#TeExplicamosElDía | Martes 13 de mayo

Murió el expresidente José "Pepe" Mujica". Provea exigió al gobierno información sobre el paradero del abogado Eduardo Torres. Alto comisionado de la ONU para los DD HH instó al cese de las detenciones arbitrarias en Venezuela. Fieles visitaron el santuario de la Virgen Fátima en Portugal para celebrar su día
El Diario
11 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El martes 13 de mayo murió el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica a los 89 años de edad por un cáncer de esófago. Por otra parte, la organización Provea exigió al gobierno información sobre el paradero del abogado Eduardo Torres. Mientras que Volker Turk, alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, instó al cese de las detenciones arbitrarias en Venezuela.

Usuarios en redes sociales reportaron que los accesos a Plaza Venezuela (Caracas) amanecieron cerrados.

En internacionales, un portavoz de la ONU alertó que venezolanos deportados a El Salvador podrían estar en situación de desaparición forzada. Miles de fieles visitaron el santuario de la Virgen Fátima en Portugal para celebrar su día.

El youtuber español Frank Cuesta, conocido por sus apariciones televisivas y su trabajo con animales, confesó que es «un personaje».

A continuación, las noticias más destacadas del día:

1. Murió el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica murió el 13 de mayo de 2025 en Montevideo a los 89 años, tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago que se había extendido al hígado.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”, escribió Yamandú Orsi, presidente de de Uruguay, en su cuenta de X.

Murió el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica a los 89 años de edad
José Mujica | Foto: EFE / Sofía Torres / Archivo

Mujica, conocido por su estilo de vida austero y su compromiso con la justicia social, fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Durante su mandato, implementó reformas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la regulación del cannabis. Su vida estuvo marcada por la militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que fue encarcelado durante la dictadura militar.

2. Provea exigió al gobierno información sobre el paradero de Eduardo Torres

Óscar Murillo, coordinador general del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), pidió al gobierno de Nicolás Maduro que brinde información sobre el paradero del abogado Eduardo Torres, quien es miembro del equipo de exigibilidad legal de esa organización.

«Van más de 90 horas sin conocerse el paradero de Eduardo Torres. Exigimos a las autoridades dar explicaciones sobre su detención y a dónde lo llevaron. Se repite en este caso los patrones de desaparición forzada y violación de derechos humanos», dijo en una rueda de prensa el martes 13 de mayo.

#TeExplicamosElDía | Martes 19 de noviembre
Óscar Murillo. Foto: Provea

Murillo aseguró que la detención de Torres es un ataque directo a Provea, por lo que pidió al Estado adoptar las medidas efectivas para garantizar la vida e integridad del abogado.

Eduardo Torres fue visto por última vez la tarde del viernes 9 de mayo en Parque Central, Caracas, luego de salir de una reunión. Después de comunicarse con su familia, se dirigió de regreso a su residencia, en la avenida Fuerzas Armadas, pero nunca llegó.

3. Alto comisionado de la ONU para los DD HH instó al cese de las detenciones arbitrarias en Venezuela

Volker Turk, alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, instó el martes 13 de mayo a las autoridades venezolanas a liberar inmediatamente a las personas críticas del gobierno de Nicolás Maduro que han sido detenidas de forma arbitraria.

El mensaje de Turk fue leído por Liz Throssell y Thameen Al-Kheetan, portavoces del alto comisionado, en la sede del organismo en Ginebra, Suiza. La oficina del funcionario alegó que estas detenciones y posibles desapariciones forzadas “continúan alimentando un clima de miedo” en el país.

Borrador automático
Foto: EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI

Añadieron que se están revisando las recientes denuncias de detenciones arbitrarias en el territorio venezolanos. Mencionaron además el caso de Eduardo Torres, miembro del equipos de exigibilidad legal del Programa Venezolanos de Educación y Acción en DD HH (Provea).

“Según información creíble, fue arrestado camino a su casa en Caracas el 9 de mayo. Sus familiares informan que no han podido contactarlo y desconocen su paradero”, añade el mensaje del alto comisionado.

4. Reportaron cierre de vías en Caracas por un acto

El martes 13 de mayo amanecieron cerrados todos los accesos a Plaza Venezuela, en Caracas. El hecho generó un fuerte congestión vehicular en la zona.

