- Confirmaron la muerte de los tripulantes del sumergible Titán. La CNP extendió el plazo para el proceso de postulación para los candidatos de las elecciones primarias. El INEA suspendió el zarpe de embarcaciones pequeñas por paso de la tormenta Bret en el Caribe. Acceso a la Justicia acusó al oficialismo de implosionar al CNE. Y el OVCS contabilizó más de 600 protestas en mayo de 2023 | Foto: EFE/Miguel Gutiérrez
Este jueves 22 de junio, la Guardia Costera de Estados Unidos y la empresa Oceangate, responsable de los viajes en sumergible para ver los restos del Titanic, dieron por muertas a las cinco personas que iban a bordo de la cápsula Titán.
El Instituto Nacional de Los Espacios Acuáticos (INEA) suspendió el zarpe de embarcaciones pequeñas. También alertó a los buques de mayor porte tomar sus previsiones por el desplazamiento de la tormenta Bret sobre el mar Caribe.
La Comisión Nacional de Primarias (CNP) anunció la extensión para recibir candidaturas al proceso electoral para elegir el candidato de la oposición hasta el sábado 24 de junio.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) contabilizó 602 protestas durante mayo de 2023. Esto equivale a 20 manifestaciones por día.
A continuación, las noticias más destacadas del jueves 22 de junio:
1. Confirmaron la muerte de los tripulantes del sumergible Titán
La Guardia Costera de Estados Unidos y la empresa Oceangate, responsable de los viajes en sumergible para ver los restos del Titanic, dieron por muertas a las cinco personas que iban a bordo de la cápsula Titán.
Este jueves 22 de junio, el experto submarino Paul Hanken informó que se encontraron “cinco piezas principales” que reconocieron como “restos del Titán”. Lo primero que se encontró fue “el cono de la nariz, que estaba fuera de la sala de presión”.
El experto de Oceangate, David Mearns, confirmó la información dada a conocer por la Guardia Costera y presumió que el submarino debió haberse fragmentado.
“Este es un submarino poco convencional. Esa cubierta trasera es su extremo puntiagudo y la estructura de aterrizaje es la pequeña estructura en la que parece que se apoya. Esto significa que el casco todavía no se ha encontrado, pero se han hallado partes muy importantes del sistema, y no se habrían encontrado a no ser que (el sumergible) estuviera fragmentado”, explicó.
Una implosión del sumergible provocó la pérdida de la cámara de presión a 487 metros de la proa del Titanic, por lo que se presume la muerte de los pasajeros.
Undersea expert Paul Hankin explains how the debris found was known to be that of the Titan submersible
— BBC News (World) (@BBCWorld) June 22, 2023
The US Coast Guard say what has been found is consistent with a catastrophic loss of the pressure chamber
Latest https://t.co/2J1Drw67Xy pic.twitter.com/7vKYF6QOUu
2. La CNP extendió el proceso de postulación para los candidatos de las elecciones primarias
La Comisión Nacional de Primarias (CNP) anunció la extensión, por un día más, del lapso para recibir candidaturas al proceso electoral para elegir el candidato de la oposición que se celebrará el 22 de octubre. El proceso que finalizaba el viernes 23 de junio se prorrogará hasta el sábado 24 de junio.
Sin embargo, la CNP aclaró que el cronograma de las primarias se mantiene inalterado, ya que el 24 de junio es día feriado y el lunes 26 de junio se anunciará el listado de las candidaturas admitidas.
El presidente de la CNP, Jesús María Casal, explicó que el hecho de que el viernes 23 de junio se inscribirán cuatro candidatos, el mayor número en un solo día, motivó la decisión unánime de la comisión de extender por 24 horas el plazo de postulaciones.

