-- Publicidad --
  • Comité de DD HH de la ONU investigará las protestas poselectorales en Venezuela; se intensificó el asedio contra opositores asilados en la embajada argentina en Caracas; el fiscal de CPI exigió al gobierno de Maduro la liberación de los menores de edad detenidos en protestas; Stephany Abasali se coronó como Miss Universe Venezuela; la activista Katherine Martínez fue reconocida como una de 100 mujeres más influyentes del 2024

Esta semana el gobierno de Nicolás Maduro confirmó que se reactivó la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Caracas, luego de un reclamo del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan. Días antes, este funcionarios también exigió la liberación de todos los detenidos por razones políticas en el país, sobre todo de aquellos menores de edad. 

Precisamente en ese contexto el Ministerio Público excarceló a Mariana González, una adolescente de 16 años de edad que había amenazado con quitarse la vida en prisión. Entretanto, funcionarios de seguridad del gobierno intensificaron el asedio contra la Embajada argentina en Caracas, donde permanecen seis opositores asilados. Estos hechos, junto a las denuncias de fraude en las elecciones del 28 de julio, forman parte de una investigación abierta por el Comité de Derechos Humanos de la ONU.

Mientras tanto, el medio británico BBC incluyó a la activista venezolana Katherine Martínez en su lista de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del 2024. Y Miss Anzoátegui, Stephany Abasali, se coronó como la representante de Venezuela para el Miss Universe. En noticias internacionales, después de casi tres décadas de negociaciones, Mercosur firmó un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

A continuación, las noticias destacadas de la semana:

-- Publicidad --

1. Fiscal de la CPI insistió en que los adolescentes detenidos por motivos políticos en Venezuela deben ser liberados

Alrededor de 60 adolescentes detenidos en Venezuela siguen en un limbo de incertidumbre y maltratos
Foto: EFE

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan insistió el lunes 2 que el gobierno de Nicolás Maduro debe liberar de inmediato a los presos políticos, especialmente a los niños y adolescentes detenidos en el contexto de las protestas poselectorales. 

“Después de las elecciones de este año, insistí en mis comunicaciones con Venezuela y en declaraciones públicas en la necesidad de proteger los derechos civiles, incluyendo a los niños, que deben ser liberados si están detenidos por motivos políticos, o cualquier otra persona que estuviera protestando pacíficamente”, declaró Khan.

Agregó que, a pesar de manifestar su intención de colaborar con la CPI, el Estado venezolano no ha implementado ninguno de los cambios a sus prácticas y leyes que se le ha recomendado desde que comenzó la investigación. El fiscal lamentó que “la vía de la complementariedad se está quedando sin camino” ante la falta de avances del gobierno. 

2. Amenazas de ingreso y sobrevuelo de drones: se intensificó el asedio en la Embajada de Argentina en Caracas

La oposición pide presión internacional para que cese el "asedio" en la Embajada de Argentina en Venezuela
Foto: EFE/ Henry Chirinos ARCHIVO

Desde el 23 de noviembre el gobierno de Maduro mantiene bajo asedio la Embajada de Argentina en Caracas, donde están asilados seis dirigentes opositores del Comando con Venezuela. Sin embargo, durante esta semana las acciones de los cuerpos de seguridad contra la sede diplomática, actualmente bajo resguardo de Brasil, se han intensificado.

Pedro Urruchurtu, uno de los políticos asilados, reportó en redes sociales que los agentes cortaron el servicio eléctrico y el suministro de agua, además de impedir el paso de vehículos que les lleven comida e insumos. La situación escaló aún más el miércoles 4 de diciembre, cuando denunció en su cuenta de Instagram el sobrevuelo de drones sobre el lugar, así como “amenazas de ingreso”.

Otro de los asilados, Omar González, también reportó el 6 de diciembre que los funcionarios tomaron las casas contiguas a la embajada y desde allí mantienen centros de vigilancia permanente. Además de estos dos activistas, también se encuentran en el recinto Magalli Meda, Claudia Macero y Humberto Villalobos -todos colaboradores cercanos de María Corina Machado- y el asesor de la Plataforma Unitaria Democrática, Fernando Martínez Mottola.

3. Venezuela confirmó la reactivación de la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Caracas

Oficina de la ONU estudia qué medidas tomar tras su expulsión en Venezuela
Bandera de las Naciones Unidas en el Edificio Parque Ávila, donde funciona la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en Caracas. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

A través de un comunicado, el gobierno de Nicolás Maduro confirmó el martes 3 de diciembre la reapertura de la oficina en Caracas del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Acnudh). Esto en respuesta a las declaraciones del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en las que instaba a reactivar las labores suspendidas.

El gobierno aseguró que ha informado “oportuna y ampliamente” a la Fiscalía de la CPI sobre “todas las medidas adoptadas en el orden interno” para avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos con el Estatuto de Roma. así como los alcanzados en los dos memorandos de entendimiento suscritos con la Fiscalía.

La oficina del Acnudh, establecida en el país en 2019, cerró en febrero después de que Maduro expulsara del país a sus funcionarios. Aunque dijo que su decisión se mantendría hasta que la ONU rectificara públicamente “su actitud colonialista”, cambió de opinión en abril tras reunirse con Khan, invitando al Acnudh a regresar. 

4. Katherine Martínez figuró entre las 100 mujeres más influyentes en 2024 de la BBC 

La abogada y activista venezolana Katherine Martínez es una de las 100 mujeres más influyentes de 2024 
Foto: cortesía

La abogada y activista venezolana Katherine Martínez fue reconocida entre las 100 mujeres del año 2024 del medio británico BBC. Esta lista, publicada el martes 3 de diciembre, reconoce a mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo que han brindando aportes en diferentes áreas.

Leer más  De qué trata el proyecto de ley Laken Riley y cómo impactaría a los migrantes en EE UU

Martínez es directora y fundadora de la organización no gubernamental (ONG) Prepara Familia, que se dedica a la asistencia, acompañamiento y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes hospitalizados, o con patologías crónicas, y de las mujeres cuidadoras.

“Muchos de los pacientes jóvenes en el hospital infantil José Manuel de Los Ríos en Caracas, Venezuela, vienen de hogares de bajos recursos y con una sola madre o padre. Prepara Familia, una ONG fundada por Katherine Martínez, les provee lo esencial; ropa, medicamentos y comida, además de apoyo psicológico”, detalla el portal británico. Además, mencionó que la organización abrió un centro para ofrecer a las mujeres embarazadas y niños suplementos nutritivos y vitaminas libres de costo.

5. Excarcelaron a Mariana González, una adolescente detenida en el contexto poselectoral en Carabobo

Excarcelaron a Mariana González, una adolescente detenida en el contexto poselectoral en Carabobo
Foto: cortesía

El Ministerio Público anunció el miércoles 4 de diciembre la excarcelación de Mariana González, una adolescente de 16 años de edad que había sido detenida el 29 de julio durante el contexto postelectoral en el estado Carabobo. Hasta el momento se desconoce si se trata de una liberación plena o quedará con medidas cautelares.

Los familiares de González denunciaron públicamente que la adolescente había sido sometida a torturas tanto físicas como psicológicas cuando estuvo en la Brigada 41 del Fuerte Paramacay, donde estuvo recluida antes de ser enviada al comando de Policía de Tocuyito, donde la encerraron junto a presas comunes. El 20 de noviembre, la joven envió una carta a sus padres en la que manifestó su intención de quitarse la vida.

La carta se difundió en redes sociales, alertando organizaciones de defensa de los derechos humanos. Posteriormente, la adolescente fue sometida a una evaluación médica coordinada por el Ministerio Público y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), justo antes de su excarcelación.

6. Comité de DD HH de la ONU abrió caso contra Venezuela por las elecciones del 28 de julio

Protestas en Venezuela: ciudadanos enfrentan la represión de los cuerpos de seguridad
Foto: El Diario

El Comité de Derechos Humanos de la ONU abrió un caso contra el gobierno de Venezuela para investigar el presunto fraude electoral en los comicios presidenciales del pasado julio y le exigió conservar las actas de escrutinio, según anunciaron el martes 3 de diciembre un grupo de abogados denunciantes.

Uno de los abogados, Paulo Abrão, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de DD HH, confirmó a la agencia EFE que el Comité ha dictado varias medidas provisionales urgentes mientras investiga el caso, principalmente conservar los materiales electorales clave como las actas de escrutinio.

Abrão es uno de los cinco abogados de la firma IHR Legal, radicada en Washington DC (EE UU), que denunciaron ante el Comité en octubre violaciones de fraude electoral masivo, falta de transparencia, restricción al voto en el exterior, obstrucción al control ciudadano y supresión de acceso a la justicia en Venezuela.

7. El Mercosur y la UE llegaron a un acuerdo de libre comercio tras casi tres décadas de negociación

#TeExplicamosElDía | Viernes 6 diciembre 
Foto: EFE

El Mercosur y la Unión Europea cerraron el viernes 6 de diciembre en Montevideo, Uruguay, un acuerdo de libre comercio que ambos bloques tenían negociando desde hace casi tres décadas. El hito se dio durante la Cumbre de Mercosur, a la que asistió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, así como los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

“Estamos fortaleciendo esta alianza única como nunca antes y al hacerlo estamos enviando un mensaje claro y poderoso al mundo”, indicó Von der Leyen, quien añadió que esta iniciativa no constituye solo una necesidad económica, sino también una oportunidad política.

Von der Leyen subrayó que será “una ganancia” para la Unión Europea, donde hay unas 60.000 empresas que exportan al Mercosur que gracias al acuerdo ahorrarán 4 millardos de dólares.

8. Anzoátegui se coronó Miss Universe Venezuela 2024

Anzoátegui se coronó Miss Universe Venezuela 2024
Foto: cortesía

Stephany Abasali se coronó el jueves 5 de diciembre como Miss Universe Venezuela 2024. El certamen se llevó a cabo en Espacio Caracas, el anfiteatro del centro comercial Líder, ubicado en el municipio Sucre de Miranda. La representante de la banda de Miss Anzoátegui destacó en los diferentes segmentos de la noche, como el desfile en traje de baño, traje de gala y la ronda de preguntas. 

La primera finalista fue Miss Amazonas, Karin Aridi; mientras que Miss Distrito Capital, Vanessa Pérez, quedó como segunda finalista. La tercera finalista fue Miss Miranda, Sarilé González; y la cuarta finalista fue Miss Nueva Esparta, Vanessa Peroza.

La edición 72 del concurso de belleza contó con la conducción de la animadora Maite Delgado por tercer año consecutivo, tras casi una década de ausencia en los escenarios de Venezuela, y la acompañó en la coanimación José Andrés Padrón.

En el magno evento participaron 23 de las 25 candidatas iniciales, debido a que dos de ellas, Miss Dependencias Federales, Valeria Cannavo; y Miss Delta Amacuro, Alessandra Guillén, fueron elegidas el sábado 23 de noviembre en una gala realizada en el estudio 1 de Venevisión, para representar a Venezuela en el Miss Mundo y Miss International, respectivamente.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

Noticias relacionadas