IVSS anunció el pago de la pensión de agosto: ¿para qué alcanza?

Yanuacelis Aure
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Actualmente el pago de los pensiones en Venezuela se realiza con un mes de antelación | Foto: José Daniel Ramos

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) anunció que el pago de la pensión correspondiente al mes de agosto iniciará a partir del lunes 22 de julio.

La noticia fue dada a conocer por el IVSS a través de la cuenta de X (antes Twitter). Los pensionados recibirán un monto de 130 bolívares. Esta cifra equivale a 3,72 dólares, de acuerdo con la tasa de cambio (Bs.36,60) del Banco Central de Venezuela (BCV) para el viernes 19 de julio de 2024.

Actualmente el pago de las pensiones en Venezuela se realiza con un mes de antelación.

¿Para qué alcanza la pensión?

La pensión alcanza solo para cubrir el 8,56 % de la Cesta Petare de la semana 26 de 2024. Esta se ubicó en 1.523 bolívares, el equivalente a 41,61 dólares, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

En este sentido, un adulto mayor necesitaría más de 11 pensiones para poder comprar todos los productos de la Cesta Petare. Los ocho productos básicos que conforman esta cesta son:

-Un cartón de 30 huevos: 180 bolívares o $4,93

-Un paquete de harina de maíz: 48 bolívares o $1,31

-Un kilogramo de queso blanco: 190 bolívares o $5,21

-Un kilogramo de carne: 320 bolívares o $8,77

-Un paquete de café: 480 bolívares o $13,16

-Un paquete de arroz: 65 bolívares o $1,78

-Un litro de aceite: 175 bolívares o $4,80

-Un paquete de azúcar: 65 bolívares o $1,78

El monto de la pensión solo alcanzaría para comprar tres de los siguientes productos de la Cesta Petare: un paquete de harina en  48 bolívares (1,31 dólares), un paquete de arroz en 65 bolívares (1,78 dólares) y un paquete de azúcar en 65 bolívares (1,78 dólares).

Cesta Petare se ubicó en 36,25 dólares: cuánto cuestan los ocho productos de esta canasta 
Foto: EFE

Empresas venezolanas deben contribuir con un 9 % para el fondo de pensiones

El 9 de mayo se publicó en Gaceta Oficial el decreto N° 4.952 en el que se estableció que el monto a pagar por parte de las empresas privadas en Venezuela para la contribución especial implementada en la Ley de Protección Especial de Pensiones será del 9 %. 

De acuerdo con la legislación, las empresas inscritas en el Registro Nacional de Emprendimientos (RNE) no tendrán que pagar este impuesto ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) por un año a partir de la promulgación de este decreto presidencial.

El calendario para pagar el impuesto de la Ley de Protección de Pensiones
Foto: Referencial

Sobre si esta medida beneficia a los pensionados, el economista Andrés Guevara explicó en entrevista con El Diario que el sistema de pensiones está basado en acumulación de ingresos en función del trabajo desarrollado en el tiempo, siempre y cuando se cumplan los parámetros legales. En el caso de la informalidad laboral, Guevara advirtió que las personas pensionadas no se verán beneficiadas, debido a que no cotizararían lo que les corresponde.

Además, recordó que actualmente el sector privado se encuentra en un momento complejo, especialmente las microempresas debido al nivel de costos operativos. Esto podría también desencadenar en reducción de nómina, disminución de los papeles salariales, la pérdida del sentido de carrera de los empleados y la baja de la moral del ambiente organizacional.

Yanuacelis Aure
4 Min de lectura