3. INEA suspendió el zarpe de embarcaciones pequeñas por paso de la tormenta Bret en el Caribe
El Instituto Nacional de Los Espacios Acuáticos (INEA) suspendió el zarpe de embarcaciones pequeñas y alertó a los buques de mayor porte tomar sus previsiones por el desplazamiento de la tormenta Bret sobre el mar Caribe.
En un comunicado que publicó el INEA, informó que la medida entra en vigencia desde el jueves 22 de junio hasta nuevo aviso.
El INEA estimó que para el domingo 2 de julio la tormenta estará al oeste del Archipiélago de Los Monjes, generando vientos máximos sostenidos de 95 km/h, con intensidad de intervalos fuertes de ráfagas de viento.
Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira, aclaró en entrevista con el canal VTV el 22 de junio que la tormenta Bret no pasará sobre el territorio venezolano, pero activará la franja de lluvias en el país.
#22Jun #TormentaBret
— Reporte Ya (@ReporteYa) June 22, 2023
El presidente de Inameh informó que la tormenta tropical Bret no va a pasar directamente sobre el territorio venezolano, pero sí a unos 400 km de las costas del país, generará la activación de la franja de lluvias 📷- @ImpactoVE pic.twitter.com/U0KMDrLrAG
3. Acceso a la Justicia acusó al oficialismo de implosionar al CNE
La organización no gubernamental (ONG) Acceso a la Justicia acusó al oficialismo de “implosionar” el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el objetivo de “torpedear las primarias que la oposición” que inicialmente contarían con la logística del organismo electoral.
“Todo parece indicar que el oficialismo se prepara una vez más para tener unas presidenciales a la medida, despreciando olímpicamente la Constitución, negando los derechos de los rectores suplentes que no han renunciado a continuar desempeñando sus funciones y dificultando a sus oponentes la posibilidad de organizarse para dichos comicios”, se lee en el comunicado de la organización publicado el jueves 22 de junio.
Acceso a la Justicia consideró que la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, no debería convocar un nuevo proceso de designación, sino que debían revisar la lista que recibieron en marzo de 2021 del anterior Comité de Postulaciones Electorales.

4. OVCS contabilizó más de 600 protestas en mayo de 2023
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 602 protestas durante mayo de 2023. Esto equivale a 20 manifestaciones por día, de acuerdo con el informe publicado por la organización el jueves 22 de junio.
Los reclamos en materia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales representaron el 88 % de la cifra registrada, lo que representa cerca de 529 manifestaciones en mayo de 2023. Mientras que las exigencias de Derechos Civiles y Políticos fueron el 12 %, lo que se traduce en 73 protestas.
Entre los estados donde se registraron mayor números de protestas destacan: Anzoátegui con 68, Bolívar con 62, Sucre con 55, Mérida con 47 y Carabobo con 37. Mientras que en los que menos se registraron protestas fueron Delta Amacuro (2) y Apure (4).

5. Observatorio de Derechos Humanos de la ULA registró 24 suicidios en la región andina en lo que va de 2023
El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODHULA) dio a conocer las cifras de suicidios ocurridos en los estados andinos de Venezuela en el primer trimestre de 2023.
De acuerdo con la información del ODHULA, se registraron 24 casos de suicidio y 8 intentos. El 75 % de estos hechos ocurrieron en Mérida, 16 % en Trujillo y 9 % en Táchira.
Con respecto al género y las edades de las personas que se quitaron la vida, el ODHULA resaltó que un 78 % fueron hombres de un promedio de 31 años. Agregó que no existen datos oficiales de casos de suicidio en Venezuela.
El reporte del ODHULA indicó que estas cifras evidencian un problema de salud pública cuyo origen podría estar en el manejo inadecuado de emociones y la actual emergencia humanitaria.

6. FANB desmanteló campamento de minería ilegal en Amazonas
El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, informó que un grupo de militares venezolanos desmanteló un campamento dedicado a la minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, estado Amazonas.
Durante el operativo, los efectivos detuvieron a un hombre identificado como Wilfredo Alexander Yarumare Esteves, a quien le incautaron 2.975 kilogramos de mercurio líquido, de acuerdo con información publicada en su cuenta de Twitter el jueves 22 de junio.
Hernández Lárez indicó que el detenido está vinculado con grupos delictivos provenientes de Inírida-Colombia que se dedican a apoyar las actividades de minería ilegal en Venezuela.
En las inmediaciones del Parque Nacional Yapacana, en zona de seguridad del Estado, #FANB desmantela campamento de minería ilegal y aprehende a un (01) sujeto identificado como: Wilfredo Alexander Yarumare Esteves, C.I. V-28.646.560, a quien se le incautaron dos kilogramos… pic.twitter.com/JHLRTYpzQp
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 22, 2023
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.