El papa aprobó la canonización de José Gregorio Hernández

El Vaticano dio a conocer la promulgación de varios decretos para las Causas de los Santos
Fiorella Tagliafico
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El papa Francisco aprobó la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández este 25 de febrero, tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado. 

Con esta aprobación, José Gregorio Hernández se convierte en el primer santo venezolano luego de su beatificación el 30 de abril de 2021.

La instrucción papal la recibió el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, y el monseñor Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Mural José Gregorio Hernández Los Palos Grandes, Mural José Gregorio Hernández Chacao Av. Francisco de Miranda, Estatua José Gregorio Hernández Plaza La Candelaria, Mural José Gregorio Hernández La Pastora, Cuadro Casa José Gregorio Hernández La Pastora, Estatua José Gregorio Hernández El Calvario, Mural José Gregorio Hernández El Valle, José Gregorio Hernández, Caracas, Recorrido de arte, Murales, Estatuas, Aniversario de fallecimiento, Monumentos, Patrimonio cultural, Arte urbano, Homenaje, Icono venezolano, Turismo cultural, Lugares históricos, Paseo artístico, Legado de José Gregorio Hernández, El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

De acuerdo con el Vaticano, el Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los padres cardenales y obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para esta canonización y otros decretos. 

El papa Francisco destacó, en ese entonces, la figura del llamado “Médico de los pobres” como un hombre lleno de ciencia y de fe que supo reconocer en los enfermos el rostro de Cristo.

“El día esperado ha llegado. El papa Francisco firmó el decreto de canonización de nuestro beato. Ya podemos llamarlo san José Gregorio Hernández”, publicó el cardenal Baltazar Porras en su cuenta de X.

Mural José Gregorio Hernández Los Palos Grandes, Mural José Gregorio Hernández Chacao Av. Francisco de Miranda, Estatua José Gregorio Hernández Plaza La Candelaria, Mural José Gregorio Hernández La Pastora, Cuadro Casa José Gregorio Hernández La Pastora, Estatua José Gregorio Hernández El Calvario, Mural José Gregorio Hernández El Valle, José Gregorio Hernández, Caracas, Recorrido de arte, Murales, Estatuas, Aniversario de fallecimiento, Monumentos, Patrimonio cultural, Arte urbano, Homenaje, Icono venezolano, Turismo cultural, Lugares históricos, Paseo artístico, Legado de José Gregorio Hernández, El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Beatificación de José Gregorio Hernández

En 2021 se realizó la beatificación de José Gregorio Hernández, quien murió en 1919, en una reducida ceremonia debido a las medidas de seguridad que marcaban entonces la pandemia por el covid-19.

El milagro, aprobado por el Vaticano, fue concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza durante un asalto en un pueblo del estado Guárico mientras se encontraba con su padre. 

El suceso ocurrió en marzo de 2017, cuando Solórzano Ortega tenía 10 años de edad. Después de que los médicos que la atendieron le dijeran a sus padres que la niña estaba desahuciada, su madre rezó a José Gregorio para su curación y posteriormente, se salvó sin explicación médica.

José Gregorio Hernández ya es beato: las imágenes que dejó la ceremonia
Foto: Cortesía/Archivo

Al doctor Hernández se le atribuyen muchos milagros pero fue el de la niña venezolana el que lo elevó a beato. 

“El legado de José Gregorio Hernández sigue calando fuerte en el pueblo venezolano, quien desde hace años aguardaba con fe esta noticia. Además, el interés y la devoción por su figura crecieron exponencialmente en los últimos años tanto en su país natal como en el resto de Latinoamérica y el Caribe”, destacó el Vaticano en su anuncio sobre la canonización.

De acuerdo con el portal especializado Desde la fe, la diferencia entre beato y santo radica en el reconocimiento oficial dentro de la iglesia católica y el proceso que se sigue para cada uno. Un beato es una persona que ha sido reconocida por su vida de virtudes y puede ser venerada, además se requiere la verificación de un milagro atribuido a su intercesión. 

Leer más  Destinos en Venezuela para pasar carnavales: planes y costos de hospedaje
Mural José Gregorio Hernández Los Palos Grandes, Mural José Gregorio Hernández Chacao Av. Francisco de Miranda, Estatua José Gregorio Hernández Plaza La Candelaria, Mural José Gregorio Hernández La Pastora, Cuadro Casa José Gregorio Hernández La Pastora, Estatua José Gregorio Hernández El Calvario, Mural José Gregorio Hernández El Valle, José Gregorio Hernández, Caracas, Recorrido de arte, Murales, Estatuas, Aniversario de fallecimiento, Monumentos, Patrimonio cultural, Arte urbano, Homenaje, Icono venezolano, Turismo cultural, Lugares históricos, Paseo artístico, Legado de José Gregorio Hernández, El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Por otro lado, un santo es alguien que ha sido canonizado, lo que implica un proceso más riguroso. Para esto, se necesitan al menos dos milagros comprobados después de su muerte. Luego de la canonización, los santos pueden ser venerados en todas las iglesias y tienen festividades marcadas en el calendario litúrgico.

