• El nuevo plan de estudios comenzará a regir a partir del semestre que arrancará en marzo de 2023

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) aprobó la reforma del pénsum de la carrera de Comunicación Social y redujo los estudios de cinco a cuatro años para obtener la licenciatura.

Yasmín Trak, directora de la Escuela de Comunicación Social, aseveró en un comunicado que la modificación curricular obedece a la tendencia mundial a diseñar titulaciones universitarias de menor duración, con la intención de hacer mucho más rápida la inserción en el campo laboral.

Trak reveló que los cambios incluyen la modificación en las cátedras, menciones impartidas y la estructura del diseño curricular. 

Leer más  ¿Qué es el horario mosaico y por qué los docentes venezolanos se niegan a aplicarlo?

Explicó que las modificaciones empezarán a regir con el semestre que arrancará en marzo de 2023. 

blank
Su implementación será progresiva; es decir, no se aplicará a todo el estudiantado de la carrera, sino solo a aquellos que comiencen su primer semestre”, adelantó la profesora.

Nuevo plan de estudios

Bajo la premisa “Aprender haciendo”, el nuevo plan de estudios aumenta la formación práctica desde los primeros semestres y concentró en tres las menciones o áreas de especialización.

Leer más  ¿Qué es el horario mosaico y por qué los docentes venezolanos se niegan a aplicarlo?

A su vez, establece un ciclo común de formación que los alumnos cursarán durante los tres primeros semestres. 

Luego, a partir del cuarto y hasta el octavo semestre los estudiantes se incorporarán a una de las tres menciones o áreas de especialización que ahora ofrecerá la titulación: Comunicación Audiovisual, Comunicaciones Integradas de Mercadeo y Periodismo.

El pensum también incluyó, desde el segundo semestre, materias que permitirán la integración gradual de los alumnos a actividades laborales.

Leer más  ¿Qué es el horario mosaico y por qué los docentes venezolanos se niegan a aplicarlo?
CNP: la propuesta para formar reporteros del Inces vulnera la ley del ejercicio del periodismo
Cortesía

También, se hizo una adecuación de los contenidos de las asignaturas actuales que se mantuvieron en el nuevo diseño curricular. Aunado a ello, se optimizaron las metodologías pedagógicas, que ahora estarán más centradas en la práctica.

blank
La academia no puede permanecer de espaldas a los requerimientos de la población estudiantil, que busca conocimientos que se ajusten a la realidad y a lo que impone el ámbito laboral”, señaló Trak.

Contenidos integrados a la sociedad

La profesora comentó que la reforma busca satisfacer las demandas profesionales de una sociedad de información transmedia, sin olvidar la calidad académica que ha caracterizado a la Escuela de Comunicación Social de la UCAB durante 61 años. 

blank
Los contenidos cada vez son más integradores en la sociedad contemporánea. No hay contenidos que se pierdan, se reubican, se reorganizan, se integran, lo que exigirá del nuevo estudiante competencias para el trabajo autónomo e independiente”, destacó.
Noticias relacionadas