- Tom Homan, designado por Donald Trump como encargado de la frontera, recalcó que las autoridades detendrán a adultos con sus hijos, aunque los niños tengan la nacionalidad estadounidense por nacimiento | Foto referencial: EFE
El encargado de la frontera de Donald Trump, Tom Homan, anunció el 26 de diciembre que el futuro gobierno de Estados Unidos reintroducirá la detención de familias migrantes, cuando llegue al poder el 20 de enero.
Homan explicó en una entrevista con el diario The Washington Post que las autoridades migratorias detendrán a los adultos con hijos menores en centros con tiendas de campaña o carpas.
El “zar de la frontera”, llamado así por Trump, también dijo que el gobierno no tendrá en cuenta si los menores son nacidos en Estados Unidos y tienen nacionalidad estadounidense. En ese sentido, aclaró que las familias decidirán si serán deportadas juntas o serán separadas.
“El problema es el siguiente: usted sabía que estaba en el país de manera ilegal y decidió tener un hijo. Así que fue usted quien puso a su familia en esa posición”, afirmó.
Construcción de instalaciones para las familias
De acuerdo con la publicación de The Washington Post, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) da prioridad a las deportaciones de adultos que consideran “más fáciles de expulsar”, sin embargo, esta es una situación que, según Homan, tendrá fin con la nueva Administración.
“Vamos a tener que construir instalaciones para familias. El número de camas que necesitaremos dependerá de lo que indiquen los datos”, dijo.
Homan fue director del ICE durante el primer mandato de Trump y es considerado el arquitecto de la polémica política de separación de familias migrantes.
Durante la campaña electoral de 2024, Trump prometió la deportación de millones de migrantes, medida de la que Homan estará a cargo.
El cierre de los centro de detención para familias migrantes
El gobierno de Joe Biden cerró en 2021, poco después de su llegada al poder, los centros de detención para familias migrantes que operaban en Estados Unidos.
Estos espacios estaban equipados con cerca de 3.000 camas y fueron abiertos durante el gobierno de Barack Obama (2009-2017).
Estas instalaciones habían sido cuestionadas por defensores de migrantes y pediatras, ya que consideraban que la detención era perjudicial para los niños.
Por esta razón, el juez federal que supervisa los programas de detención de migrantes que involucra a niños y adolescentes estableció un periodo máximo de detención de 20 días para los menores de edad en estas instalaciones familiares.
Migración a EE UU
El gobierno del presidente Joe Biden permitió el ingreso a Estados Unidos de al menos 5,8 millones de extranjeros que buscaban asilo u otros amparos migratorios, de acuerdo con un informe difundido el 10 de diciembre por el Instituto de Política Migratoria (MPI).
De la cifra total (5.844.770) registrada durante los cuatro años de la actual Administración federal, los solicitantes de asilo representan el grupo más grande (4.695.300).
A ellos les siguen 531.600 migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua que llegaron al país gracias a un permiso, o parole especial.
De igual modo, Estados Unidos recibió a 327.900 extranjeros que ingresaron por la frontera con Canadá y 214.800 ucranianos que llegaron al país gracias a un amparo humanitario.
Otros 75.000 extranjeros llegaron a través de un programa que favorecía a personas que ayudaron al gobierno estadounidense en Afganistán.