José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, en el estado Trujillo, y fue criado por una familia modesta de marcados valores religiosos. El 29 de junio de 1919, el médico murió en Caracas luego de que un vehículo lo atropellara y en la caída se golpeara el cráneo con una acera.

A su funeral asistieron miles de personas y se dice que el Ávila quedó despoblado de flores después de que sus conocidos las cortaran para llevarlas como despedida al doctor. Su féretro fue cargado en brazos por el pueblo que lo conoció y por quienes escuchaban de su bondad para con el necesitado.

Mural José Gregorio Hernández Los Palos Grandes, Mural José Gregorio Hernández Chacao Av. Francisco de Miranda, Estatua José Gregorio Hernández Plaza La Candelaria, Mural José Gregorio Hernández La Pastora, Cuadro Casa José Gregorio Hernández La Pastora, Estatua José Gregorio Hernández El Calvario, Mural José Gregorio Hernández El Valle, José Gregorio Hernández, Caracas, Recorrido de arte, Murales, Estatuas, Aniversario de fallecimiento, Monumentos, Patrimonio cultural, Arte urbano, Homenaje, Icono venezolano, Turismo cultural, Lugares históricos, Paseo artístico, Legado de José Gregorio Hernández, El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Lo que se sabe del segundo milagro  

El padre Gerardino Barracchini, vicepostulador de la causa del beato José Gregorio Hernández, ofreció detalles sobre el proceso de aprobación del segundo milagro que esperaba por revisión para avanzar en el proceso de canonización.

La causa avanzó en la fase romana y de peritos médicos para la certificación del milagro que fue presentado por representantes de la Iglesia católica venezolana en la Santa Sede en el año 2022. 

El milagro corresponde a un venezolano que reside en Estados Unidos y que tenía, a juicio de Barracchini, una “declaración de muerte anunciada”.

Mural José Gregorio Hernández Los Palos Grandes, Mural José Gregorio Hernández Chacao Av. Francisco de Miranda, Estatua José Gregorio Hernández Plaza La Candelaria, Mural José Gregorio Hernández La Pastora, Cuadro Casa José Gregorio Hernández La Pastora, Estatua José Gregorio Hernández El Calvario, Mural José Gregorio Hernández El Valle, José Gregorio Hernández, Caracas, Recorrido de arte, Murales, Estatuas, Aniversario de fallecimiento, Monumentos, Patrimonio cultural, Arte urbano, Homenaje, Icono venezolano, Turismo cultural, Lugares históricos, Paseo artístico, Legado de José Gregorio Hernández, El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

“La persona tenía una condición bastante grave por el colapso de los órganos blandos. Fue en ese momento que la familia y amigos comenzaron a invocar al beato José Gregorio Hernández”, detalló Barracchini para Unión Radio el 10 de mayo de 2024. 

El vocero santo precisó que luego de ocho días de oración al beato trujillano, los doctores comenzaron a ver una mejoría en el cuadro de salud del paciente sin explicación médica alguna.

Mural José Gregorio Hernández Los Palos Grandes, Mural José Gregorio Hernández Chacao Av. Francisco de Miranda, Estatua José Gregorio Hernández Plaza La Candelaria, Mural José Gregorio Hernández La Pastora, Cuadro Casa José Gregorio Hernández La Pastora, Estatua José Gregorio Hernández El Calvario, Mural José Gregorio Hernández El Valle, José Gregorio Hernández, Caracas, Recorrido de arte, Murales, Estatuas, Aniversario de fallecimiento, Monumentos, Patrimonio cultural, Arte urbano, Homenaje, Icono venezolano, Turismo cultural, Lugares históricos, Paseo artístico, Legado de José Gregorio Hernández, El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

“Se consideró que trataba de una situación crítica porque la patología comprometía tanto la parte motora como la parte intelectual y de la vida cerebral de la persona”, agregó el vicepostulador de la causa. 

Los milagros que se le atribuyen y su vida de entrega y afecto hacia los más desfavorecidos llevaron a José Gregorio Hernández a recibir, luego de casi 106 años desde su fallecimiento, el reconocimiento como el primer santo de Venezuela.

Fiorella Tagliafico
7 Min de lectura