El martes 25 de febrero, el papa aprobó la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández, mientras que Argentina declaró al Tren de Aragua como una organización terrorista.
Por otro lado, familiares de presos políticos se manpor segundo día consecutivo en Caracas, como parte de la Ruta por la Justicia y la Libertad.
El gobierno chileno anunció que “próximamente” recurrirá a la Corte Penal Internacional (CPI) por el crimen de Ojeda; y Brasil anunció la creación de su primera vacuna contra el dengue. Asimismo, se registró un apagón masivo en Chile, mientras que en Corea del Sur se reportó la muerte de cuatro personas luego de que se desplomara un puente en construcción.
A continuación, las noticias destacadas del martes 25 de febrero:
1. El papa aprobó la canonización de José Gregorio Hernández
El papa Francisco aprobó la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández el 25 de febrero, tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado.
Con esta aprobación, José Gregorio Hernández se convierte en el primer santo venezolano luego de su beatificación el 30 de abril de 2021.
La instrucción papal la recibió el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, y el monseñor Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
2. Argentina declaró al Tren de Aragua como una organización terrorista
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional de Argentina, confirmó el martes 25 de febrero que el gobierno de ese país declaró al grupo criminal Tren de Aragua como una organización terrorista.
“El narcoterrorismo no tiene lugar en Argentina. Desde hoy, el Tren de Aragua, una de las bandas más peligrosas de América Latina, está inscripto en el Registro Público de Terroristas (RePET)”, se lee en un comunicado que publicó en su cuenta de X.
Bullrich explicó que esta declaración significa que todos los bienes que tengan los miembros de este grupo criminal en Argentina serán congelados y sus operaciones bloqueadas.
3. Ruta por la Justicia: familiares de presos políticos se concentran por segundo día consecutivo en Caracas
Familiares de presos políticos se concentraron el martes 25 de febrero en la Defensa Pública, ubicada en el municipio Libertador de Caracas, como parte de la Ruta por la Justicia y la Libertad, una iniciativa para exigir la liberación de las personas detenidas por razones políticas.
Los allegados de los privados de libertad se agruparon en las adyacencias del organismo aproximadamente a las 10:30 am, como parte de la convocatoria hecha por el Comité por la Libertad de Presos Políticos (Clippve).
Para el segundo día de manifestación, la exigencia principal es que las autoridades lleven a cabo una tutela judicial efectiva, se garantice el derecho a la defensa y se realicen las presentaciones en tribunales en las ciudades de residencia de los excarcelados.
4. El gobierno chileno anunció que “próximamente” recurrirá a la CPI por crimen de Ojeda
La ministra de Interior chilena, Carolina Tohá, anunció este martes 25 de febrero que Chile recurrirá “próximamente” a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya (Países Bajos), por la investigación del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024.
“Vamos a ir a la Corte antes que se termine la investigación, entregándole los antecedentes que se puedan entregar. No vamos a esperar que la investigación termine para que la CPI tenga estos elementos”, dijo la ministra en un reportaje del canal local 24 Horas.
Aunque no precisó la fecha concreta, Tohá aseguró que el gobierno “está agendando y coordinando los detalles” para entregar la información al tribunal penal.
5. Chile sufrió un apagón masivo en varias zonas
Un apagón masivo afectó el martes 25 de febrero a varios sectores de Chile, de acuerdo con reportes de usuarios en redes sociales.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que entre las regiones afectadas del país se encuentran Arica, Parinacota y Los Lagos.
“Al momento, no se han informado situaciones de emergencia derivadas del evento. No obstante, se reporta la inoperatividad del servicio de Metro en la Región Metropolitana”, precisó en un comunicado difundido en X.
6. Brasil anunció la creación de su primera vacuna contra el dengue
El gobierno de Brasil anunció el martes 25 de febrero la creación de la primera vacuna contra el dengue producida totalmente en el país, que en 2026 contará con 60 millones de dosis anuales, distribuidas en la red de salud pública.
La vacuna, de dosis única y con efectividad comprobada contra los cuatro tipos de dengue, será producida por el Instituto Butantan, laboratorio de referencia en Brasil, junto con la empresa china WuXi Biologics, con una inversión inicial calculada en 221 millones de dólares.
7. Cuatro muertos y seis heridos en el derrumbe de un puente en construcción en Corea del Sur
Cuatro trabajadores de la construcción murieron y seis resultaron heridos tras el derrumbe de un puente en obras en la autopista de Cheonan, en Corea del Sur, informaron las autoridades de ese país el martes 25 de febrero.
El incidente se produjo alrededor de las 9:49 am, en un puente en construcción que conecta la sección Ansan-Yongin de la autopista Seoul-Sejong, cuando 50 metros de vigas de acero se desplomaron.
Los trabajadores se encontraban cumpliendo con sus labores debajo del puente y quedaron atrapados tras el desplome, mientras que las imágenes proporcionadas por la agencia surcoreana de noticias Yonhap mostraron cómo la estructura de metal fue cayendo por partes.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.