- Esta semana se registraron protestas diarias de docentes y empleados públicos; la Fiscalía solicitó a Interpol la captura de la directiva de la AN electa en 2015; detuvieron al actor Jerónimo Gil; HRW presentó un informe en el que denuncia violaciones de derechos humanos en Venezuela
Durante esta semana fueron noticia las numerosas protestas convocadas por docentes, trabajadores públicos y jubilados para exigir mejoras salariales. Además, el Ministerio Público solicitó a la interpol emitir una alerta roja contra las diputadas que integran la nueva directiva de la Asamblea Nacional electa en 2015.
Autoridades detuvieron al actor Jerónimo Gil y la ONG Human Right Watch denunció en un informe las violaciones de derechos humanos en Venezuela. En el ámbito internacional se conoció que localizaron 7 kilos de explosivos cerca de la residencia de la vicepresidenta de Colombia.
La canción de Shakira y Bizarrap alcanzó el mejor debut de un artista latino en la historia de YouTube; el pelotero venezolano Alex Ramírez se convirtió en el primer latinoamericano en entrar al Salón de la Fama del Beisbol en Japón y la representante de Estados Unidos se coronó como Miss Universo 2022.
A continuación, las noticias más importantes de la semana:
1. Docentes protestaron en todo el país para exigir salarios justos
Los docentes y jubilados empezaron el lunes 9 de enero una serie de protestas en todo el país para exigir mejores reivindicaciones salariales. La primera jornada de manifestaciones coincidió con el regreso a clases tras las vacaciones navideñas.
En Caracas, desde tempranas horas los docentes se acercaron a la sede del Ministerio de Educación el lunes para protestar por un salario acorde a su desempeño profesional.

En sus demandas, los educadores pidieron la homologación del sueldo a la canasta básica, la conformación de una mesa de resolución de conflictos en todo el país y la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), que elimina beneficios en sus respectivas contrataciones colectivas.
Algunos de los estados donde se registraron protestas durante el segundo día consecutivo, el martes 10 de enero, fueron: Zulia, Aragua, Lara, Táchira, Guárico y Carabobo.
2. El Ministerio Público solicitó a la Interpol la captura de tres diputadas de la AN 2015
El Ministerio Público solicitó a la Interpol una orden de alerta roja internacional contra las diputadas que conforman la nueva directiva de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015: Dinorah Figuera, Marianela Fernández y Auristela Vásquez, por los supuestos delitos de usurpación de funciones, traición a la patria, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

Las solicitudes fueron acordadas por el Juzgado 2° de Control Contra Terrorismo, el pasado 7 de enero. La Fiscalía señaló que las tres mujeres viven actualmente fuera del país, dos en España y una en Estados Unidos.
3. Detuvieron al actor Jerónimo Gil
El fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, confirmó la detención del actor Jerónimo Gil el martes 10 de enero a través de su cuenta de Twitter.
Saab informó que al artista se le imputarán los delitos de descarga de arma de fuego, porte ilícito de armas, lesiones y estafa.

El Tribunal 39 del Área Metropolitana de Caracas ordenó la captura de Gil por accionar un arma frente a un local en Las Mercedes el 1° de enero.
4. Informe de Human Rights Watch destacó la persistente violación de derechos humanos en Venezuela
La ONG Human Rights Watch (HRW) destacó en su Informe Mundial 2023, presentado el jueves 12 de enero, la persistente violación a los derechos humanos en Venezuela.
El recuento reúne información de varios países, el apartado de Venezuela se centra en el inicio de la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre los crímenes de les humanidad, detención de presos políticos, crisis migratoria, corrupción, libertad de expresión y complicidad de las autoridades del régimen de Nicolás Maduro en actos de abuso y represión.

“Las autoridades hostigan y persiguen a periodistas, defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil. Las preocupaciones persistentes incluyen prácticas policiales brutales, falta de protección para los pueblos indígenas y malas condiciones carcelarias”, afirmó la organización en el informe.
HRW también alertó que el país atraviesa una emergencia humanitaria compleja. Esto pese a los intentos de diálogo entre representantes de la oposición y funcionarios del régimen.
5. Protestas en Sidor
Los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) en Puerto Ordaz, estado Bolívar, cumplieron el viernes 13 de enero cinco días continuos de protesta por condiciones laborales dignas y mejores salarios. En respuesta, fueron detenidos a 12 trabajadores y despidieron a al menos 70 personas.
Quienes trabajan en la empresa se mantuvieron en el portón IV de Sidor en la avenida de los Trabajadores hasta la noche del 13 de enero.

