jueves, 12 de junio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » Qué hacer y a dónde acudir si tienes síntomas de Covid-19 en Venezuela
Venezuela

Qué hacer y a dónde acudir si tienes síntomas de Covid-19 en Venezuela

Yazmely Labrador
Última actualización jueves, 19 marzo 2020 7:47 pm
Yazmely Labrador - Coordinadora de edición
Compartir
6 Min de lectura
Qué hacer y a dónde acudir si tienes síntomas de Covid-19 en Venezuela
Qué hacer y a dónde acudir si tienes síntomas de Covid-19 en Venezuela
Compartir
  • En El Diario te presentamos una serie de indicaciones para que conozcas los pasos y centros dispuestos para atender la emergencia

Desde la confirmación el 13 de marzo de los dos primeros casos de coronavirus en Venezuela, la información en torno a las medidas que adoptó el régimen de Nicolás Maduro para evitar la propagación del virus no ha cesado. 

En estos últimos días los venezolanos se han enfrentado a una cantidad de restricciones para evitar un posible contagio, pero también a gran cantidad de noticias sobre cómo hacerle frente a la pandemia. 

No obstante, se ha dejado un lado una de las principales preocupaciones de la población ¿Qué hacer si presentan los síntomas? ¿A dónde acudir?

En El Diario te presentamos una serie de indicaciones para que conozcas los pasos a seguir si presentas alguno de los signos que produce este virus. 

Lo primero que debes tomar en cuenta es la importancia de no salir de casa sin el cuidado sanitario requerido (guante y mascarillas). Una vez protegido, si presentas varios de los síntomas, debes dirigirte al centro de salud más cercano. Allí, luego de un chequeo, el personal médico te remitirá a uno de los hospitales centinela dispuestos por el Ministerio de Salud. 

En Caracas son tres los hospitales que fueron asignados para cubrir la emergencia. Se trata del Hospital General Dr. José Ignacio Baldó de El Algodonal, el Hospital Dr. Jesús Yerena de Lídice y el Hospital Clínico Universitario. 

Una vez que estés en alguno de estos centros, el personal procederá a hacer los estudios correspondientes. 

Es importante destacar que no todas las personas con algunos síntomas necesitan practicarse la prueba. Para ello es necesario que haya un antecedente claro. Por ejemplo, un viaje reciente al exterior o cercanía con un persona que es sospechosa o ya fue detectada con el virus. Sin embargo, la decisión final está a cargo de los especialistas médicos. 

Estos exámenes no tienen costo alguno y los resultados pueden tardar entre 12 y 48 horas.

Durante este lapso de espera el paciente es aislado y permanece bajo cuarentena. De confirmarse el caso y el cuadro clínico del afectado, los médicos decidirán si requiere de hospitalización o puede ser enviado a casa, no sin antes dejar algunas indicaciones necesarias, tanto a él como a su familiares.  

Líneas telefónicas

Para evitar el colapso del sistema en los hospitales, el Ministerio de Salud puso a disposición de la población los números 0800VIGILAN (0800844526). Por su parte, la Dirección de Vigilancia Epidemiológica activó el contacto 0800COVID19 (08002684319). 

A través de ambos contactos, el personal asignado podrá indicar mediante un protocolo de preguntas, cuáles son los pasos a seguir ante casos de sospecha o descarte de Covid-19.

Es importante que si no presenta los síntomas evite ir a los centros de salud para prevenir un posible contagio o aglomeración que contribuya al colapso del mismo.

En la Gran Caracas las alcaldías de los principales municipios también dispusieron de números telefónicos para atender posibles casos. En el caso de Chacao puedes comunicarte al: 04241952694, 04241692484 y 04242823309. 

#16MAR | En caso de presentar los
principales síntomas del #Coronavirus COVID-19 como: tos, fiebre y dificultad para respirar. Conserve la calma y comuniquese con los números que se indican.
.
¡LA PREVENCIÓN ES IMPORTANTE Y TAREA DE TODOS!
.@duquegustavoS @Chacao pic.twitter.com/DXM5WJd8jL

— Salud Chacao Oficial (@SaludChacao) March 16, 2020

La Alcaldía de Baruta también dejó un número para estos casos: (0212) 8221262. En El Hatillo el número dispuesto por las autoridades es: (0212) 8221662. 

¿Estuviste de viaje recientemente?

