Eni continuará produciendo gas en Venezuela y dialoga con EE UU tras prohibiciones: los detalles

Eni fue una de las compañías que recibió una notificación por parte de EE UU de que ya no se le permitirá recibir pagos en petróleo por su producción de gas en Venezuela
El Diario
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El consejero delegado del coloso energético italiano Eni, Claudio Descalzi, aseguró este martes 8 de abril que el grupo continuará produciendo gas en Venezuela. Esto para “no crear una crisis social”, y también informó que ha entablado un diálogo con Estados Unidos para encontrar soluciones, tras las prohibiciones impuestas por Donald Trump a recibir pagos en petróleo por la producción en ese país.

“No tenemos negocios con Venezuela. Producimos gas, no petróleo. Como saben, lo producimos solo para el mercado interno, ya que va a las familias. Así que, siempre respetando las normas y sanciones, trabajamos con las autoridades estadounidenses para obtener una exención; el contrato lo permite”, aseguró Descalzi en Rávena, norte de Italia.

Eni ante la prohibición de Estados Unidos

Descalzi explicó que como Venezuela no puede pagar en dólares, en efectivo, “pagan en productos, y estos productos van al mercado estadounidense”.

Y por tanto, aseguró: “Nosotros seguiremos produciendo por el momento, porque no podemos parar, porque somos los únicos que producimos gas para Venezuela y si paramos la producción crearíamos una crisis social, entonces significa que no nos van a pagar como siempre”.

Y adelantó que ha abierto un diálogo con Washington para “encontrar una solución”.

“Así que seguiremos, como lo hemos hecho en el pasado, respetando todo lo que tenemos que respetar y hablando con Estados Unidos para ver si podemos encontrar soluciones. Soy optimista por naturaleza porque es difícil vivir en este mundo sin optimismo y creo que, por lo tanto, se encontrarán soluciones”, destacó.

Eni fue una de las compañías que recibió una notificación por parte de EE UU de que ya no se le permitirá recibir pagos en petróleo por su producción de gas en Venezuela, tras las medidas adoptadas por la Administración de Donald Trump hacia los socios de la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Eni continuará produciendo gas en Venezuela y dialoga con EE UU tras prohibiciones: los detalles
Logo de Eni en Roma. (EFE/Giuseppe Giglia)

Eni confirmó que EE UU revocó permiso para recibir pagos en petróleo de PDVSA

El 30 de marzo la compañía energética italiana confirmó que recibió una notificación por parte de EE UU de que ya no se le permitiría recibir pagos en petróleo por su producción de gas en Venezuela, tras las medidas adoptadas por Trump.

“Eni confirma de haber sido notificada de que las autoridades estadounidenses ya no autorizarán que PDVSA reembolse la producción de gas de la compañía en el país mediante suministros de petróleo”, concretó la empresa italiana en un comunicado al que tuvo acceso EFE.

A su vez, remarcó en ese momento que mantenía su diálogo transparente con las autoridades estadounidenses sobre este asunto para identificar opciones que garanticen que PDVSA pueda remunerar los suministros de gas no sancionados.

“Eni siempre opera en pleno cumplimiento del marco de sanciones internacionales”, aseveró la compañía.

La medida de Trump

El presidente Donald Trump notificó a los socios de PDVSA que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, de acuerdo con lo que informaron medios estadounidenses.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 30 de marzo
Donald Trump | Foto: EFE

Entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que recibieron permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías, de manera excepcional a las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Aquellas licencias fueron otorgadas durante la administración del demócrata Joe Biden, por lo que, según la prensa de EE UU, la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que Trump ordenara un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas venezolano.

Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones en el país.

Con información de EFE.

El Diario
5 Min de lectura