Durante la noche del 13 de enero, el gobernador de Bolívar, Ángel Marcano, y otros representantes del gobierno local se reunieron con varios de los manifestantes para llegar a un arreglo. De acuerdo con la periodista Pableysa Ostos, el encuentro ocurrió después de las 10:00 pm y posteriormente se restableció el paso en el portón IV de la industria.
Entre los puntos de la conversación se acordó el cese de los despidos en la empresa, así como que se interceda para la liberación de los detenidos. Además, se estableció la instalación de una mesa de diálogo con las autoridades de Sidor y de la Coorporación Venezolana de Guayana y que se despejara la vía que estaba trancada.
Momentos después de produjo la excarcelación de un grupo de trabajadores detenidos. Estos manifestantes quedaron con medidas cautelares de régimen de presentación cada 30 días.
6. Hallaron 7 kilos de explosivos cerca de la casa de la vicepresidenta de Colombia
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció el martes 10 de enero el hallazgo de un “artefacto con más de 7 kilos de material explosivo” en la vía que conduce a su residencia familiar en Suárez, en el departamento del Cauca.
Márquez indicó a través de su cuenta de Twitter que el artefacto agregado “fue destruido de manera controlada por personal antiexplosivos de la Sijin (Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía).

Asimismo, la vicepresidenta colombiana insistió en que no dejará de trabajar, a pesar de lo que calificó como un “nuevo intento de atentar” contra su vida.
En 2014, Márquez tuvo que salir de Suárez tras haber recibido amenazas de “ajuste de cuentas” por su labor como activista y denuncia contra la minería que existe en su territorio natal.
7. La canción de Shakira y Bizarrap alcanzó el mejor debut de un artista latino en la historia de YouTube
La canción que lanzó la cantante Shakira junto al productor musical Bizarrap alcanzó el jueves 12 de enero el mejor debut de un artista latino en la historia de la plataforma de videos YouTube.

El tema llegó a las 30 millones de visitas en la plataforma en menos de 12 horas de haberse estrenado. Además, se convirtió en uno de los videos más buscados de Internet y superó a la canción “Despacito Remix”, de los cantantes Luis Fonsi, Daddy Yankee y Justin Bieber.
La canción tiene una duración de casi cuatro minutos. Habla del empoderamiento de la artista luego de conocer la infidelidad de su expareja, el jugador de fútbol Gerard Piqué, con una mujer de 22 años de edad. “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, dice un verso de la canción.
8. Alex Ramirez entró en el Salón de la Fama del Beisbol en Japón
El exjugador y manager venezolano Alex Ramírez hizo historia en el beisbol al convertirse este 13 de enero en el primer latinoamerciano en ser exaltado al Salón de la Fama del Beisbol en Japón.
Ramírez, de 48 años de edad, recibió 290 votos (81,7 %), superando el 75 % necesario para alcanzar la inmortalidad en tierras niponas. Además, el apodado Ramichan encabezará la Clase de 2023, la cual también recibirá al estadounidense Randy Bass, elegido por el Comité de Expertos, y al compositor Yuji Koseki, seleccionado por el Comité Especial.

El veterano se convirtió en el tercer extranjero elegido por su actuación en la Liga Japonesa de Beisbol Profesional (NPB, por su siglas en inglés), uniéndose al ruso Victor Starffin y el hawaiano Wally Kaname Yomamine, ambos naturalizados japoneses.
9. Estados Unidos ganó el Miss Universo 2022

La representante de Estados Unidos, R’Bonney Gabriel, ganó el Miss Universo 2022 este sábado 14 de enero. La edición número 71 del certamen de belleza se celebró en Nueva Orleans, Estados Unidos.
La estadounidense quedó agarrada de anos en los últimos minutos del concurso con Amanda Dudamel, Miss Venezuela, quien quedó de primera finalista. La Miss República Dominicana, Andreína Martínez, fue la segunda finalista de la noche.
Durante la gala, la dueña del Miss Universo, Anne Jakapong Jakrajutatip, le otorgó a Miss Tailandia el Premio al Impacto Social. La titular de la franquicia mencionó que el vestido de gala que utilizó la candidata en la preliminar está hecho con anillas de lata en honor a su padre que fue recolector de basura.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la semana, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.