- La medida solo permite trabajar a los sectores esenciales por lo que una gran cantidad de trabajadores no tendrá permitido ofrecer sus servicios
Una nueva semana de cuarentena radical inicia este lunes 14 de septiembre, esto como parte del esquema 7+7 implementado por el régimen venezolano, el cual establece siete días de flexbilización y luego siete de confinamiento.
Nicolás Maduro confirmó la información este domingo 13 de septiembre, día en el que Venezuela cumple seis meses desde la confirmación de los primeros dos casos de covid-19. Actualmente la cifra sobrepasa los 59.000 casos.
¿Qué implica la cuarentena radical?
El confinamiento establece que las personas no pueden salir de sus casas a menos que sea estrictamente necesario. Por ejemplo, ir a un supermercado o un centro hospitalario en caso de presentar problemas de salud.
Al inicio de la cuarentena en el mes de marzo este método se cumplía en casi todo el país, con el pasar de los días se ha dejado de acatar. En la ciudad de Caracas se observa gran afluencia de personas pese a la medida.
Ahora con la escasez de gasolina que se agudizó en el mes de septiembre las colas en las estaciones de servicios no cesan en medio del confinamiento.

¿Qué sectores pueden trabajar?
En la cuarentena radical solo tienen permitido trabajar los sectores esenciales. Estos son: alimentación, transporte, salud y vigilancia.

Otros 20 sectores pueden prestar servicios solo en las semanas de flexibilización. Mientras que otros, como el turismo y los aeropuertos, ni siquiera han sido incluidos en la planificación.
¿Cuántos niveles incluye el 7+7?
Inicialmente eran dos niveles pero dado los altos focos de contagios en algunas zonas del país se extendió a tres. Son los siguientes:nnCuarentena radical (solo trabajan sectores esenciales) nnFlexibilización vigilada (trabajan 15 sectores)nnFlexibilización ampliada (pueden trabajar 24 sectores de la economía)
¿Qué estados permanecen en cuarentena desde marzo?
Todos los estados del país fueron incluidos en este esquema 7+7. Sin embargo, Zulia fue el último en integrarse (hace tres semanas) dado las altas cifras de casos de covid-19 que se han registrado en la entidad.
Las zonas fronterizas son las únicas que no han sido incluidas en el esquema, por lo que se mantienen en cuarentena radical desde el mes de marzo.