El CNE revocó invitación a la Unión Europea para observar las elecciones presidenciales de Venezuela

Jordan Flores
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El presidente del organismo electoral, Elvis Amoroso, acusó al bloque europeo de atentar contra la población venezolana a través de las sanciones económicas contra el gobierno de Nicolás Maduro | Foto: EFE

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó el 28 de mayo que revocó la invitación a la Unión Europea para participar como observadores internacionales en las elecciones presidenciales del 28 de julio y declaró a sus representantes como personas non gratas. Esto, argumentó, como consecuencia de las sanciones económicas emitidas por este bloque regional contra el gobierno de Nicolás Maduro.

“Sería inmoral permitir su participación conociendo sus prácticas neocolonialistas e intervencionistas contra Venezuela, no siendo grata su presencia en un proceso tan importante para la democracia y la paz de la nación”, declaró.

Por otro lado ratificó la convocatoria a otras organizaciones y gobiernos que aspiran acompañar el proceso, “siempre que quienes participen den cumplimiento a la Constitución”. Indicó que ya hay alrededor de 200 personalidades de los cinco continentes que ya están en trámites para su acreditación.

Represalia

#TeExplicamos: cómo fue el proceso de inscripción de candidatos presidenciales ante el CNE
Elvis Amoroso, presidente del CNE. Foto: EFE

El 13 de mayo la Unión Europa anunció un levantamiento temporal de las sanciones individuales existentes contra Amoroso y los exrectores del CNE Socorro Hernández, Xavier Moreno Reyes y Leonardo Morales Poleo. Esto en reconocimiento a los avances del organismo al permitir la participación de candidatos opositores y como incentivo para garantizar que se mantengan condiciones mínimas de transparencia en los comicios presidenciales.

Leer más  Roberto Enríquez: “Estamos repolitizando la Plataforma Unitaria”

Sin embargo, la medida no fue bien recibida por Amoroso, quien rechazó la oferta en un comunicado y la calificó como una forma de “coacción” contra el CNE. También aseguró que mientras permanecieran las sanciones generales contra el oficialismo, sería imposible un diálogo productivo entre la UE y el CNE. 

“¿Ellos creen que nosotros nos vamos a quedar con esa? Yo creo, aunque no nos corresponde tomar la decisión, pero con esa actitud racista, insultante, grosera, se hace materialmente imposible, por ilegal, la invitación a una misión de observación electoral y no es culpa nuestra, nosotros lo intentamos. hicimos todo lo que correspondía, se les invitó, se les pasó una carta; pero hay principios innegociables”, afirmó el parlamentario y expresidente del CNE (2005-2006).

Exigencia

Antes de las declaraciones de Amoroso, el mismo 28 de mayo, la Plataforma Unitaria Democrática había exigido que se garantice la participación del bloque europeo para las presidenciales. En un comunicado, indicó que la Misión de Observación Electoral de la UE está a la espera de que el CNE firme el acuerdo administrativo esta semana para poder continuar con su proceso de acreditación.

Otros organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Centro Carter y la Unión Interamericana de Organismos Electorales también gestionan su participación en los comicios. Amoroso mencionó además a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Unión Africana.

Jordan Flores
4 Min de lectura