- La organización política indicó que hasta ahora desconoce cómo fue el procedimiento
El partido político Voluntad Popular (VP) denunció la detención del militante Enderson Rivas, quien habría sido aprehendido el 10 de enero en Chivacoa, municipio Bruzual del estado Yaracuy.
De acuerdo con la información de VP, la organización política desconoce qué organismo lo detuvo y cómo fue el procedimiento, por lo que exigieron su liberación inmediata.
“Hacer política no es delito”, se puede leer en la denuncia publicada en la red social X.
La detención de Rivas se suma a la lista de aprehensiones arbitrarias efectuadas por organismos del Estado venezolano, de acuerdo con denuncias de organizaciones humanitarias y partidos políticos.
Vente Venezuela denunció el secuestro de miembros de su equipo
La tolda política Vente Venezuela alertó el 10 de enero que dos dirigentes fueron secuestrados luego de la concentración convocada por María Corina Machado el 9 de enero, en Caracas. Estos fueron identificados como Manuel Muñoz, coordinador de Vente Joven Caracas y Julio César Balza, periodista del Comando con Venezuela.
“Manuel es un joven excepcional cuyo único objetivo es la libertad. Exigimos su liberación inmediata”, escribió el partido.
En el caso de Balza, Vente Venezuela informó que se encontraba cubriendo la manifestación en Chacao. Sin embargo, se desconoce su paradero desde las 4:00 pm del 9 de enero.
La organización política informó el 7 de enero sobre la detención de otros seis activistas opositores, cinco de ellos del estado Trujillo y uno de Bolívar.
El coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos de VV, Orlando Moreno, confirmó a la agencia de noticias EFE el arresto de Darío Durán, Marianela Ojeda, Eduardo Briceño, Francisco Graterol y Robert Rea, de Trujillo, y de Jeremy Santamaría, de Bolívar.
Otras detenciones en Venezuela
La organización no gubernamental (ONG) Espacio Público denunció la detención de su director Carlos Correa y sus familiares y abogados no han podido contactarlo desde las 5:00 pm del 7 de enero. Tampoco se conoce su sitio de reclusión.
De acuerdo con testigos, Correa fue interceptado en el centro de Caracas por presuntos funcionarios de seguridad del Estado que estaban encapuchados.
La ONG Provea se refirió a la desaparición como “detención arbitraria” a través de su cuenta de X.
“En medio de la escalada represiva postelectoral, las autoridades venezolanas han arreciado los ataques y actos de persecución contra personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales y políticos, en un intento por imponer el silencio ante la constante exigencia ciudadana para que se respete la voluntad popular expresada el 28 de julio”, agregó la ONG.
Voluntad Popular denunció el 8 de enero la detención de Enrique Márquez, excandidato opositor a las elecciones presidenciales por el partido Centrados.
En la red social X, la tolda política calificó el hecho como un “secuestro” y responsabilizó al gobierno por la reciente ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos.
“Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Nicolás Maduro el 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya y que sea liberado inmediatamente”, agregó Voluntad Popular.
Por otra parte, Edmundo González alertó sobre la desaparición de su yerno Rafael Tudares, cuando llevaba a sus hijos a la escuela en Caracas el 7 de enero.