a Brasilia, que se presentan a la reunión con “espíritu de buena fe” y con la esperanza de que la comitiva de Guyana arribe con el mismo ánimo.
Agregó que las conversaciones estarán basadas en acuerdos que contemplan “alejar la posibilidad de vincular potencias militares extranjeras” y encauzar todo el litigio en el marco del derecho internacional.

Controversia por el Esequibo
La disputa por el Esequibo, un área de 160.000 kilómetros cuadrados administrada por Guyana y que es rica en petróleo y minerales, tuvo una nueva controversia a finales de diciembre de 2023 con la llegada a la zona de un buque de guerra británico, que controló ese país en la época colonial, en una aparente muestra de apoyo al gobierno de Ali.
Las autoridades guyanesas expresaron en ese momento que la presencia del navío no representaba una amenaza para nadie y que seguían comprometidos a mantener relaciones pacíficas con Venezuela.
Sin embargo, la respuesta de Maduro fue el despliegue de 5.682 efectivos, 28 aeronaves y 16 embarcaciones, para una serie de ejercicios militares cerca a la zona de conflicto con Guyana.
Inazio Lula Da Silva, presidente de Brasil, que previamente había advertido que no quiere guerras en Suramérica, manifestó su preocupación por las demostraciones militares, y subrayó que esas acciones son contrarias a los compromisos asumidos en San Vicente y las Granadinas.
Por este motivo, Brasil decidió organizar un segundo encuentro en el que las partes puedan volver al diálogo y mantener la paz entre las naciones.

Resultados del primer encuentro Venezuela-Guyana
Luego del encuentro del 14 de diciembre, que se realizó en la isla caribeña de San Vicente, ambas partes publicaron un comunicado en el que acordaron mantener la disputa territorial dentro de la vía diplomática y evitar el uso de la violencia.
Igualmente, señalaron que la disputa por la Guayana Esequiba se resolverá conforme al derecho internacional, incluyendo el Acuerdo de Ginebra de 1966. Este mecanismo contempla precisamente una negociación pacífica entre ambos países para llegar a un acuerdo sobre el territorio que sea beneficioso para cada uno.
A pesar del avance del diálogo, hubo un tema en el que ambos gobernantes no lograron coincidir: la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Desde 2018 Guyana tiene abierto un juicio en esta instancia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para dirimir el asunto sobre el Esequibo. Sin embargo, su demanda se basa en evaluar la validez del laudo arbitral de París, una sentencia emitida en 1899 que arrebató el territorio a Venezuela tras un acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido.
El acuerdo estableció la creación conjunta de una comisión conjunta, encabezada por los cancilleres de Venezuela y Guyana. Estos tendrán un plazo de tres meses para estudiar los asuntos discutidos en la reunión y mantener actualizados a sus respectivos mandatarios sobre los avances del caso.
Luego de su reunión con Maduro, el presidente guyanés dio una rueda de prensa y declaró que defenderá el derecho de su país para otorgar licencias y explotar los recursos naturales en la Zona en Reclamación, otro aspecto en el que tampoco está de acuerdo Venezuela.