¿Qué se sabe de la propuesta de reformar la Lopnna e impulsar una enmienda constitucional ante el aumento de casos de abuso sexual infantil?

Rafael Arias
2 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Un total de 1.494 casos por el delito de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes ha registrado el Ministerio Público entre enero y noviembre de 2022

El Ministerio Público (MP) propone una reforma de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna) que permita elevar las penas relacionadas con algunos delitos, informó este jueves 24 de noviembre el fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab.

Además, se propone el aumento de las penas en delitos de explotación sexual, abuso sexual, así como los relacionados a la difusión o exhibición de material pornográfico y exhibición pornográfica.

El MP ha registrado entre enero y noviembre de 2022 un total de 1.494 casos por el delito de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes.

Bandas desmanteladas y enmienda constitucional

Saab añadió que que se han desmantelado tres bandas durante 2022 en Lara que se dedicaban al “fetish crush” animal, asociado a la pornografía infantil.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Sábado 22 de marzo 

Precisó que de entre esas bandas desmanteladas, la más reciente ocurrió hace dos días. El grupo estaba integrado por familiares presuntamente vinculados al vídeo difundido recientemente, en el que cuatro mujeres agreden a un niño de siete años y casi lo asfixian.

Debido a ello, dijo que es el momento de revisar si algunos delitos merecen una pena superior a los 30 años de prisión sin que haya beneficio procesales.

Fiscalía investiga denuncia de maltrato hacia un adolescente por vigilantes de una tienda en Bolívar
Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela – Abogado – Especialista en Derechos Humanos – Poeta

Saab detalló que cree necesario abrir un debate en torno a las penas máximas aplicables en el país.

A su juicio, es necesario realizar una enmienda a algunos artículos de la Constitución y del Código Orgánico Procesal Penal (COPP).

Rafael Arias
2 Min de lectura