- Afecciones respiratorias y cardiovasculares pueden ser el resultado de la exposición a largo plazo de este humo. Foto: Víctor Salazar
En Venezuela, la escasez de gas empujó a parte de sus habitantes hacia la práctica de cocinar con leña. Aunque esta medida es una técnica para paliar el hambre, su permanencia en el tiempo sería perjudicial para la salud de las familias.
33,2%
de los venezolanos cocinan con leñaPese a que el uso de leña se incrementó en Venezuela durante los últimos meses, en realidad es un problema global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 3.000.000 de personas en el planeta cocinan con leña.
Asimismo, el organismo señala que 4.000.000 podrían fallecer por problemas de salud asociados con esta práctica.
Consecuencias de la cocina con leña
Igor Morr, médico cardiólogo e internista, explicó que el humo que produce la quema de leña es aún más perjudicial que el de cigarrillo, por lo que todas las consecuencias asociadas al tabaco incrementan con la exposición a este humo.
750.000
se producen con la leña300.000
se producen al encender un cigarrilloEl especialista dividió las afecciones causadas por este humo en dos tipos: agudas y crónicas. Además detalló en qué consiste cada una.
El médico aseguró que en la fase aguda se encuentra un incremento de las infecciones respiratorias y de síntomas de bronquitis, que pueden llegar a convertirse en una neumonitis aguda.
“Al mantenerse estos efectos por varios años, aparecen daños crónicos en las paredes de los bronquios, del bronquiolo y del alveolo pulmonar, que es donde se hace el intercambio gaseoso entre el oxígeno que entra al cuerpo y el anhídrido carbónico (CO2) producido por el metabolismo del cuerpo humano”, señaló.
37%
de los pacientes con cáncer de pulmón en México enfermaron por inhalar humo de leñaSi en este intercambio gaseoso, añadió el experto, no entra oxígeno puro, sino más anhídrido carbónico, provoca un daño directo en el sistema respiratorio, pero además compromete la oxigenación de la sangre.
Enfisema pulmonar
Morr aseguró que el enfisema pulmonar es una afección crónica común asociada al uso frecuente de leña para cocinar. Esta condición se origina cuando el daño en las paredes de los bronquios, el bronquiolo y los alveolos es permanente y se endurecen.

Hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca derecha
El especialista indicó que el sistema cardiovascular resulta afectado ante la exposición frecuente a los gases tóxicos. Esto está directamente relacionado con la mala oxigenación de la sangre.
“El corazón tiene cuatro cavidades: dos derechas y dos izquierdas. Las derechas están conectadas directamente al pulmón. Todo lo que pase en el pulmón, que lleve a un incremento de la presión en las arterias del pulmón repercute directamente en las paredes y la cavidad derecha del corazón, que son la aurícula y el ventrículo derecho”, explicó.
El cardiólogo continuó con que el corazón envía a través de sus cavidades derechas la sangre hacia el pulmón para oxigenarla. Esta sangre debe recorrer todo el cuerpo hasta llegar al lado izquierdo del corazón.
Los más vulnerables
Aunque la inhalación del humo es tóxica para todos las personas, el especialista aclaró que algunas edades y condiciones son más críticas.
Recomendó, en primer lugar, no exponer a los niños pequeños a esta práctica, debido a que sus sistemas respiratorios son más sensibles. Además están más propensos a quemarse o tener accidentes por desconocer el peligro que representa.

Asimismo, indicó que las personas mayores también integran un grupo de riesgo.
“Las edades extremas siempre van a ser de riesgo en temas de salud. Los adultos mayores por su edad suelen tener un poco de enfisema, su caja torácica cambió, su rendimiento pulmonar bajó, sus músculos respiratorios se han ido atrofiando y su intercambio gaseoso también disminuyó, entonces exponerlos no es lo adecuado”, añadió Morr.
El médico aclaró que pese a lo comentado anteriormente, el grupo de mayor riesgo no depende de la edad, pues se trata de las mujeres embarazadas.
Morr aseguró que está completamente contraindicado que las embarazadas se exponen al humo de leña, debido a que se ha comprobado que esto produce recién nacidos bajos de talla y peso. Además incrementa el riesgo de muerte neonatal.
Alternativas
El médico recomienda evitar en lo posible la leña para cocina y en su lugar hacer uso de cocinas eléctricas ante la carencia del gas doméstico.
Añadió que si no existe la posibilidad de usar algún electrodoméstico, se debería cocinar con leña al aire libre, en un espacio donde corra el viento y mantenerla encendida por poco tiempo; esto disminuye la exposición a los tóxicos.
Las estufas de Glatt son pequeñas, portátiles y similares a las antiguas cocinas de kerosene. En México tienen un costo de 250 pesos (12 dólares) y fueron ideadas con el objetivo de disminuir la cantidad de viviendas rurales en ese país que cocinan con leña.
El médico señaló que para evitar estas complicaciones de salud causadas por la cocina con leña se deben idear planes para solventar la crisis del gas doméstico.
Agregó que sin importar de donde provengan las soluciones, se deben hacer planes tomando en cuenta condiciones económicas, sociales y aprovechando las bondades de la ciencia y la innovación.