El motivo del cierre de las vías fue la realización de un acto conmemorativo por el 80 aniversario de la Fiesta Patria de Rusia, en el que además se develará un monumento.

La situación generó malestar entre los transeúntes. En redes sociales los usuarios rechazaron que este tipo de cierre se realicen sin previo aviso.

5. ONU alertó que venezolanos deportados a El Salvador podrían estar en situación de desaparición forzada

Un grupo de venezolanos, en torno probablemente a 250, podrían estar en una situación de desaparición forzada en El Salvador en vista de la “completa incertidumbre” sobre su paradero y la situación en la que se encuentran tras ser deportados de Estados Unidos a ese país, dijo este martes 13 de mayo la ONU.

“Hasta la fecha, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara”, señaló a la prensa la portavoz de este organismo, Liz Throsell.

Madre de venezolano deportado de EE UU a El Salvador identificó a su hijo por fotos: “No es un delincuente”
Traslado de venezolanos al Cecot | Foto: EFE

Comentó que “muchos de los familiares entrevistados por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresaron su profunda angustia por no saber dónde y en qué circunstancias están sus seres queridos”.

En respuesta a varias preguntas de periodistas, la portavoz dijo que -en vista de que no se sabe lo ocurrido a esas personas y con las violaciones de los derechos humanos que se teme pueden estar ocurriendo en el centro de detención salvadoreño al que son enviados los deportados- se justifican la inquietud de que pueda tratarse de desapariciones forzadas, de acuerdo a lo que estipula el derecho humanitario internacional.

6. Miles de fieles visitaron el santuario de la Virgen Fátima en Portugal para celebrar su día

Más de 200 mil fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes 13 de mayo al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.

Los creyentes colmaron la explanada del recinto, unos 130 kilómetros al norte de Lisboa, que también contó con la presencia de tres cardenales, 17 obispos, 272 sacerdotes y 14 diáconos.

#TeExplicamosElDía | Martes 13 de mayo
Procesión de la virgen de Fátima en Portugal. Foto: EFE/EPA/PAULO CUNHA

A pesar de la lluvia, el día inició con cantos, aunque algo tímidos; a medida que el sol se dejaba ver, los fieles incrementaron su efusividad, que culminó en miles de pañuelos blancos ondeando al paso de la Virgen en la procesión de adiós.

Como es habitual, la peregrinación contó con fieles de todos los continentes. En la explanada también estaban Ana María Orellana y un grupo de creyentes venezolanos con ascendencia portuguesa que viajaron desde Caracas para poder asistir a esta cita especial con la virgen, en la que sintieron «una emoción muy grande».

«Hay momentos en que las lágrimas nos corren, pero por emoción y agradecimiento. Es una gracia estar aquí y representar a Venezuela», contó a EFE Orellana, quien explicó que tras Fátima visitarán Roma, donde aseguró que tendrán una audiencia con el papa León XIV en la que le trasladarán la «realidad» de su país.

7. Youtuber español Frank Cuesta confesó que nunca rescató animales ni padeció de cáncer

El youtuber español Frank Cuesta, conocido por sus apariciones televisivas y su trabajo con animales, afirma ser «un personaje», asegura que no es veterinario ni herpetólogo, dice que no padece cáncer y que «nunca ha rescatado animales» y «ha sido todo parte de un ‘show'».

Cuesta, que acula 1,5 millones de seguidores en Instagram y 4,5 millones de suscriptores en su canal de Youtube, colgó un video este martes 13 de mayo en sus redes sociales en el que asume la responsabilidad de haber «engañado a todos» y pide «disculpas públicas» por haberse «aprovechado de tanta gente».

#TeExplicamosElDía | Martes 13 de mayo
Foto: HuffPost

El español, que lleva años residiendo en Tailandia, se encuentra desde principios de marzo en libertad bajo fianza tras ser acusado en el Tribunal Provincial de Kanchanaburi por supuesta posesión ilegal de animales salvajes protegidos.

El youtuber fue detenido en febrero por las autoridades tailandesas por supuesta posesión ilegal de animales salvajes protegidos en su finca tailandesa Santuario Libertad, donde supuestamente daba refugio a animales.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
11 Min de lectura