No entres en pánico, todo va a estar bien. Mantente atento a tu estado de salud y si presentas los síntomas (fiebre, tos seca, dificultad respiratoria) comunícate con nosotros al (0212) 8221262 #Atencion24Horas#QuedateEnCasa pic.twitter.com/MkTNvlbMVh

— Alcaldía de Baruta (@AlcaldiaBaruta) March 19, 2020

Vecinos. Ante la emergencia sanitaria mundial del Coronavirus les presentamos medidas de prevención.Recuerden que lo más importante en este caso es permanecer aislados de presentar síntomas, eso evitará la propagación. Tomemos previsiones y seamos responsables frente a este virus pic.twitter.com/qNTs7klU3q

— Alcaldía El Hatillo (@ElHatillo) March 13, 2020

Encuestas

Otro método que estará a disposición de los venezolanos será una encuesta a través del llamado Sistema Patria que maneja el régimen de Nicolás Maduro. En el portal aparece una encuesta para conocer si la persona podría estar contagiada con el virus. 

Algunas de las preguntas que aparecen van dirigidas a si presentas algún síntoma, los países que visitaste en lo que va de 2020, el sector al que perteneces, si has estado en contacto con alguna personas infectada, entre otras apreciaciones. 

En este caso ya la persona debe estar registrada en el sistema que suele usarse para aquellas personas que cobran bonos a través del carnet de la patria. 

Información en tiempo real

Para seguir brindando información a los venezolanos sobre la importancia de mantenerse en cuarentena, el gobierno interino de Juan Guaidó publicó recientemente una página web en la que los usuarios podrían descargar la guía médica oficial Covid-19, despejar dudas y asesorarse sobre medidas. El portal fue bloqueado horas más tarde. 

Ante esto, el mandatario anunció nuevos canales de comunicación a través de redes sociales. Twitter: @corona_virusven / Instagram: corona_virusven y Facebook: https://t.co/PUi8VrQSXq. 

Abrimos nuevos canales para vencer la censura y dar información médica avalada en relación con el Coronavirus. https://t.co/UDzWCMRceq
Twitter: @corona_virusven
Instagram: corona_virusven
Facebook: https://t.co/PUi8VrQSXq

Les pido seguir y difundir. #CoronavirusInfoVe pic.twitter.com/3Mwp5vNyYc

— Juan Guaidó (@jguaido) March 19, 2020

En caso de no presentar ningún síntoma, el llamado es abstenerse para permitir que un posible caso sea atendido. Recuerde que es oportuno lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente y evitar salir a la calle. En caso de hacerlo, procure llevar una mascarilla y evitar aglomeraciones. 

Todas estas medidas dispuestas por diferentes autoridades venezolanas tienen como objetivo mantener informada a la población  y atender cualquier sospecha de Covid-19 en territorio venezolano. 

Etiquetado:CoronavirusCOVID-19Crisis HumanitariaCuarentenaEDC

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
PorYazmely Labrador
Coordinadora de edición
Seguir:
Coordinador de edición de El Diario. Periodista egresada de la UCSAR con dominio del idioma inglés, residenciada en Caracas y ganadora del premio Reportaje del Año 2017 de El Nacional. Con más de 9 años de experiencia en medios de comunicación ha desarrollado temas vinculados con la realidad social de los venezolanos y la educación en el país. Así como temas de política y migración. Con afinidad por temas migratorios y raciales. Idiomas: español (nativo), inglés. Contacto: Formulario de contacto
Artículo previo ¿La gripe aviar H5N6 podría llegar a Venezuela? ¿La gripe aviar H5N6 podría llegar a Venezuela?
Próximo artículo Consultas virtuales, las iniciativas que se multiplican por la cuarentena Consultas virtuales, las iniciativas que se multiplican por la cuarentena
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

¿Cuáles son las pruebas durante el embarazo para detectar el síndrome de Down en el feto?
Observan cambios cerebrales en personas con síndrome down 15 años antes aparecer el alzhéimer
Bienestar
Policía brasileña acusó a futbolista paraguayo por insulto xenófobo contra el venezolano Miguel Navarro
Policía brasileña acusó a futbolista paraguayo por insulto xenófobo contra el venezolano Miguel Navarro
Deportes
EE UU suspendió temporalmente los aranceles a Canadá y México
EE UU canceló el parole humanitario y permisos de trabajo a cientos de miles de migrantes, incluyendo venezolanos
Mundo
Senador
Esposaron a senador en Estados Unidos por cuestionar redadas migratorias del gobierno de Trump
Mundo

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro