- Las precipitaciones estarán acompañadas descargas eléctricas y ráfagas de viento
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció el jueves 25 de mayo que prevé lluvias constantes en varios estados de Venezuela.
El organismo informó a través de su cuenta en Twitter que la mayoría de las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas de viento y descargas eléctricas.
Asimismo, el Inameh explicó que las lluvias se deben a la actividad en la zona de convergencia intertropical que atraviesa el país y se espera que llegue el viernes 26 de mayo de 2023 al territorio nacional.
#25May #INAMEHInforma Condiciones Meteorológicas para las próximas 24 horas #Video #FelizJueves pic.twitter.com/K2wnDC90ov
— INAMEH (@INAMEH) May 25, 2023
¿Cuáles serán los estados afectados?
El Inameh pronosticó que los chubascos afectarán principalmente a los estados Zulia, Falcón, Anzoátegui, Amazonas y Bolívar, además de las zonas de los llanos occidentales, llanos centrales, el centro norte costero del país y el Esequibo.
Se esperan intervalos de nubes lluviosas que se dispersarán por las entidades de Delta Amacuro, Sucre, el centro norte costero y la zona insular del país.
El organismo detalló que la acumulación de agua por metro cuadrado podría variar entre los 5 y los 80 litros.
“El resto del territorio nacional prevalecerá con cielo parcialmente nublado”, señaló el Inameh.

Temperaturas mínimas y máximas en Venezuela
En relación con las temperaturas que se esperan en el país, el organismo informó que las mínimas rondarán los 8° C y las máximas se ubicarán en los 36° C.
“Las zonas montañosas de Mérida tendrán una temperatura mínima extrema en horas de la madrugada desde los 8° C. Las máximas en el país serán después del mediodía del viernes 25 de mayo con 36° en Falcón, el este de Miranda y Anzoátegui”, explicó el Inameh.
Los especialistas agregaron que existe un riesgo alto de propagación de incendios forestales en 17 % del país.
Incendios forestales: ¿qué hacer para evitarlos?
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital ofreció en mayo de 2023 recomendaciones para evitar la propagación de los incendios forestales.
Además, pidieron a la ciudadanía tener conciencia del daño que las llamaradas hacen al medioambiente y los habitantes de las zonas afectadas.
Entre las sugerencias más destacadas están evitar arrojar colillas de cigarro a la grama; no encender fogatas en lugares donde abunda la vegetación; y no lanzar vidrios a la grama, debido a que podría crear un efecto lupa.
Los expertos instaron a la población a no actuar por cuenta propia para apagarlos y reportarlos de manera inmediata a las autoridades.