Aplicaciones que pueden ayudar a controlar la ansiedad y el estrés 

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
9 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • En El Diario presentamos las características y herramientas que disponen algunas app gratuitas para así ayudar a las personas a gestionar y reconocer sus emociones

La ansiedad y el estrés son dos experiencias comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo. Puede manifestarse de diversas formas, desde preocupaciones persistentes hasta ataques de pánico agudos.

La psicóloga Rosalba Rodríguez Cruz explicó en una entrevista ofrecida para El Diario en octubre de 2023 que quienes tiene acceso a herramientas o recursos para gestionar su salud mental pueden desarrollar respuestas más adaptativas para esos casos.

“La gestión de las propias emociones es una habilidad que puede estar más desarrollada en algunas personas que en otras. Las que tienen más recursos psicológicos para identificar sus emociones y gestionarlas pueden encontrar mejores respuestas a las exigencias del entorno que las que no tienen tantos recursos cognitivos y afectivos”, dijo Rodríguez en entrevista para El Diario.

Asimismo, precisó que las emociones tienen una finalidad y que en la medida en que se reconozcan, la persona tendrá mayor equilibrio emocional. En ese sentido, actualmente existen varias aplicaciones gratuitas para manejar y controlar la gestión de los sentimientos. 

Dichas apps ofrecen una variedad de herramientas y técnicas accesibles en cualquier momento y lugar. 

En El Diario presentamos algunas opciones que se pueden descargar tanto en Play Store como en App Store.

Rootd

Foto: Captura de pantalla

Está diseñada para ayudar a las personas a gestionar la ansiedad de manera efectiva. El programa ofrece una variedad de herramientas para calmar y controlar los síntomas de la ansiedad en cualquier momento y lugar.

Uno de sus enfoques es el journaling o escritura terapéutica. Esta función permite a los usuarios expresar sus pensamientos y emociones de manera libre y sin juicio, lo que puede aliviar el estrés y la ansiedad. El journaling también puede ser una herramienta útil para identificar patrones de pensamiento negativos y trabajar en cambiarlos.

Además, otra característica única de la app es la opción del botón de ataques de pánico.  Cuando los usuarios se sienten abrumados por la ansiedad o experimentan un ataque de pánico, pueden acceder a esta función de la aplicación que proporciona una serie de pasos para ayudar a los usuarios a reducir los síntomas a través de audios y frases. 

Root también ofrece una variedad de ejercicios de respiración guiados para reducir la tensión y el estrés en el cuerpo. Están diseñados para ser simples y efectivos, lo que permite a los usuarios implementarlos fácilmente en su rutina diaria.

Meditación Mindfulness

Aplicaciones que pueden ayudar a controlar la ansiedad y el estrés 
Foto: Captura de pantalla

Es una aplicación que se centra en la meditación diaria como una forma de reducir la ansiedad o el estrés y mejorar el bienestar emocional. Ofrece meditaciones guiadas, ejercicios de atención plena y recordatorios personalizables para ayudar a los usuarios a cultivar la calma en su vida diaria.

Uno de los detalles principales es su biblioteca de meditaciones guiadas, que cubren una variedad de temas y duraciones. Estos recursos están diseñados para ayudar a los usuarios a desarrollar habilidades de atención plena, reducir el estrés y mejorar su enfoque y claridad mental.

Los ejercicios están planteados para facilitar a los usuarios a mantenerse en el momento presente y a gestionar los pensamientos de ansiedad.

Otra característica destacada es su capacidad para enviar recordatorios personalizables en el teléfono, los cuales permiten a los usuarios a integrar la calma a lo largo del día. 

En la App Store está disponible con el nombre “Meditación – Lojong” y en Play Store como “Meditación Mindfulness: Lojong”. 

Smiling Mind: aplicación de meditación

Aplicaciones que pueden ayudar a controlar la ansiedad y el estrés 
Foto: Captura de pantalla

La aplicación abarca diferentes aristas y variedad de temas y propósitos, desde reducir el estrés hasta mejorar la concentración y promover la relajación.

Smiling Mind ofrece una función de seguimiento de progreso que permite a los usuarios ver su crecimiento de su bienestar mental a lo largo del tiempo. Esta función es útil para aquellos que desean mantenerse motivados y consistentes en su práctica diaria de meditación, ya que les permite ver visualmente su progreso y celebrar sus logros.

Su interfaz es intuitiva y cuenta con meditaciones  que son cortas y fáciles de seguir, lo que las hace adecuadas para usuarios de todos los niveles, desde principiantes hasta practicantes experimentados.

Smiling Mind está disponible en App Store y Play Store. 

Respira, piensa, actúa 

Aplicaciones que pueden ayudar a controlar la ansiedad y el estrés 
Foto: Captura de pantalla

Es una herramienta diseñada a ayudar a los niños a aprender importantes habilidades de afrontamiento y resolución de problemas mientras se divierten. 

La app implementa actividades interactivas, técnicas de respiración y recursos. Uno de los recursos más relevantes de la aplicación es la interacción con el monstruo «Respira con el monstruo», la cual consiste en una práctica guiada para lograr que los niños puedan identificar sus sentimientos.

Para los padres, la aplicación también ofrece una sección con herramientas para manejar los retos diarios de la maternidad o paternidad. Esta sección proporciona información útil y consejos prácticos para que los padres puedan apoyar el desarrollo emocional y cognitivo de sus hijos.

Respira, piensa y actúa está disponible en App Store y Play Store. 

¿Cómo inicia la ansiedad o el estrés?

Foto: iStock.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe que los estados ansiosos suelen iniciar con una activación del sistema nervioso autónomo, lo que provoca una respuesta de “lucha o huida”. 

En este estado, el corazón comienza a palpitar aceleradamente, la respiración se vuelve más rápida y los músculos se tensan preparándose para una supuesta amenaza. 

Esta activación puede derivar de situaciones estresantes, miedos profundos o incluso sin una razón aparente.

Mientras que desde el lado emocional, la persona suele tener sensaciones de miedo o terror, acompañada de una profunda angustia. Puede sentir una inminente pérdida de control o la sensación de que algo terrible está a punto de suceder. 

Recomendaciones avaladas por la OMS para el manejo de la ansiedad

–Práctica de técnicas de relajación: la OMS sugiere el uso de técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación y el yoga para reducir la activación del sistema nervioso simpático durante momentos de ansiedad. Estas técnicas pueden ayudar a disminuir la tensión muscular y el estrés emocional.

–Actividad física regular: el máximo organismo de la salud promueve la actividad física como un componente esencial para mejorar la salud mental. El ejercicio regular, incluso caminar a paso ligero durante 30 minutos al día, puede contribuir a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar general.

–Mantener una dieta balanceada: consumir una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, puede tener un impacto positivo en la salud mental y ayudar a reducir la ansiedad.

-Buscar apoyo social y psicológico: la OMS destaca la importancia de hablar con familiares, amigos o profesionales de la salud cuando se enfrentan situaciones estresantes o ansiedad.

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
9 Min de lectura